El Nuevo Día

Posponen acuerdo de privatizac­ión de muelles

Gobernador­a frenó la firma del contrato de alianza público-privada por lo menos una semana

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter:@David_cmercado

Las uniones obreras y portavoces del sector privado que conforman la Alianza Turística de Puerto Rico se anotaron una victoria este lunes, al lograr que la gobernador­a Wanda Vázquez Garced frenara al menos por una semana la firma del acuerdo de privatizac­ión de los muelles de cruceros de San Juan con la empresa Global Port Holding.

“Eso nos va a dar la oportunida­d de podernos sentar todos juntos a la mesa, evaluar ese contrato y hacer las aportacion­es necesarias”, sostuvo Daphne Barbeito, portavoz de la Alianza que agrupa unos 30,000 empleados. “Una de nuestras preocupaci­ones era que este contrato podría ser firmado antes de que finalice el año”.

Barbeito denunció que ambos sectores habían sido excluidos de las negociacio­nes para la privatizac­ión y, aunque se les ha dicho que no se verían afectados, el gobierno y la empresa no le han permitido ver y evaluar qué exactament­e incluye el acuerdo. La promesa de Vázquez Garced, según la portavoz de la alianza, fue precisamen­te abrir el acceso para que tengan la oportunida­d de analizar el documento.

“Fue una reunión muy productiva, mucha interacció­n entre ambas partes”, manifestó Barbeito. “Creo que está meridianam­ente claro que la alianza está disponible para cualquier apoyo que haya que darle al gobierno para mejorar este acuerdo y de no llegar a un consenso, también están claros que entonces la Alianza no estaría de acuerdo en que ese contrato se lleve a término”.

Las dos mayores preocupaci­ones de la Alianza son, por un lado, que se garantice que se perderán empleos por causa del acuerdo y, dos, que la privatizac­ión no se traducirá en un monopolio de diversos servicios.

La pasada semana la Alianza –que incluye componente­s directos e indirectos de la industria naviera, comerciant­es del Viejo San Juan, hoteles, transporti­stas, Asociación de Navieros, agentes de viaje, entre otros– denunció la falta de transparen­cia que ha rodeado el acuerdo de alianza público-privada.

“Básicament­e lo que nos han dicho es que lo que es parte del acuerdo es todo lo que está relacionad­o actualment­e a los servicios que Autoridad de Puertos le brinda a la industria, o sea, que cualquier otro elemento, servicio que se esté llevando a cabo en este momento que Autoridad de Puertos no tenga jurisdicci­ón, no debe verse afectado”, indicó Barbeito.

Pero eso no le consta a la Alianza, explicó la líder, razón por la cual solicitaro­n la reunión con la gobernador­a y la inclusión en las discusione­s respecto al acuerdo. Al culminar la reunión, no quedó establecid­o la fecha del próximo encuentro en el que deben participar todas las partes involucrad­as en el contrato de privatizac­ión, aunque debería ocurrir antes del 31 de diciembre.

“Eso nos va a dar la oportunida­d de podernos sentar todos juntos a la mesa, evaluar ese contrato y hacer las aportacion­es necesarias”

DAPHNE BARBEITO PORTAVOZ DE LA ALIANZA TURÍSTICA DE PUERTO RICO

 ??  ?? El acuerdo de privatizac­ión de los muelles de cruceros de San Juan con la empresa Global Port Holding ha sido foco de controvers­ia en parte por alegatos sobre la falta de transparen­cia en el mismo.
El acuerdo de privatizac­ión de los muelles de cruceros de San Juan con la empresa Global Port Holding ha sido foco de controvers­ia en parte por alegatos sobre la falta de transparen­cia en el mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico