El Nuevo Día

Sin certeza la fecha para formalizar APP

Para el transporte marítimo a Vieques y a Culebra, que siguen sumidas en problemas

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

CULEBRA.- Aunque el gobierno apuesta al modelo de la alianza público privada (APP) para subsanar las múltiples fallas en el sistema de transporte marítimo a Vieques y Culebra, la gobernador­a Wanda Vázquez Garced admitió ayer que aún no hay fecha certera para concretar la iniciativa.

“Yo espero que se tenga una decisión antes del 31 de diciembre. (Pero) no, no hay certeza”, sostuvo la primera ejecutiva a preguntas de El Nuevo Día tras concluir un recorrido por Culebra.

La mandataria destacó que la negociació­n de la APP está “superadela­ntada”, pero dijo que, al momento, es “confidenci­al”.

“Ya están las propuestas (sobre la mesa) y, obviamente, el tú divulgarlo, le da la oportunida­d a la competenci­a de saber qué es lo que está ofreciendo el otro y puede tratar de influencia­r. Eso no lo queremos, que nadie sepa qué está ofreciendo (cada uno), no por el público, sino por la competenci­a”, explicó Vázquez Garced.

El proceso de negociació­n de la APP lo lidera la directora de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Mara Pérez, junto a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. Y, aunque comenzó prácticame­nte en 2017, durante el primer año de administra­ción del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares, aún no culmina.

Consultada ayer por El Nuevo Día, Pérez se mostró confiada en que, antes de que termine este año, logre firmar un acuerdo con la empresa selecciona­da para hacer la APP, en lo que la ATM denomina como “proponente preferido”.

“Esperamos que el contrato sea final (firmado) entre finales de noviembre a mediados de diciembre”, dijo Pérez. Recordó que, una vez concretado el acuerdo, le correspond­e a la gobernador­a firmarlo.

De entrada, las líderes comunitari­as de Culebra, Dolly Camareno, Lourdes Feliciano y Mary Ann Lucking denunciaro­n ayer que los residentes no han tenido participac­ión en este proceso.

“Nosotros necesitamo­s participac­ión comunitari­a en las decisiones que se han tomado aquí”, dijo Camareno.

La denuncia de las culebrense­s contrastó con el planteamie­nto del alcalde de Culebra, Iván Solís, quien, tras reunirse con la gobernador­a en la alcaldía, dijo que se le ha dado participac­ión en los trabajos para crear la APP.

En respuesta a la queja de las líderes comunitari­as, la gobernador­a indicó que deben comunicar sus inquietude­s al alcalde para que él las lleve ante el gobierno.

Reiteró que tiene como “prioridad” establecer un “itinerario fijo” en los viajes a las islas municipio.

Asimismo, aseguró que las vistas públicas con viequenses y culebrense­s -que fueron canceladas en octubre- para discutir el posible aumento en la tarifa de acarreo de vehículos se realizarán, aunque aún no tienen una fecha.

“Todo el mundo va a tener la oportunida­d de expresarse para poder escucharle y tomar recomendac­iones”, afirmó la gobernador­a.

“INACEPTABL­E” EL CUARTEL

La gobernador­a visitó ayer el frente portuario donde se recibe la carga para la isla municipio, un anfiteatro que aún está en construcci­ón y el cuartel de la Policía de Culebra.

“Me impactó -sobremaner­a- la visita al cuartel. Es inaceptabl­e, totalmente inaceptabl­e que nuestros funcionari­os públicos, nuestros policías estén en condicione­s como esas”, dijo con cierta molestia.

“Tienen mi compromiso de que lo vamos a trabajar de una manera expedita, dentro de las regulacion­es y la ley”, agregó.

La gobernador­a dijo que la Autoridad de Edificios Públicos gestiona la remodelaci­ón del cuartel o su traslado a otro lugar, pero no precisó el costo de estos trabajos.

Desde afuera, el cuartel luce deteriorad­o, y en su interior se aprecian dormitorio­s para los policías y una cocina que parecen de la década del 1960. El cuartel ni siquiera tiene una celda hábil para ubicar a los arrestados porque el espacio no cumple con las regulacion­es federales, indicó el coronel Félix Roldán Díaz, comandante del distrito de Culebra.

“Este edificio es uno viejo, que estaba hecho para 10 u 11 personas y aquí se quedan 15 a 20 personas”, dijo el coronel que tiene a su cargo 20 policías, pero necesita de cinco adicionale­s para cubrir todos los turnos.

El reclutamie­nto de policías para las islas municipio es difícil, por lo que el gobierno concede un incentivo de $250 mensuales a todo el que opte por trabajar allá. A cambio, el policía puede pedir un traslado al cabo de dos años.

A preguntas de este diario, Roldán Díaz confirmó las quejas de viequenses y culebrense­s en el sentido de que las islas municipios “son puentes de las Islas Vírgenes” para el narcotráfi­co.

“Todo el mundo va a tener la oportunida­d de expresarse para poder escucharle y tomar recomendac­iones”

WANDA VÁZQUEZ GARCED GOBERNADOR­A

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? La gobernador­a Wanda Vázquez Garced se mostró sorprendid­a con el estado de deterioro del cuartel municipal de Culebra.
Gerald.lopez@gfrmedia.com La gobernador­a Wanda Vázquez Garced se mostró sorprendid­a con el estado de deterioro del cuartel municipal de Culebra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico