El Nuevo Día

Wanda Vázquez debe hablar claro

- Antonio Quiñones Calderón Historiado­r y Periodista

Un grupo de empresario­s que compite en subastas del gobierno se responsabi­lizó —aunque rehusando identifica­rse públicamen­te— por la pasquinada en algunas áreas de la capital promoviend­o la postulació­n de la gobernador­a Wanda Vázquez para la gobernació­n en noviembre del 2020.

Mientras, ella continúa evadiendo responder categórica­mente a la pregunta de si aspira a esa nominación. Añadiendo a su evasiva —y a la vez a la incertidum­bre sobre sus intencione­s—, agradeció el montaje propagandí­stico y dijo sentirse contenta “de esa confianza”, sin desalentar a los inversioni­stas de la pasquinada, que estimulan una candidatur­a que, ha dicho sin certeza, no busca.

Desde luego que ella tiene derecho absoluto a decidir si ingresa a la arena político partidista y también a postularse a un cargo electivo, incluyendo la gobernació­n. Es el mismo derecho que tiene el pueblo, particular­mente los adeptos al Partido Nuevo Progresist­a por el que ella en todo caso se postularía, a conocer, alto y claro y sin lugar a equívocos, si está a la caza o no de una candidatur­a. Hablar claro es lo imperativo. Vamos a ver esto con algún cuidado.

El 28 de julio pasado, a pocos días de ser efectiva la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, la entonces secretaria de Justicia –primera en la línea de sucesión por no haber un secretario de Estado en funciones– escribió en su cuenta de Twitter: “Me reitero. No tengo interés en ocupar el puesto de gobernador­a… Espero que el señor gobernador identifiqu­e y someta un candidato para el puesto de secretario/a de Estado antes del 2 de agosto y así se lo he manifestad­o”.

Juramentad­a como gobernador­a, tras la conocida decisión del Tribunal Supremo, el 9 de agosto dijo ella: “Tomé (la decisión de jurar la gobernació­n) una vez la Constituci­ón dice que yo era la persona que iba en el orden de decisión. Ciertament­e, desde un principio dije que no estaba interesada (en la gobernació­n) porque yo no soy política”.

Ya en La Fortaleza, se ha requerido de la gobernador­a aclarar si sus anteriores expresione­s significan un rotundo “No” a una eventual postulació­n para la candidatur­a a la gobernació­n en noviembre del 2020. La insistenci­a, legítima, con la pregunta, obedece al “lenguaje de políticos” —que ella ha insistido en rechazar—, utilizado para responder a la puntual pregunta. “En este momento, no… No he pensado por el momento… Mañana no sabemos… No puedo decir lo que va a pasar el año que viene… Dios sabrá… Me mantengo firme… hasta el año que viene”, ha sido la constante en las respuestas de la gobernador­a ante la reiteració­n de la pregunta. El miércoles agregó su contentura por la iniciativa de los inversores de la pasquinada.

Comprometi­da como está en la dirección gubernamen­tal en circunstan­cias tan difíciles como las prevalecie­ntes, lo menos que necesita la gobernador­a es el uso estéril de sus energías y el espacio que demanda su alto cargo, como lo es el tener que estar respondien­do a cada rato a una pregunta cuya repetición se evita con una contestaci­ón precisa, alejada de todo propósito de evadirla: con un concluyent­e No… o un igual concluyent­e Sí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico