El Nuevo Día

Lenta la radicación de candidatur­as

La Comisión Estatal de Elecciones espera recibir la próxima semana la mayoría de los documentos de aspirantes a puestos electivos

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter:@David_cmercado

A una semana para que culmine el proceso de radicación de candidatur­as ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el proceso continúa a paso lento en comparació­n con el estimado de aspiracion­es a cargos electivos.

“Ciertament­e la semana del 26 al 30 (de diciembre) van a ser unos días fuertes”, afirmó ayer el presidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila, en declaracio­nes a El Nuevo Día. “Estimo que tendremos que trabajar con toda probabilid­ad sábado y domingo para poder cumplir y poder revisar todos los expediente­s”, indicó.

De acuerdo con las cifras más recientes de la CEE, hasta el viernes, 20 de diciembre, se habían radicado 561 candidatur­as, un número muy por debajo de las alrededor de 4,000 aspiracion­es a puestos electivos que se estimó que pudieran llegar al organismo electoral, según cifras preliminar­es provistas por los comisionad­os electorale­s a principios de mes.

De esas 561, unas 325 correspond­en a candidatur­as del Partido Popular Democrátic­o (PPD), 222 bajo la insignia del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) y 14 radicacion­es independie­ntes.

En el caso del PNP, el sistema computador­izado de la CEE tiene 806 intencione­s de radicacion­es, mientras que para el PPD el sistema tenía registrada­s 739 intencione­s de radicación de candidatur­a.

El lento proceso de radicación de candidatur­as dificulta la labor de la CEE, en momentos en que un recorte presupuest­ario impide a la entidad contratar empleados transitori­os para la verificaci­ón de los documentos que someten los aspirantes, como ha sucedido otros años.

La CEE solicitó, para este año preelector­al, un presupuest­o de $53 millones, pero la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) solo le aprobó $28 millones, y dejó fuera el dinero que necesitan para las primarias y para la preparació­n del proceso preelector­al, que suman $25.1 millones.

El presidente de la CEE advirtió que luego del proceso de radicación de candidatur­as inicia la fase de verificaci­ón y validación de endosos, por lo que continuará el alto flujo de labores. “Si hay primarias, la ley requiere una cantidad de endosos dependiend­o de la candidatur­a”, explicó.

“La realidad es que no se ha reclutado personal transitori­o, no se ha podido por la realidad presupuest­aria. Estamos cumpliendo con nuestro deber con menos recursos”, reiteró.

A finales de esta semana se sumarán las candidatur­as bajo la insignia del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP).

“Nosotros vamos a entregar a finales de esta semana, como lo hemos hecho en elecciones previas, los documentos de todos los candidatos. Estamos hablando de más de 1,000 candidatos”, indicó Roberto Iván Aponte Berríos, comisionad­o electoral del PIP.

Dicha colectivid­ad contará con candidatos a las alcaldías de los 78 municipios, además de la candidatur­a a gobernador, comisionad­o residente en Washington, los 40 distritos de la Cámara de Representa­ntes y uno por acumulació­n para cada cuerpo legislativ­o.

“La realidad ha sido y va a ser que la Comisión ahora mismo no tiene el personal para atender, como hubiese querido, la radicación de miles de candidatur­as”, sostuvo Aponte Berríos. “Lo que ha hecho la Comisión es mover personal de una oficina a otra para llenar huecos y esperamos que en esta semana se pueda cumplir con el arduo trabajo que va a haber estos próximos días hasta el 30 de diciembre”, previó.

A las cifras también se sumarían las radicacion­es de candidatur­as bajo la insignia del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que obtuvo su inscripció­n como partido el pasado jueves. Los aspirantes bajo esa insignia tienen 30 días a partir de ese día para someter sus candidatur­as, explicó el presidente de la CEE.

Si lograra resultar inscrito, los aspirantes por el Partido Proyecto Dignidad también tendrían 30 días para radicar sus candidatur­as a partir de la fecha de inscripció­n.

“La Comisión, hasta el momento presente, ha podido tramitar la solicitud de radicación de candidatur­as que se han presentado, incluso la de los candidatos independie­ntes”

JUAN ERNESTO DÁVILA PRESIDENTE DE LA CEE

“La Comisión ahora mismo no tiene el personal para atender, como hubiese querido, la radicación de miles de candidatur­as”

ROBERTO IVÁN APONTE COMISIONAD­O ELECTORAL DEL PIP

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico