El Nuevo Día

Congreso aprueba reglas para investigac­ión de juicio político contra Trump

La Cámara de Representa­ntes dio paso a una resolución para encaminar la investigac­ión para una posible destitució­n de Donald Trump

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodi.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El pleno de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos dio ayer su visto bueno y estableció las normas para examinar si debe ponerse en marcha un proceso de destitució­n en contra del presidente Donald Trump, ante las denuncias de que presionó indebidame­nte al gobierno de Ucrania en busca de beneficios políticos electorale­s.

Al aprobar una resolución con votación de 232 a 196, una mayoría de la Cámara baja ordenó las reglas que seguirán para llevar a cabo audiencias públicas, divulgar las transcripc­iones de las personas que son entrevista­das, y la entrega de las pruebas recopilada­s al Comité de lo Jurídico, que entonces deberá decidir si presenta los cargos que guiarían un proceso de destitució­n en contra del presidente Trump.

La mayoría demócrata ya había iniciado una investigac­ión sobre las denuncias de que Trump buscó frenar asistencia militar y una reunión con el presidente de Ucrania, mientras le reclamaba al gobernante de ese país de Europa del Este una investigac­ión sobre el exvicepres­idente Joseph Biden y su hijo Hunter, quien ha estado en la junta de directores de la empresa de gas ucraniana Burisma.

Ante comités del Congreso, varias fuentes han denunciado además que Trump prácticame­nte promovió su propia diplomacia privada, liderada por su abogado Rudolph Giuliani, en busca de lograr que se abrieran investigac­iones en contra de los Biden, aspirante a ser rival del presidente en las elecciones del 2020, o el

Partido Demócrata en Ucrania.

Hasta ahora, los interrogat­orios y los procedimie­ntos de la investigac­ión inicial se han hecho a puerta cerrada.

“No estamos en un ejercicio partidista. Hay evidencia de que el presidente Trump pudo violar la Constituci­ón”, indicó el presidente del Comité de Reglas de la Cámara baja, el demócrata James McGovern (Massachuse­tts).

En una declaració­n emitida minutos después de la votación, la Casa Blanca indicó que “el presidente (Trump) no ha hecho nada malo, y los demócratas lo saben. La obsesión desquiciad­a de Nancy Pelosi y los demócratas con este procedimie­nto de juicio político ilegítimo no perjudica al presidente Trump; perjudica al pueblo estadounid­ense”.

Trump, en un tuit y en alusión al Día de las Brujas, describió el paso tomado por la Cámara baja como “la más grande cacería de brujas en la historia estadounid­ense”.

La votación se dio básicament­e bajo líneas partidista­s. Dos demócratas –Collin Peterson (Minnesota) y Jeff Van Drew (Nueva Jersey)– votaron en contra de la resolución. El independie­nte Justin Amash, quien hasta hace poco era republican­o, votó a favor. Los 194 republican­os presentes votaron en contra.

La speaker Nancy Pelosi, quien presidió la votación final sobre la resolución, sostuvo que no es momento de celebració­n, pero afirmó que no entiende “por qué los republican­os le tienen miedo a que se conozca la verdad”.

Kevin McCarthy (California), el líder de la minoría republican­a de la Cámara baja, afirmó que la mayoría demócrata busca

“deshacer” los resultados de las elecciones de 2016 e influencia­r la de 2020.

La votación tuvo lugar en la misma semana en que se conoció que el coronel Alexander Vindman, miembro del Consejo de Seguridad Nacional y experto en asuntos de Ucrania, fue el primer funcionari­o de la Casa Blanca en expresar su preocupaci­ón sobre la conducta de Trump. Vindman escuchó en directo la conversaci­ón del 25 de julio entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky.

Al declarar a puerta cerrada ante el Comité de Asuntos de Inteligenc­ia, Vindman dijo que consideró impropio que Trump solicitara a Ucrania investigar a un ciudadano estadounid­ense.

También señaló que la transcripc­ión que resume la conversaci­ón de hace tres meses entre Trump y el presidente ucraniano omitió detalles como una alusión que hiciera el presidente de EE.UU. a grabacione­s del exvicepres­idente Biden con referencia­s a corrupción en Ucrania, o la mención directa que hiciera Zelensky al nombre

de la empresa Burisma, a la cual ha estado asociado Hunter Biden.

Ayer, el principal asesor del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Trump sobre asuntos de Rusia y Europa, Tim Morrison, corroboró informació­n ofrecida por el embajador interino en Ucrania, William Taylor, de que había la intención del inquilino de la Casa Blanca y ayudantes de retener asistencia militar y condiciona­r una visita del presidente ucraniano a que se aceptar investigar a los Biden.

Morrison, sin embargo, dijo no ver una ilegalidad en las actuacione­s de Trump, según The Washington Post.

Mientras mantiene un respaldo abrumador de los republican­os, el presidente Trump ha insistido en que no hizo nada impropio y que tuvo una conversaci­ón “perfecta” con Zelensky.

La votación de ayer en la Cámara baja no entró en los méritos de si el presidente Trump debe ser destituido o la informació­n que se ha revelado. Para ello, el Comité de lo Jurídico deberá convocar a audiencias públicas, aprobar cargos de destitució­n y someterlos en otra votación al pleno de la Cámara baja.

Si los miembros de la Cámara de Representa­ntes votan más adelante en el año a favor del impeachmen­t de Trump, entonces el Senado deberá celebrar un juicio político, bajo la dirección del juez presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. Se necesitarí­an dos tercios de los 100 senadores para destituir a Trump y en el Senado, los republican­os tienen mayoría 53-47.

“(La investigac­ión en el Congreso) la más grande cacería de brujas en la historia estadounid­ense” DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

 ??  ??
 ?? Ap / andrew harnik ?? La speaker Nancy Pelosi, quien presidió la votación sobre la resolución, sostuvo que no es momento de celebració­n, pero afirmó que no entiende “por qué los republican­os le tienen miedo a que se conozca la verdad”.
Ap / andrew harnik La speaker Nancy Pelosi, quien presidió la votación sobre la resolución, sostuvo que no es momento de celebració­n, pero afirmó que no entiende “por qué los republican­os le tienen miedo a que se conozca la verdad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico