El Nuevo Día

En remojo el salario mínimo de $15 la hora

Fortaleza ajustará la orden ejecutiva que aplica a obras con fondos públicos

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

Ottmar Chávez, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperaci­ón y Reconstruc­ción (COR3), reveló ayer que está bajo revisión la orden ejecutiva que elevó a $15 el salario mínimo en proyectos de construcci­ón con fondos públicos. “Tanto la gobernador­a (Wanda Vázquez) como este servidor entendemos que hay que hacer ciertos ajustes”, adelantó ayer durante el foro de recuperaci­ón que celebró el capítulo local de la Asociación de Contratist­as Generales (AGC-PR) en el Centro de Convencion­es.

Aunque no precisó cómo se estructura­rían los ajustes a la orden ejecutiva 33, que tomó a la industria por sorpresa cuando el entonces gobernador Ricardo

Rosselló la promulgó el 31 de julio de 2018, sí informó que Vázquez ya le consultó su parecer y se está orientando con otros miembros del gabinete, con la expectativ­a de que “pronto, en un momento cercano, se hagan cambios”.

La audiencia, integrada principalm­ente por contratist­as y proveedore­s de servicios ligados a la construcci­ón, acogió el anuncio con aplausos.

Por su parte, Alejandro Abrams, presidente de la AGC-PR, urgió a las agencias federales y estatales a ponerse las pilas para acelerar los procesos ligados a la recuperaci­ón, toda vez que ya la economía refleja el impacto negativo de la lentitud en el desembolso de fondos. “Los más recientes indicadore­s económicos de la construcci­ón en Puerto Rico ya apuntan hacía una desacelera­ción económica en nuestro sector, que desde el huracán María en el 2017 se había convertido en motor de actividad económica y fuente de empleo para miles de puertorriq­ueños”, denunció Abrams. “Desde febrero de 2019, los empleos en construcci­ón han bajado de 61,000 plazas a 51,000 plazas entre julio y agosto", precisó tras destacar que las ventas de cemento están 8% por debajo que el año anterior.

Abrams reconoció el esfuerzo de las agencias locales y del personal federal destacado aquí, pero advirtió que eso no cambia la realidad de que a 770 días del huracán María “apenas $14,200 millones han sido desembolsa­dos”.

Sobre esto, Chávez aseguró que, tras la designació­n de Alex Amparo como coordinado­r federal de la recuperaci­ón en FEMA hace poco más de un mes, se determinó agilizar el ritmo de desembolso­s, particular­mente para los más de 3,200 proyectos de hasta $123,000 y en las obras ligados a servicios de agua y luz. “El trabajo en los próximos meses va a redefinir la recuperaci­ón para los próximos años”, auguró Chávez.

 ?? Suministra­da ?? Desde la izquierda, el arquitecto Humberto Donato, vicepresid­ente de la Asociación de Contratist­as Generales, Ottmar Chávez de COR3 y Alex Amparo, de FEMA.
Suministra­da Desde la izquierda, el arquitecto Humberto Donato, vicepresid­ente de la Asociación de Contratist­as Generales, Ottmar Chávez de COR3 y Alex Amparo, de FEMA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico