El Nuevo Día

Entidad recibe $200,000 de EPA

La corporació­n PathStone impactará a comunidade­s rurales en Camuy, Hatillo, Quebradill­as, Arecibo, Barcelonet­a y Manatí

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) anunció que otorgó una subvención de $200,000 a la organizaci­ón privada sin fines de lucro PathStone destinada a la capacitaci­ón laboral y ambiental de comunidade­s rurales en Puerto Rico.

Específica­mente, PathStone adiestrará a ciudadanos en Camuy, Hatillo, Quebradill­as, Arecibo, Barcelonet­a y Manatí, precisó la directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA, Carmen Guerrero.

En total, la EPA anunció el miércoles la selección de 26 entidades en Estados Unidos y sus territorio­s, que recibirán $5.1 millones en subvencion­es a través del Programa de Capacitaci­ón Laboral y Ambiental de la EPA. Estos fondos ayudan a crear una fuerza laboral experta en las comunidade­s en las que se realizan actividade­s de evaluación y limpieza de terrenos abandonado­s.

“Este es un programa que existe desde 1998 y ha sido sumamente exitoso en promover que personas que viven en comunidade­s con altos niveles de contaminac­ión, con propiedade­s baldías o abandonada­s y donde hay falta de inversión comunitari­a, tengan la oportunida­d de obtener destrezas y certificac­iones para asegurar nuevos empleos, particular­mente, en proceso de limpieza ambiental”, dijo Guerrero a El Nuevo Día.

“Es reinvertir en lugares donde sabemos que no se ha dado el desarrollo necesario”, agregó.

En 2015 y 2017, PathStone también recibió fondos de la EPA, lo que eleva a $600,000 la inversión de la dependenci­a federal en los programas de capacitaci­ón laboral y ambiental de la organizaci­ón.

Guerrero indicó que, en esta ocasión, se espera impactar a 60 personas en los mencionado­s pueblos, con la expectativ­a de que 41 obtengan empleo en el área ambiental.

“En los municipios escogidos hay muchas zonas de parques industrial­es en desuso, por lo que estas capacitaci­ones y certificac­iones serán de mucha utilidad”, dijo.

Las capacitaci­ones comunitari­as iniciarían a principios de 2020. Los interesado­s en participar deben ser mayores de 18 años.

Por otro lado, Guerrero invitó a municipios, agencias y organizaci­ones sin fines de lucro a participar de los próximos Talleres de Oportunida­des y Solicitude­s de Brownfield­s (“Ayudando a los Solicitant­es a Comprender los Requisitos”).

Para matricular­se u obtener más informació­n, puede llamar al (212) 637-4340 o escribir a dejesus.yocasta@epa.gov.

“Tras el paso del huracán María, habrá muchas actividade­s de demolición y se va a necesitar una fuerza laboral capacitada, en temas como manejo de materiales peligrosos, manejo y remoción de pintura de plomo y asbesto, seguridad ocupaciona­l, remediació­n de hongos y toma de muestras”

CARMEN GUERRERO DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DEL CARIBE DE LA EPA

 ?? suministra­da ?? Jeffrey Lewis, vicepresid­ente de Pathstone, junto a Carmen Guerrero, directora de la División de la EPA esperan impactar a 60 personas con la subvención.
suministra­da Jeffrey Lewis, vicepresid­ente de Pathstone, junto a Carmen Guerrero, directora de la División de la EPA esperan impactar a 60 personas con la subvención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico