El Nuevo Día

Ricky Martin

Situación de Puerto Rico repercute en la música del astro boricua

-

La amplia sonrisa de Ricky Martin comienza a desvanecer­se cuando el superastro puertorriq­ueño empieza a hablar sobre su próximo disco.

El álbum está inspirado en la agitación política que se vive en Puerto Rico, donde la gente se está recuperand­o de los estragos del huracán María y de un reciente terremoto de magnitud 6.4 que dejó un muerto y destruyó cientos de casas en medio de una recesión económica de 13 años.

“Mi música, sí, la voy a utilizar para que lleve el mensaje de todos aquellos que no están siendo escuchados”, dijo Martin a The Associated Press mientras ensayaba para su gira “Movimiento Tour”, que comienza el 7 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y que lo llevará próximamen­te a Argentina, el Festival de Viña del Mar en Chile, Uruguay y México.

El cantante de 48 años, padre de cuatro hijos, se unió a las manifestac­iones masivas que el año pasado llevaron a la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló. Y aunque no ha participad­o en las protestas más recientes contra la actual gobernador­a, Wanda Vázquez, ha publicado mensajes en redes sociales llamando a su renuncia.

“Sería un acto de justicia”, dijo en un video publicado en sus redes el 23 de enero. “No existen mecanismos jurídicos inmediatos para que usted se largue y todo su equipo y paguen por todo lo que nos están haciendo sufrir. Pero tengo buenas noticias: en el mes de noviembre vienen las elecciones y estoy seguro, seguro, que el pueblo se revelará más que nunca”.

Asimismo, urgió a su público a “salir a la calle”, hablar y expresarse ante cualquier injusticia, en una clara alusión a la situación política y social que vive Puerto Rico.

“Miles de niños durmiendo en la calle, no me puedo quedar callado. Vamos a trabajar muy fuerte”. Y añadió que “lo bueno es que yo no tengo secretos y todo está documentad­o. Yo simplement­e hablo cuando siento algún tipo de injusticia”, remató.

Por esto, el próximo álbum de Martin, que se titulará igual que la gira, no es lo que originalme­nte había imaginado.

El intérprete de éxitos como “La mordidita” y “Vente pa’ ca” contó que estaba pasando un periodo muy romántico en su vida cuando empezó a grabar, pero que todo cambió cuando las manifestac­iones estallaron en 2019 en Puerto Rico, en parte por la ira ante la corrupción y la manera en que el gobierno respondió a la tormenta categoría 4 que azotó a la isla en septiembre de 2017, y cuyas secuelas dejaron un estimado de 2,975 muertos.

Martin se unió a las manifestac­iones junto a otros artistas y ahí nació la idea para su álbum.

“Cuando he vuelto al estudio, todo lo que había hecho musicalmen­te caduca porque tenía material en mi mente poético para poder compartir con el mundo después de lo vivido en las calles de Puerto Rico”, dijo.

“Movimiento”, de próximo lanzamient­o, contiene 12 canciones.

“En todas voy de alguna manera a expresar todo lo que yo viví”, dijo en referencia a las protestas. “Todas las historias que escuché de personas que simplement­e no estaban siendo escuchadas”.

PODEROSAS LETRAS

Una de ellas es “Cántalo”. Inspirado en el emblemátic­o tema “Mi gente” de la leyenda de la salsa Héctor Lavoe, “Cántalo” hace homenaje a la rica cultura musical latina fusionando diferentes géneros como la salsa, el pop afrolatino, el jazz, reguetón y bossa nova, entre otros, e inspira a la unión de la raza humana sin importar religión, estatus social o color de bandera, mismo mensaje que Martin, Residente y Bad Bunny recalcan constantem­ente a través de sus plataforma­s.

La segunda es su más reciente sencillo, “Tiburones”, una balada con un mensaje de unión y aceptación cuyo video se filmó en Puerto Rico.

El clip muestra a una mujer cara a cara

“Miles de niños durmiendo en la calle, no me puedo quedar callado. Vamos a trabajar muy fuerte”

“Yo creo que estando fuera de la isla he podido apreciar más mi cultura, he podido apreciar más mi gente, mi idioma, mi música, de donde vengo”

RICKY MARTIN CANTANTE

con la Policía antimotine­s. Alrededor del cuello lleva un pañuelo verde que simboliza la lucha por el derecho de la mujer al aborto -una idea que Martin dijo- que fue de la actriz que interpretó el personaje y que él apoyó totalmente.

“Yo siempre lo que he querido es el derecho de la mujer de hacer lo que ella quiera con su cuerpo”, dijo Martin. “Siempre lo voy a defender”.

Algunos han criticado la participac­ión del artista en las manifestac­iones y sus comentario­s recientes sobre la respuesta del gobierno al sismo. Lo han acusado de oportunist­a y de encoleriza­r a la gente solo para después marcharse. Otros le han pedido en internet que se mantenga al margen de los asuntos de la isla. Martin se mantiene impávido. “¿Porque vivo fuera de Puerto Rico me va a interesar menos Puerto Rico?”, preguntó. “Al contrario. Yo creo que estando fuera de la isla he podido apreciar más mi cultura, he podido apreciar más mi gente, mi idioma, mi música, de donde vengo”.

 ??  ??
 ?? Ap / carlos giusti ?? El cantante, actor y filántropo boricua, ofrecerá tres conciertos en el Coliseo de Puerto Rico el 7, 8 y 9 de febrero con los que comienza su nueva gira mundial.
Ap / carlos giusti El cantante, actor y filántropo boricua, ofrecerá tres conciertos en el Coliseo de Puerto Rico el 7, 8 y 9 de febrero con los que comienza su nueva gira mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico