El Nuevo Día

TERREMOTO

Fuerte sismo de 7.7 en el mar Caribe remece a Cuba y Jamaica

- BENJAMÍN MORALES MELÉNDEZ

LA HABANA, Cuba.- Un fuerte terremoto de magnitud de 7.7, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se generó ayer entre Cuba y Jamaica con una profundida­d de 10 kilómetros.

El terremoto en la tarde de ayer sacudió a varios países de la región caribeña, desde Jamaica hasta Cuba y Honduras, lo cual causó pánico entre miles de cubanos, sobre todo quienes estaban en edificios altos al momento del sismo.

“Un sismo de 7.1 grados de magnitud, perceptibl­e en todo el territorio nacional, se produjo a las 2:10 de la tarde de hoy (ayer)”, informó el Centro Nacional de Investigac­iones Sismológic­as de Cuba.

Inicialmen­te, el sismo había sido reportado con una magnitud inicial de 7.3, pero su magnitud se reajustó a 7.7 luego de los cálculos de sismógrafo­s cercanos al epicentro.

“La evaluación preliminar de ese movimiento telúrico ha permitido estimar su epicentro a 123.6 kilómetros al oeste suroeste de Cabo Cruz, en la provincia de Granma (oriente de Cuba). Hasta el momento, no existen reportes de daños humanos o materiales”, sostiene el comunicado oficial cubano.

Entidades meteorológ­icas de Estados Unidos y algunos países caribeños informaron que el sismo tuvo su epicentro a unos 130 kilómetros al norte de Montego Bay, en Jamaica, y a 10 kilómetros de profundida­d.

El movimiento telúrico fue percibido en algunas naciones del mar Caribe, entre ellas Bahamas, Islas Caimán, Haití y Cuba, donde se sintió en las provincias del centro y el oriente, desde Cienfuegos y hasta Santiago de Cuba y Guantánamo, de acuerdo con los reportes iniciales del suceso.

El movimiento de tierra tuvo una intensidad de VIII en Lucea, Jamaica. Mientras, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó que el movimiento tuvo una intensidad de II en el municipio de Mayagüez.

La distancia entre el epicentro del terremoto hasta Mayagüez fue de 1,288 kilómetros al oeste de este pueblo.

En La Habana, el sismo provocó que varios edificios fueran evacuados, entre ellos varios ministerio­s, universida­des y centros de trabajo. No se registraro­n daños de envergadur­a.

Los primeros reportes de redes sociales señalan que en las provincias centro-orientales, el temblor se sintió con fuerza y provocó que ciudadanos salieran despavorid­as a las calles.

Las autoridade­s de las Islas Caimán informaron que el evento fue fuertement­e sentido y exhortaron a los ciudadanos a alejarse de la costa como medida de precaución, puesto que existe la posibilida­d de un tsunami. Hasta el momento, en las Islas Caimán se han registrado olas de no más de tres pies de altura tras el terremoto.

La geóloga Christa Von Hillebrant-Andrade, quien dirige el programa de Tsunami de la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a (NOAA, en inglés), le indicó a El Nuevo Día que había un riesgo de tsunami para todos los territorio­s a 300 kilómetros del epicentro.

“Lo que han emitido es que no representa ningún riesgo de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. Pero hay potencial de amenaza de tsunami a todos los puntos que están a 300 kilómetros del epicentro”, destacó Hillebrant-Andrade.

En un boletín preliminar, la NOAA informó que aquellos países bajo riesgo de tsunami podían recibir los efectos de un maremoto con olas de hasta un metro de altura. Los países que se encontraba­n bajo este riesgo son: Belice, Cuba, Honduras, México, Islas Caimán y Jamaica.

“Estamos revisando el potencial de impacto en Cuba”, abordó ayer Hillebrant-Andrade.

Un medio de comunicaci­ón en Jamaica comenzó a reportar la manera en la que ciudadanos evacuan los edificios tras haber sentido el fuerte movimiento de tierra.

Carlos Tolentino colaboró con esta historia.

 ??  ??
 ?? Efe / usgs ?? Fotograma tomado del Servicio Geológico de los Estados Unidos que muestra el mapa interactiv­o de la incidencia del terremoto de ayer de magnitud 7.7, a 120 kilómetros del extremo noroeste de Jamaica y 80 kilómetros del sureste de Cuba, con una profundida­d de 10 kilómetros.
Efe / usgs Fotograma tomado del Servicio Geológico de los Estados Unidos que muestra el mapa interactiv­o de la incidencia del terremoto de ayer de magnitud 7.7, a 120 kilómetros del extremo noroeste de Jamaica y 80 kilómetros del sureste de Cuba, con una profundida­d de 10 kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico