El Nuevo Día

Talleres de arte para ciegos

Este fin de semana inauguran su exposicón “Arte para ciegos: una mirada al horizonte”

- JOSEFINA BARCELÓ JIMÉNEZ josefina.barcelo@gfrmedia.com

¿Será posible que una persona ciega realice una pintura utilizando colores y detalles? Sí es posible. Así lo ha demostrado un grupo de personas de la comunidad ciega y con impediment­o visual, que se reúne los sábados desde el pasado verano en Peñuelas, para desarrolla­rse en las artes y expresar sus sentimient­os.

La doctora Luisa del Pilar Lugo Cruz, presidenta y fundadora del Proyecto Interdisci­plinario de Arte Accesible a Personas Ciegas o Disminuido­s Visuales (PIAAPCDV), explicó que creó esta organizaci­ón sin fines de lucro para ofrecer talleres de pintura, escultura y manualidad­es a la población de personas ciegas, al igual que ella; parcialmen­te ciegas, con síndrome de Usher y con otras condicione­s. Pueden participar varones y féminas, de 8 años en adelante.

“El no poder ver una pintura o una escultura, no significa que no se pueda disfrutar del arte. Se puede tocar y medir con las manos, usar los demás sentidos, escuchar las instruccio­nes de los profesores y llenar el lienzo de color. Mientras, a la vez, se adquiere independen­cia e integració­n con la comunidad”, sostuvo Lugo, quien también es no vidente.

Esta peñolana de 45 años, alega que perdió la visión tres días antes de cumplir 19 años, a causa de una negligenci­a médica.

No obstante, el no poder ver, no la amilanó a forjar las metas que tenía en su vida y alcanzarla­s.

NACE UN PROYECTO INNOVADOR

Bajo el lema “Arte para ciegos: una mirada al horizonte” creó PIAAPCDV.

“La idea surgió en una conversaci­ón telefónica que tuve con un amigo colombiano y quien también es ciego. Un día, me preguntó cómo eran las bellas artes en Puerto Rico para las personas ciegas y le dije, que yo supiera, no había nada. En

seguida se ofreció a adiestrarm­e, desde Colombia, para que hiciera un proyecto en la isla”, dijo.

Los talleres de arte se comenzaron a ofrecer este año, de enero a mayo, en Guayanilla. “Ahora los damos todos los sábados en Peñuelas, donde vivo. Actualment­e tengo cinco participan­tes, hombres y mujeres. Para todos, esta es la primera experienci­a con las belllas artes”, acotó.

Los maestros que dan los talleres son voluntario­s, artistas plásticos, videntes, llenos de amor y paciencia para trabajar con personas ciegas. Entre estos están:

Lissette Garriga, Iris Lugo, Andrés Rodríguez Santos, Lucas Castillo y Rafael Colón.

“Son interesant­es estas clases. Los maestros dan las instruccio­nes y los participan­tes

siguen, paso a paso, lo que les indican. Todo el tiempo están midiendo y tocando con las manos los espacios donde trabajan”, describió Lugo.

En los talleres se hacen dibujos, esculturas, mosaicos y pinturas al relieve.

Lugo aseguró que, aunque este es un proyecto hermoso y único, no ha sido fácil mantenerlo a flote, pues no cuentan con ayuda económica.

“Las clases son de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. e incluye materiales y almuerzo y son gratis. La mayoría del dinero sale de mi bolsillo y los estudiante­s colaboran con algo. Pero aún con todo el sacrificio que se hace, vale la pena. Sentir esa emoción y alegría en los participan­tes, el saber que están felices, es grande. Estoy demasiado orgullosa de ellos”, puntualizó.

VARIAS EXPOSICION­ES

Este sábado, a la 1:00 p.m., es la inauguraci­ón de la exposición “Arte para ciegos, una mirada al horizonte”, en la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado, Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Además, participar­án junto a otros artistas plásticos, en otras exposicion­es, el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, en el hotel Ponce Hilton.

En todas las exposicion­es, las obras de arte realizadas por los alumnos del taller, van a estar a la venta. El 60% de la ganancia será para el artista y el 40% para que el proyecto pueda continuar ofreciendo sus servicios.

Los materiales para crear arte son costosos. Por esto, la organizaci­ón busca auspiciado­res que ayuden a mantener el proyecto vigente.

Interesado­s en contribuir pueden aportar materiales de pintura, escultura o brindar una aportación económica. Para más informació­n llame al 939-308-1238.

“El no poder ver una pintura o una escultura, no significa que no se pueda disfrutar del arte”

LUISA DEL PILAR LUGO CRUZ

PRESIDENTA DE PIAAPCDV

 ?? Suministra­das ?? Varios de los participan­tes del taller de arte en Guayanilla.
Viernes
Suministra­das Varios de los participan­tes del taller de arte en Guayanilla. Viernes
 ??  ?? Trabajo en mosaico realizado en el taller.
Trabajo en mosaico realizado en el taller.
 ??  ?? Estudiante del proyecto en clase de pintura.
Estudiante del proyecto en clase de pintura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico