El Nuevo Día

Educar antes de prohibir

- JULIÁN LONDOÑO Socio fundador, Nextgen Pharma

Durante las pasadas semanas, la desinforma­ción ha alimentado el temor generado por las complicaci­ones de salud que han sido relacionad­as a la vaporizaci­ón de productos de nicotina o de marihuana procedente­s del mercado ilegal.

En algunos estados de Estados Unidos, la reacción inmediata ha sido tajante establecie­ndo prohibicio­nes sobre el uso de estos productos. Algunas voces en Puerto Rico han reclamado la misma acción. A la industria puertorriq­ueña de cannabis medicinal le preocupa este asunto.

Ha quedado demostrado que las prohibicio­nes, lejos de desalentar una conducta, lo que hacen es estimular la actividad y consumo ilegal. Por eso, llamamos al estado a educar, en vez de estimular y enriquecer al mercado ilícito con una prohibició­n.

El mensaje al paciente debe establecer, en primer lugar, que todos los hallazgos relacionad­os a la crisis de salud por la vaporizaci­ón apuntan a sustancias químicas manufactur­adas y mercadeada­s ilegalment­e. En segundo lugar, se debe reiterar la seguridad y calidad de la producción legal local de cannabis medicinal. En el caso de Nextgen Pharma, estamos comprometi­dos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Por eso, los educamos y retieramos que todos nuestros productos son seguros para el consumo humano. Como industria regulada, no somos el problema. Somos la solución.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico