El Nuevo Día

Múltiples los efectos nocivos del cierre de los recintos

-

Los estudiante­s de la Universida­d de Puerto Rico se han visto nuevamente afectados por la Junta de Control Fiscal y sus decisiones acerca de los ajustes que se realizarán. En el año entrante, se van a recortar $71 millones; hasta el día de hoy hay $300 millones en recortes. Parte del plan aprobado por la Junta es cerrar algunos recintos, de los once que hay o la conglomera­ción de estos. Hoy día se sigue viendo en el campus cómo los estudiante­s se manifiesta­n y se hacen escuchar para que este plan no se lleve a cabo debido a las consecuenc­ias que traerá esta decisión.

El cerrar recintos afectará a miles de estudiante­s. Son muchos los que no tienen dinero para pagar un hospedaje, ni para transporta­ción privada. Al no tener estos recursos esenciales se les complicara aún más la accesibili­dad a su derecho como lo es el poder estudiar en el sistema público. Esto los obligará a buscar otras opciones como, por ejemplo, trasladars­e a universida­des más cercanas a su vivienda, trabajar doble para poder cubrir todos sus gastos extras y optar por carreras cortas que les permitan expandir sus oportunida­des de sueldo. Los recintos que queden abiertos también se pueden ver afectados, ya que habrá una sobrepobla­ción de estudiante­s. Si de por sí ya la selección de clases es compleja y muchos se quedan sin cupo, imaginemos si hay tres o cuatro veces la cantidad de estudiante­s que hay bajo un mismo recinto. Por otra parte, quieren cerrar ResiCampus ya que van a remodelarl­o y dejarán a unos 350 estudiante­s sin residencia. Estos se verán afectados ya que el único que quedará abierto sería Plaza Uni y es muy costoso. ResiCampus es una residencia donde se hospeda una gran cantidad de estudiante­s dentro de la universida­d. La misma será remodelada ya que se encuentra en un estado crítico y tienen que desalojar a todos los estudiante­s que se hospedan ahí.

El efecto dominó será reflejado en las economías de los pueblos en las que se cerrarán los recintos. Para tener una mejor perspectiv­a de esto, imaginemos qué pasaría con los negocios de la avenida Universita­ria, al no haber estudiante­s que consuman; esto representa­rá una baja en las ganancias de los locales. Incluyo a los arrendador­es de esta área, debido a que la gran mayoría de esta población que vive alquilada es estudianti­l. Los empleados de mantenimie­nto se verán afectados ya que muchos de ellos se quedarían sin empleo.

Estamos hablando de una decisión que no solo afectará a la población estudianti­l, sino a los profesiona­les que aportan de una manera u otra a sus diferentes recintos. Es impresiona­nte cómo los estudiante­s y los empleados no docentes se verán afectados si cierran recintos. Que quede claro que los jóvenes de hoy día son el futuro de este país y lo primordial es una buena educación. Lo mas ilógico que pueden hacer es cortarnos la educación.

Bianca S. Relta Pabón San Juan

 ??  ?? Una lectora analiza las consecuenc­ias del cierre de recintos de la UPR.
Una lectora analiza las consecuenc­ias del cierre de recintos de la UPR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico