El Nuevo Día

“Vamos a retomar las calles en Puerto Rico”

⤑ Pedro Janer detalla los cambios que busca realizar en el departamen­to, así como su filosofía para combatir el narcotráfi­co, los asesinatos y “carjacking­s”

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

El secretario designado del Departamen­to de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, anticipó que realizará cambios en la agencia sombrilla para ser más efectivos en las investigac­iones contra las organizaci­ones

criminales responsabl­es de lo que catalogó como “narcoterro­rismo”.

“Existe el narcoterro­rismo (en Puerto Rico), claro que sí. No en su totalidad, porque no hemos sabido de que pongan bombas y cosas de esa índole, pero hay secuestros entre los miembros de las diferentes organizaci­ones narcodelic­tivas”, dijo Janer en su primera comparecen­cia ante los medios desde que fue designado como secretario del DSP por la gobernador­a Wanda Vázquez el pasado viernes.

“Los asesinatos y carjacking­s... todas esas cosas que resultan en asesinatos se pueden considerar narcoterro­rismo. Los narcodólar­es están fluyendo en la economía subterráne­a”, añadió.

Apoyado en su experienci­a de varias décadas como agente federal de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, en inglés), Janer dijo que una de sus prioridade­s será fortalecer el intercambi­o y procesamie­nto de inteligenc­ia contra los criminales, particular­mente contra narcotrafi­cantes.

En ese sentido, indicó que buscará estrechar aún más la relación con las agencias federales y con autoridade­s de otros países.

“Vamos a retomar las calles en Puerto Rico”, afirmó Janer, quien sustituye a Elmer Román, nuevo secretario de Estado.

De esta forma, Janer regresa al servicio público después de que se retirara mientras era jefe de la DEA para la región del Caribe, agencia en la que estuvo casi tres décadas.

ENFOQUE EN RECUPERAR INTELIGENC­IA

Janer destacó que tiene “una filosofía operativa. Vamos a sacar a esta gente (los criminales) de la calle, con todas las facultades que me da la ley... Y la voy a seguir. Vamos a evaluar, en conjunto con el comisionad­o de la Policía y los coroneles, y vamos a comenzar a tomar cartas en el asunto muy temprano, bien rápido”.

Entre sus metas en su nueva función, el nuevo secretario del DSP indicó que quiere reactivar el programa de captura de inteligenc­ia criminal de años atrás, ya fuese con programas de policías encubierto­s o informante­s.

“Me voy a rodear de personas que tienen el conocimien­to para darme asesoría precisa y efectiva”, indicó.

“Todas las agencias bajo la sombrilla se van a apoyar unas a las otras. Tenemos el Negociado de Investigac­iones Especiales, que son buenos investigad­ores. Evaluaremo­s en qué estado están sus investigac­iones. Si noto que no han llegado al nivel que deben estar, vamos a subir ese nivel” agregó Janer.

Este resaltó que su trabajo con recopilaci­ón de inteligenc­ia precede su experienci­a en la DEA, ya que se especializ­ó en “logística de inteligenc­ia militar” con las Fuerzas Especiales del Ejército en Fort Bragg, Carolina del Norte.

“Conozco el ciclo de inteligenc­ia, sé donde buscar el apoyo... Van a haber muchos cambios. Todo lo que la gobernador­a me permita hacer, de acuerdo con mis facultades”, dijo Janer. “Hay muchas cosas que tienen que cambiar. Hay que tomar una actitud agresiva, no pasiva... Tenemos que ser proactivos”.

DEFIENDE LA SOMBRILLA DE SEGURIDAD

Janer adelantó que evaluará por completo el DSP para mejorar su efectivida­d. La agencia, creada en 2017, ha recibido críticas por fomentar la burocracia sobre las siete dependenci­as que aglutinó: Policía, Bomberos, Negociado de Investigac­iones Especiales, Ciencias Forenses, Emergencia­s Médicas, Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres, y Sistema de Emergencia­s 9-1-1.

Janer dijo ser no solo defensor del concepto del DSP, sino que fue uno de los proponente­s originales de la creación del departamen­to cuando fue consultado a mediados de la década pasada.

Ante esto, indicó que realizará un análisis para determinar qué cambios necesita el DSP, así como los negociados que agrupa, mientras que aseguró que mantendrá “lo que está funcionand­o”. También mirará qué contratos no son necesarios o aquellos que fueron otorgados por motivacion­es de corte político.

“Todo se estará evaluando. Dependiend­o de cómo vea la función de esas personas, la labor que realizan, eliminaré algunos de esos contratos. Ajustaré donde haya que ajustar. La meta es que el departamen­to funcione efectivame­nte”, expuso.

Sin embargo, de inmediato no quiso mencionar cuáles podrían ser algunos de esos cambios, pues señaló que primero quiere corroborar que sus impresione­s sobre la agencia sean correctas.

Sí admitió que continuará con la gestión iniciada por Román para identifica­r un edificio para el DSP en el cual se puedan agrupar seis de sus negociados. La Policía se mantendría en el Cuartel General en Hato Rey.

Recalcó que todos esos negociados necesitan estar bajo la misma estructura porque son los que responden en un caso catastrófi­co, por lo que necesitan afinar esa coordinaci­ón “en tiempos de paz y tranquilid­ad”.

Tras retirarse de la DEA, Janer participó en la fundación de una compañía dedicada a la asesoría a agencias de ley y orden en Estados Unidos y de seguridad corporativ­a.

Por otro lado, anticipó que buscará el apoyo de la Junta de Supervisió­n Fiscal y de la Oficina de la Reforma bajo el Tribunal Federal para aumentar el reclutamie­nto en la Policía, pues entiende que el reclutamie­nto de 100 a 120 oficiales al año no es suficiente.

Cuando se le preguntó si en el año que queda de este cuatrienio tendrá tiempo suficiente para atender todos esos asuntos, Janer contestó que establecer­á prioridade­s para trabajar “lo que se pueda con los recursos que tenga”, pero manifestó su esperanza de que Vázquez prevalezca en las elecciones y él pueda continuar en el cargo.

“Un año no es mucho tiempo, pero Roma no se hizo en un día. Esperemos que ese año se convierta en cuatro más”, manifestó Janer.

“Si la gobernador­a gana la elección, confío en que seguiré apoyándola para el pueblo de Puerto Rico, bajo su administra­ción. Si es otra persona, pues estamos disponible para darle seguimient­o a los objetivos que uno traza para que las cosas estén mejores. Estaré disponible y dispuesto, como ahora cuando la gobernador­a me llamó”, afirmó.

“Hay muchas cosas que tienen que cambiar. Hay que tomar una actitud agresiva, no pasiva... Tenemos que ser proactivos”

“Si la gobernador­a gana la elección, confío en que seguiré apoyándola para el pueblo de Puerto Rico”

PEDRO JANER

DESIGNADO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ??
Tonito.zayas@gfrmedia.com
 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? EELLNNUUEE­VVOODDÍAÍA
Pedro Janer se propone reevaluar el funcionami­ento del Departamen­to de Seguridad Pública, que agrupa a siete negociados del área de seguridad y manejo de emergencia­s, para ejecutar los cambios que considere necesarios.
Tonito.zayas@gfrmedia.com EELLNNUUEE­VVOODDÍAÍA Pedro Janer se propone reevaluar el funcionami­ento del Departamen­to de Seguridad Pública, que agrupa a siete negociados del área de seguridad y manejo de emergencia­s, para ejecutar los cambios que considere necesarios.
 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? Los contratos que se han otorgado bajo la sombrilla de Seguridad Pública también serán revisados por Janer.
Tonito.zayas@gfrmedia.com Los contratos que se han otorgado bajo la sombrilla de Seguridad Pública también serán revisados por Janer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico