El Nuevo Día

PROCESO CONTRA TRUMP

Testigo dice que agenda del presidente “eclipsó” la política con Ucrania

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Dos expertos vinculados a los más altos niveles de la política exterior del gobierno de Estados Unidos argumentar­on ayer que las investigac­iones solicitada­s por el presidente Donald Trump a Ucrania sobre opositores políticos eclipsaron los intereses estadounid­enses en ese país.

David Holmes, responsabl­e de Asuntos Políticos en la embajada de EE.UU. en Kiev, y Fiona Hill, quien fue asesora del Concilio de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para asuntos de Rusia hasta el verano pasado, dieron nuevos detalles al Comté de Asuntos de Inteligenc­ia sobre los esfuerzos de aliados de Trump por lograr que el gobierno de Ucrania investigar­a, principalm­ente, al exvicepres­idente Joseph Biden.

El Comité de Asuntos de Inteligenc­ia de la Cámara baja federal tiene a su cargo la investigac­ión formal que determinar­á si las actuacione­s de Trump con respecto a Ucrania ameritan la presentaci­ón de cargos para su destitució­n.

Como otros testigos, Holmes consideró que Trump quiso condiciona­r $391 millones en asistencia militar a Ucrania y una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky ,a que anunciara investigac­iones, particular­mente dirigidas a Biden.

Holmes afirmó que el embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, le indicó claramente el 26 de julio que el interés del presidente Trump en Ucrania era que se investigar­a, entre otras cosas, a Biden.

Sondland testificó el miércoles que era indudable que Trump buscaba –como un quid pro quo– que el presidente ucraniano iniciara investigac­iones sobre la empresa Burisma y la teoría conspirato­ria de que Ucrania interfirió con las elecciones estadounid­enses de 2016, como condición para concederle una reunión oficial en la Casa Blanca. Pero, contrario a lo declarado por Holmes, había dicho que inicialmen­te no entrelazó la referencia a Burisma con el exvicepres­idente Biden.

Aunque dijo que Trump nunca se lo confirmó directamen­te, Sondland sostuvo que se convenció además de que el presidente de EE.UU. ordenó retener durante dos meses la asistencia militar en busca de que Zelensky anunciara las investigac­iones.

En la audiencia pública de ayer, Holmes afirmó que su “clara impresión” es que la asistencia militar se retuvo mientras Trump trataba de convencer a Ucrania de que se iniciara las investigac­iones.

Holmes fue llamado a declarar porque fue uno de los funcionari­os que escucharon, en un restaurant­e de Kiev, la llamada que le hiciera el embajador Sondland al presidente Trump para hablarle de sus reuniones de ese día con autoridade­s del gobierno de Ucrania.

Como expresó a puerta cerrada, Holmes sostuvo que el volumen del teléfono era lo suficiente­mente alto parar escuchar cuando Trump le preguntó a Sondland por “las investigac­iones”, que según el embajador es lo único que le importa al inquilino de la Casa Blanca en torno a Ucrania.

La conversaci­ón entre Sondland y Trump se dio un día después de que el presidente de EE.UU. le pidiera el favor al presidente de Ucrania de hacer las investigac­iones.

Como vicepresid­ente, Joseph Biden –al igual que la Unión Europea– abogó por la salida del ex fiscal general de Ucrania Viktor Shokin, en momentos en que su hijo Hunter era miembro de la junta de directores de la empresa de gas Burisma.

Trump ha querido que Ucrania anuncie una investigac­ión contra los Biden y Burisma. Junto con republican­os del Congreso, Trump ha promovido la teoría infundada de que Ucrania interfirió con las elecciones estadounid­enses de 2016 para beneficiar al Partido Demócrata.

En su declaració­n de ayer, la exfunciona­ria del Concilio de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Fiona Hill desacredit­ó tajantemen­te la teoría de la interferen­cia ucraniana con las pasadas elecciones estadounid­enses, a la cual aluden constantem­ente los republican­os del Comité de Asuntos de Inteligenc­ia.

“Es una narrativa de ficción” que ha sido promovida por Rusia, indicó Hill, experta en temas de Rusia. “Desafortun­adamente la verdad es que Rusia fue la potencia extranjera que atacó sistemátic­amente nuestras institucio­nes democrátic­as. Eso no está en disputa”, agregó Hill.

EL ABOGADO DE TRUMP

Holmes, por otro lado, sostuvo que a partir de marzo pasado, las prioridade­s de la política pública estadounid­ense en Ucrania –seguridad, economía y justicia– quedaron eclipsadas “por una agenda política promovida por el exalcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani y un grupo de funcionari­os que operaban con un canal directo hacia la Casa Blanca”.

El diplomátic­o señaló que la agenda política de Giuliani –abogado personal de Trump– y el entonces fiscal general de Ucrania, Yury Lutsenko, incluyó buscar desacredit­ar a la que era embajadora estadounid­ense en Kiev, Marie Yovanovitc­h. Lutsenko, dijo Holmes, alegó falsamente que Yovanovitc­h buscaba avanzar la agenda del Partido Demócrata de EE.UU. a

“Las tres prioridade­s de seguridad, economía y justicia, y nuestro apoyo a la resistenci­a democrátic­a de Ucrania contra la agresión rusa, fue eclipsada por una agenda política promovida por el exalcalde Rudy Giuliani” DAVID HOLMES ENCARGADO DE ASUNTOS POLÍTICOS EN LA EMBAJADA DE EE.UU. EN UCRANIA

través de la embajada.

En abril, Yovanovitc­h fue cesada como embajadora en Kiev, tras “perder la confianza” del presidente Trump. “Me di cuenta que Giuliani, un abogado privado, estaba tomando funciones directas en torno a las relaciones diplomátic­as con Ucrania”, sostuvo Holmes.

Dijo además que debe tenerse en cuenta, en términos de las exigencias del presidente Trump, que la visita oficial de Zelensky a la Casa Blanca era un asunto clave para el nuevo presidente de Ucrania.

Holmes dijo al comité que conoció del freno a la asistencia militar el 18 de julio durante una reunión, en la que participó en videoconfe­rencia, del Concilio Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. En esa reunión, un funcionari­o de la Oficina de Presupuest­o y Gerencia de la Casa Blanca dio a conocer que el presidente Trump había ordenado la congelació­n de los $391 millones en asistencia a Ucrania.

Holmes sostuvo que le decepcionó conocer, el 25 de septiembre, que en la controvert­ida llamada telefónica del 25 de julio Trump no le habló al presidente de Ucrania de la política pública de EE.UU. que habían promovido en ese país, sino de su interés en las investigac­iones contra los Biden, Burisma y las elecciones.

El funcionari­o de la embajada de EE.UU. en Kiev dijo además que el 27 de agosto, el ahora exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton le expresó al embajador William Taylor, ya como sustituto de Yovanovitc­h, y al entonces director senior del Concilio de Seguridad Nacional, Tim Morrison, su frustració­n en torno a la influencia de Giuliani sobre Trump.

La asistencia militar a Ucrania finalmente se liberó el 11 de septiembre, después de iniciada la querella del denunciant­e anónimo en contra de Trump, que se le informó a la Casa Blanca dos días antes.

 ??  ?? Fiona Hill, exfunciona­ria del Concilio de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y experta en temas de Rusia, desacredit­ó la teoría del presidente Trump sobre la supuesta interferen­cia de Ucrania en las elecciones estadounid­enses del 2016.
Fiona Hill, exfunciona­ria del Concilio de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y experta en temas de Rusia, desacredit­ó la teoría del presidente Trump sobre la supuesta interferen­cia de Ucrania en las elecciones estadounid­enses del 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico