El Nuevo Día

Antulio Parrilla: Profeta de la paz y la justicia social

- Jorge Iván Vélez Arocho Presidente de la Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico

“He escogido no ser un espectador en la historia, sino un actor dentro de esta”. Mons. Antulio Parrilla

En su libro, “Antulio Parrilla Bonilla: obispo y profeta de Puerto Rico”, el escritor Miguel Santiago Santana describe a Monseñor Antulio Parrilla como un “profeta” porque entiende que este término bíblico resume la misión del sacerdote de San Lorenzo, quien consagró su vida a la lucha por la paz, los derechos de los pobres y la libertad de su pueblo.

El término “profeta”, denota a aquella persona que capta las dimensione­s más profundas de lo que está sucediendo en la vida de un pueblo. Monseñor Parrilla fue, sin duda, un profeta y al conmemorar­se 100 años de su natalicio es vital que todos los puertorriq­ueños reflexione­mos sobre el legado de este gran hombre.

Estemos o no estemos de acuerdo con su abierta defensa por la independen­cia de Puerto Rico, es innegable la importanci­a de su trabajo en favor de la justicia de los menos afortunado­s, desde distintas vertientes, como lo fue el antimilita­rismo, la educación y el cooperativ­ismo. Su entrega y valentía lo convierten en una de las figuras más relevantes del Siglo XX, que marcó una época en la historia de la Iglesia católica de Puerto Rico. Su fe y sus valores cristianos estaban atados a sus luchas. Fue pionero del cooperativ­ismo en Puerto Rico porque veía este tema como un elemento importante en el desarrollo de la vida social y económica de cualquier país.

Parrilla no animaba desde las gradas. Sus batallas eran de cuerpo y espíritu presentes. Fue ejemplo del cristiano cabal, integralme­nte comprometi­do

con las vivencias del valor del evangelio. Abrazó distintas causas sociales de los excluidos, los pobres y de todo aquel que vivía sediento de justicia.

Su trabajo social nunca estuvo ajeno a su procedenci­a de origen humilde en San Lorenzo, ni a su travesía personal. Descubrió su vocación sacerdotal mientras fue parte del ejército norteameri­cano y luego desarrolló una extraordin­aria tarea pastoral como promotor de la doctrina social de la Iglesia. Se convirtió en uno de los primeros dirigentes de la lucha contra el militarism­o y contra la presencia de la marina de guerra de los Estados Unidos en Puerto Rico.

Defendió el cooperativ­ismo como herramient­a de participac­ión comunitari­a y vehículo de desarrollo socioeconó­mico para todos los pueblos. Dedicó su vida pastoral a trabajar en y fuera de Puerto Rico y, aunque no tuvo una diócesis residencia­l, creó su diócesis en todo Puerto Rico convirtién­dose en ejemplo del verdadero cristiano, que piensa que el reino de Padre y la salvación se empiezan aquí, buscando cambiar las condicione­s injustas de todos los hijos de Dios.

A cien años de su natalicio, recordamos el ejemplo de este cristiano cabal, comprometi­do con la Iglesia y con el país.

 ?? Archivo ?? Monseñor Antulio Parrilla se destacó por su defensa de causas nobles y sus aportacion­es son recordadas al cumplirse el centenario de su natalicio.
Archivo Monseñor Antulio Parrilla se destacó por su defensa de causas nobles y sus aportacion­es son recordadas al cumplirse el centenario de su natalicio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico