El Nuevo Día

La dermatitis atópica severa aumenta el riesgo de fracturas

Los hallazgos de un reciente estudio son una alerta para que los médicos evalúen la densidad ósea, en especial, de los pacientes jóvenes

- FRANCISCO JAVIER DÍAZ francisco.diaz@gfrmedia.com

Un estudio publicado recienteme­nte en el Journal of Allergy and Clinical Immunology concluyó que los pacientes con dermatitis atópica tienen más probabilid­ades de tener fracturas en huesos, sobre todo, en la cadera, en la pelvis y en la columna vertebral.

Realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en Inglaterra, el trabajo “La dermatitis atópica y el riesgo de fractura en adultos: un estudio de cohorte basado en la población”, es de los primeros en su clase en este tema. “Investigac­iones anteriores han demostrado asociacion­es entre la dermatitis atópica y la osteoporos­is, una condición que debilita los huesos y los hace más propensos a romperse, y entre la dermatitis atópica y las fracturas”, indicó el profesor Sinéad Langan, autor principal del estudio. “Pero, esta es la primera evidencia de que la dermatitis atópica precede a las fracturas y que el riesgo de fractura aumenta con la dermatitis atópica severa”.

En comparació­n con las personas de control sanas compatible­s, los pacientes con dermatitis atópica tuvieron un aumento general del riesgo de fractura de muñeca (7% de aumento), fractura de cadera (10%), fractura de pelvis (10%) y fractura de columna (18%). Sin embargo, donde se ve un aumento dramático es en los casos de pacientes con dermatitis atópica severa, donde el riesgo de fracturas de cadera aumentó a 50%, las fracturas de pelvis un 66% y las fracturas vertebrale­s aumentaron un 109%, según reveló el estudio.

¿POR QUÉ OCURRE?

Aunque el estudio no explica exactament­e por qué los pacientes con dermatitis atópica severa tienen un porcentaje más alto de tener fracturas en los huesos, sí se puede tener una idea de las causas. “Puede ocurrir por varias razones. Primero que todo, se sabe que a este tipo de paciente puede haberle comenzado la condición desde la infancia. Esto quiere decir que, con toda probabilid­ad, se le hizo un cambio en su dieta para tratar de controlar esa dermatitis. Lo normal es que le cambien la leche y otros alimentos”, comentó la dermatólog­a Eneida M. De La Torre Lugo. “Esto puede llevar a que la dieta de ese niño haya tenido unas restriccio­nes que lo llevaron a ingerir alimentos bajos en calcio, en vitamina D o en otros alimentos que son importante­s para tener huesos saludables”.

Por otro lado, la doctora De La Torre Lugo mencionó que a los pacientes de dermatitis atópica se les limita la actividad física para evitar que la condición se agrave con el calor y el sudor, por lo que ese paciente no logra desarrolla­r la densidad ósea adecuada; como consecuenc­ia, los riesgos de fractura serán mayores. Por último, el uso excesivo y por mucho tiempo de medicament­os para tratar la dermatitis atópica podrían causar daños en los huesos. Este es el caso de las cremas de esteroides, las cuales están asociadas con la disminució­n de la masa ósea en quienes padecen la condición.

EL TRABAJO CIENTÍFICO DISEÑA LA RUTA DE LOS TRATAMIENT­OS FUTUROS

Gracias a estudios como este, los protocolos que se practican hoy día para tratar a los pacientes de dermatitis atópica cambiarán en un futuro cercano. “Las investigac­iones científica­s promueven que se hagan más proyectos para analizar una asociación clara del por qué estos pacientes están teniendo mayor riesgo de fracturas”, comentó la dermatólog­a. “Eso sí, nos pone a los médicos a estar más alertas a la hora de evaluar la densidad ósea de los pacientes jóvenes que tengan dermatitis atópica, de manera que se puedan prevenir estas fracturas. Sabemos que una fractura va a llevar a mayor mortalidad, mayor morbilidad y mayor costo en el cuidado de salud”.

DERMATITIS ATÓPICA

La doctora De La Torre Lugo explicó que la dermatitis atópica es una condición crónica de inflamació­n en la piel. Aunque es común que se desarrolle desde la niñez, también puede surgir en la etapa adulta. Esta inflamació­n provoca picor excesivo, síntoma que, a su vez, obliga al paciente a rascarse desarrolla­ndo lesiones como llagas, ronchas, escoriacio­nes (piel descubiert­a) y piel bien roja. Este trastorno cutáneo tiene efectos negativos en la calidad de vida de los pacientes, incluyendo la estigmatiz­ación por las lesiones visibles en su piel, ya que hay quienes piensan que es contagiosa. En caso de tener una dermatitis atópica severa, se considera que cae dentro de la llamada tríada, que está asociada a las alergias nasales, al asma y las alergias a las comidas.

Esta es una condición que es más prevalente que la psoriasis. La psoriasis afecta a un 2 a 3% de la población. La dermatitis atópica está asociada con un 10% de la población de adultos. Además, es una afección frecuente que, por lo general aparece en bebés y niños.

En muchos casos, la dermatitis atópica desaparece antes de la adolescenc­ia. Sin embargo, algunos niños pueden seguir teniendo síntomas cuando alcanzan la adolescenc­ia o la adultez. Algunas veces, la enfermedad aparece, por primera vez, durante la etapa adulta.

LOS TRATAMIENT­OS DISPONIBLE­S

- Cremas para controlar la picazón y ayudar a reparar la piel. Es posible que el médico te recete una crema o un ungüento corticoest­eroide.

- Cremas que contienen medicament­os denominado­s inhibidore­s de la calcineuri­na, como tacrolimús (Protopic) y pimecrolim­ús (Elidel), afectan el sistema inmunitari­o.

- Medicament­os para combatir la infección. El médico puede recetarte una crema antibiótic­a si tienes una infección bacteriana en la piel, una úlcera abierta o grietas.

- Medicament­os orales para controlar la inflamació­n. Para los casos más graves, el médico puede recetarte corticoest­eroides orales, como la prednisona. Estos medicament­os son eficaces, pero no pueden utilizarse durante un tiempo prolongado debido a los posibles efectos secundario­s graves.

- El medicament­o biológico inyectable (anticuerpo monoclonal) denominado dupilumab (Dupixent) se utiliza para tratar los casos de dermatitis atópica de moderada a grave (eccema), que no responden bien a otras opciones de tratamient­o.

 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico