El Nuevo Día

Daddy Yankee

El “Big Boss” abre el primer museo del reguetón

- DAMARIS HERNÁNDEZ MERCADO damaris.hernandez@gfrmedia.com

Adentrarse a las experienci­as y vivencias del artista Daddy Yankee es lo que podrán experiment­ar todas las personas que visiten el primer museo de reguetón en el mundo, inaugurado ayer, en el centro comercial Plaza las Américas.

El reguetoner­o, figura icónica del género urbano a nivel mundial, abrió ayer el espacio de 8,000 pies cuadrados en el primer piso del centro comercial para revelar lo que han sido sus últimos 30 años de vida, que transcurre­n desde su infancia en la comunidad Villa Kennedy hasta colocarse en la cima de la música, como uno de los artistas latinos más importante­s en la actualidad.

El “Jefe” Daddy Yankee Museum se trata de una retrospect­iva de la carrera del vocalista de “Dura” en orden cronológic­o que inicia en el vecindario sanjuanero, su paso como pelotero, luego recorre los éxitos musicales, presenta vestuarios, premios y presentaci­ones memorables.

El “Big Boss”, siendo uno de los pocos reguetoner­os que ha mantenido una solidez y consistenc­ia musical a través del tiempo, quiso develar su intimidad para que sus seguidores conozcan el camino de “luchas y sacrificio­s” que ha tenido.

El primer museo pop-up fue diseñado por el propio artista, su esposa Mireddys González y su equipo de trabajo.

Gracias a la esposa del artista se materializ­ó la exposición ya que era ella quien guardaba y colecciona­ba parte de la memorabili­a y cada detalle del vocalista, según reveló el reguetoner­o durante la apertura de la exposición.

“Estoy feliz de estar aquí. Esto es algo innovador e histórico. Estoy bien emocionado con esta iniciativa. Esto es un esfuerzo de todos los boricuas. Gracias a todas las personas que se involucrar­on en el proyecto. Lo primero que dije fue: quiero que esto sea talento 100% boricua y que el mundo se siga enterando del talento de Puerto Rico. Aquí está la historia del reguetón desde mis comienzos con el undergroun­d hasta ahora con 'Que tire pa'lante'. Es una historia de muchas lu

chas, sacrificio­s y de éxito. Tengo que reconocer el esfuerzo de Mireddys González mi esposa porque no entendía el por qué ella guardaba mis cosas y ella lo almacenaba” , afirmó el intérprete.

La sala de exhibición fue trabajada por el artista plástico y escenógraf­o Yamil Guzmán a cargo del montaje de la primeras estampas en Villa Kennedy, las que resultan ser las más reveladora­s de la exposición.

Durante la exhibición, dividida en diferentes salas, se presenta el apartament­o donde el reguetoner­o vivió desde su infancia y que aún conserva como un estudio de grabación.

El intérprete de “Gasolina” seleccionó la recreación de la guagua donde salvó su vida, luego de una balacera un día de Reyes, donde resultó herido de una pierna. La escultura lee “Nací un 3 de febrero y viví un 6 de enero”. Suceso que además fue la inspiració­n de su tema musical “6 de enero”, lanzado en el 2012.

Una escultura inspirada en ese trágico suceso, mediante la integració­n de un solo tenis, -ya que perdió uno tras huir de la escena- coronas y pintura roja en representa­ción de la sangre es lo que precisamen­te

da inicio al recorrido de la muestra que estará expuesta hasta el 15 de enero del 2020 en el primer nivel del centro comercial al lado de Sears.

“Hay muchas emociones cada vez que veo cada etapa, desde mi vida, lo que luche en el hospital, el matrimonio, la evolución del género. De no tener un estudio hasta la tecnología que disfrutan. Es un viaje en el tiempo”, afirmó el artista que estableció el récord y tendrá a partir del 5 de diciembre diez funciones en el Coliseo de Puerto Rico

José Miguel Agrelot.

La exposición también cuenta con obras del artista uruguayo Christina Goñi y el muralista Pedro Spear.

La sala dedica una gran parte de la exhibición al área tecnológic­a e interactiv­a para el disfrute del público. Los asistentes podrán bailar con Sikiri, el animoji de Daddy Yankee, cantar en un estudio de grabación y experiment­ar un vuelo virtual con el reguetoner­o.

Según la relacionis­ta del artista Mayna Nevarez, el costo de inversión de la sala sobrepasa el medio millón de dólares.

El acceso al museo es libre de costo, pero las personas deben adquirir boletos a partir de hoy a través del website del artista www.daddyyanke­e.com.

Del concierto, la voz de “Con Calma” adelantó que los asistentes vayan cómodos, ya que será un espectácul­o bien activo y dinámico. Hasta ahora, uno de los artistas invitados será Nicky Jam, según confirmó el reguetoner­o.

“Aquí esta la historia del reguetón desde mis comienzos con el undergroun­d hasta ahora con ‘Que tire pa’lante’”

DADDY YANKEE EXPONENTE URBANO

 ??  ??
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? Parte de la memorabili­a y piezas del primer museo de reguetón del mundo dedicado a Daddy Yankee, inaugurado ayer en Plaza las Américas.
Juan.martinez@gfrmedia.com Parte de la memorabili­a y piezas del primer museo de reguetón del mundo dedicado a Daddy Yankee, inaugurado ayer en Plaza las Américas.
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? El primer museo pop-up fue diseñado por el propio artista, su esposa Mireddys González y su equipo de trabajo.
Juan.martinez@gfrmedia.com El primer museo pop-up fue diseñado por el propio artista, su esposa Mireddys González y su equipo de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico