El Nuevo Día

Se achica la fuerza laboral de Puerto Rico

Encuesta del Departamen­to del Trabajo refleja una baja en el Grupo Trabajador y en el total de empleos

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@gfrmedia.com

Tanto la fuerza laboral de Puerto Rico como el total de empleos experiment­aron bajas durante el pasado mes de noviembre cuando se les compara con el mismo mes del año anterior, periodo en el que la población civil en edad de trabajo registró también una marcada reducción.

Según los datos más recientes publicados por el Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), el Grupo Trabajador se estimó en noviembre de 2019 en 1,072,000 personas, lo que representó una baja de 7,000 en relación con noviembre de 2018, cuando dicha cifra se estimó en 1,079,000 personas.

El empleo total se estimó en 987,000 personas, una baja de 1,000 respecto a noviembre de 2018. El DTRH aclaró que este dato incluye además a los empleados asalariado­s, a los trabajador­es por cuenta propia y a familiares sin paga.

Una cifra que refleja el cambio poblaciona­l que experiment­a Puerto Rico, el de la Población Civil No Institucio­nal de 16 años y más, se estimó para noviembre de 2019 en 2,621,000 personas, que resulta en una drástica reducción de 41,000 cuando se le compara con el año anterior (2,662,000).

A pesar de la pérdida de 1,000 empleos durante este periodo, el DTRH estima una reducción de 0.5% en la tasa de desempleo. Dicha tasa se estimó para este mes

en 7.9%. La baja es atribuible a la reducción indicada en el Grupo Trabajador.

Según estos datos, el empleo agrícola y el empleo por cuenta propia aumentaron durante este periodo. El primero se estimó en 22,000 personas, un incremento de 8,000. El estimado de las personas empleadas por su cuenta en noviembre de 2019 fue de 162,000, un alza de 3,000 personas.

Según el documento que estas estadístic­as ofrecen, las razones principale­s entre las personas que no participar­on en el mercado laboral en noviembre de 2019, fueron: oficios domésticos, 30.9%; personas retiradas, 26.5%; asistiendo a la escuela, 15.9% e incapacita­dos, 13.0%.

El segmento de edades de 35 a 44 años tuvo el nivel más alto de participac­ión laboral (73.0%) entre la población económicam­ente activa en noviembre de 2019. Mientras que por género, la tasa de participac­ión laboral registrada por los hombres para este mes fue de 47.5% frente a 33.4% de las mujeres.

Por otro lado, la encuesta de empleo asalariado no agrícola, conocida también como la “encuesta de establecim­ientos”, refleja un alza de 6,300 empleos sobre la cifra de noviembre de 2018.

La principal alza se reporta para el renglón de servicios educativos y de salud, con un incremento de 5,000 empleos. Estos se distribuye­n en 3,600 en servicios educativos y 1,400 en servicios de salud.

A estos le siguen los sectores de recreación y alojamient­o, con un aumento de 2,200 empleos; construcci­ón (800), manufactur­a (700), finanzas (700), e informació­n (600).

Se reporta una reducción de empleos en los sectores de “comercio, transporta­ción y utilidades” (-2,800); gobierno (-300) y servicios profesiona­les y comerciale­s (-200).

 ??  ??
 ?? Archivo / gfr media ?? Para noviembre, el estimado de las personas empleadas por cuenta propia fue de 162,000, reflejando un alza de 3,000 personas.
Archivo / gfr media Para noviembre, el estimado de las personas empleadas por cuenta propia fue de 162,000, reflejando un alza de 3,000 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico