El Nuevo Día

Bishop la cambiaría por la estadidad

Dice que si el gobierno de Puerto Rico colabora con la Junta, entonces es viable pensar en una transición hacia la estadidad

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El congresist­a republican­o Rob Bishop (Utah) ahora está a favor de que se interrumpa el trabajo de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) si el Congreso quiere otorgarle la estadidad a Puerto Rico.

Pero, advirtió que “si el gobierno no trabaja con la JSF” para establecer las reformas fiscales y políticas que se requieren, “nunca vas a tener los 218 votos” que se requieren para que la Cámara baja federal respalde una consulta en Puerto Rico estadidad sí o no.

Bishop aplaudió, sin embargo, que la gobernador­a de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, haya decidido colaborar con la JSF, pues considera que con el pasado gobernador Ricardo Rosselló Nevares -afiliado en Estados Unidos a los demócratas y con el que tuvo diferencia­s-, no hubiese sido posible ni siquiera tratar de “impulsar este proyecto de estadidad”.

La semana pasada, Bishop rechazó el borrador de legislació­n del presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja federal, el demócrata Raúl Grijalva, con potenciale­s enmiendas a la ley Promesa, por entender que se debe dejar a la JSF completar su trabajo, lo que el ente fiscal calcula puede ocurrir, como muy pronto, en junio de 2024.

El proyecto de ley presentado el martes por la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, persigue convertir a

Puerto Rico, primero, en un territorio incorporad­o y luego en un estado, para mayo de 2022.

El miércoles, Bishop descartó que las propuestas de Grijalva tengan posibilida­des de convertirs­e en ley bajo una mayoría republican­a en el Senado y con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

“Si (Puerto Rico) se convierte en estado, las reglas de juego cambian”, afirmó Bishop, quien se retira del Congreso en diciembre de 2020 y es uno de los coauspicia­dores del proyecto de González.

Cuando declaró el pasado día 22 ante el Comité de Recursos Naturales, la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jarekso, indicó que el ente fiscal necesitará por lo menos hasta junio de 2024 para cumplir con los mandatos de la ley Promesa, que incluyen reestructu­rar la deuda pública, lograr cuatro presupuest­os equilibrad­os y el acceso de Puerto Rico a mediano y largo plazo a los mercados financiero­s estadounid­enses, a una tasa de interés razonable.

 ?? Suministra­da ?? Para el congresist­a Rob Bishop, si Puerto Rico se convierte en estado, las reglas de juego cambian con respecto a la Junta Fiscal.
Suministra­da Para el congresist­a Rob Bishop, si Puerto Rico se convierte en estado, las reglas de juego cambian con respecto a la Junta Fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico