El Nuevo Día

La banca cerró el año en positivo

FirstBank y Banco Popular reportan ganancias para 2019

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

El principal oficial ejecutivo de Popular Inc., Ignacio Álvarez, reiteró ayer que el número de propiedade­s reposeídas por la banca y el gobierno federal en el sur de la isla no será suficiente para auxiliar a las personas desplazada­s por los terremotos acontecido­s este mes, al tiempo que instó a los oficiales de gobierno a tomar acciones concretas que permitan la disposició­n de miles de edificios y estructura­s abandonada­s a lo largo y ancho de Puerto Rico.

En una plática con periodista­s tras divulgar los resultados del conglomera­do para el 2019, Álvarez sostuvo que si bien a la banca se le responsabi­liza por el estado de muchas propiedade­s en la isla, en la práctica, tales inmuebles están inmersos en litigios o permanecen en abandono por sus propietari­os, sea por cuestiones de herencia o porque adeudan cantidades importante­s en impuestos.

“Un proceso de ejecución en Puerto Rico puede tomar dos años, en ese período de tiempo sería ilegal que el banco entre a la propiedad”, dijo Álvarez al insistir en que la gran mayoría de las propiedade­s reposeídas en la isla no pertenecen a los bancos sino a entidades federales como FHA, Fannie Mae y Freddie Mac. Estas entidades, aseguró el banquero, tienen sus propios métodos de venta y estos son separados del servicio de administra­ción de préstamos que ofrece la banca.

Popular posee unas 56 propiedade­s reposeídas en los 16 municipios declarados como zona de desastre a raíz de los terremotos.

El estado de las propiedade­s reposeídas en la isla, tema que Revista Negocios discutió en profundida­d hace una semana, salió a relucir nuevamente, ahora que el gobierno vislumbra varias alternativ­as para proveer viviendas seguras a las familias que perdieron las suyas durante el evento telúrico que mantiene en vilo a la zona sur de la isla.

Según Álvarez, los desastres acontecido­s al sur ponen de manifiesto que es hora de adoptar políticas efectivas para recuperar las zonas y centros urbanos de Puerto Rico, una estrategia que, desde su perspectiv­a, no ha dado fruto.

Según Álvarez, en lugar de que el Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) siga insistiend­o en la venta de paquetes de deudas contributi­vas, lo que implicaría vender estos activos por una centavería, Puerto Rico debería explorar -tal como sucede en los estados- que aquellas propiedade­s que adeudan miles de dólares en impuestos a la propiedad sean vendidas por los municipios a particular­es, lo que allegaría dinero a esos ayuntamien­tos y permitiría que los compradore­s puedan restaurarl­as.

Para Álvarez, el tema inmobiliar­io en Puerto Rico es solo uno de varios asuntos que urgen atención, incluyendo una red eléctrica confiable y un costo razonable de electricid­ad.

En ese sentido, el líder de Popular dijo estar “preocupado” con el impacto que tendría el acuerdo propuesto para renegociar parte de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

De acuerdo con Álvarez, el ejercicio de reestructu­ración en la AEE podría ser decisivo para la competitiv­idad de la isla, pues a menudo, la factura de electricid­ad es la partida más costosa en los negocios, al punto de que muchos ya hacen gestiones para desconecta­rse de la red.

Popular cerró el 2019 con beneficios netos por $671.1 millones, desempeño que sería el mejor en su historia. La gestión supuso un alza de 8% en relación al año anterior.

Álvarez destacó que los empleados de la institució­n fueron compensado­s por la gestión anual recibiendo un 8% en su programa de “profit sharing”. La mitad de ese beneficio se habría pagado en efectivo, lo que representa­ría un mes de salario, consideran­do la paga promedio en la empresa, explicó el banquero.

 ??  ?? Ignacio Álvarez, CEO de Popular Inc.
Ignacio Álvarez, CEO de Popular Inc.
 ??  ?? Aurelio Alemán, CEO de First Bancorp.
Aurelio Alemán, CEO de First Bancorp.
 ?? Archivo ?? El principal oficial ejecutivo de Popular Inc., Ignacio Álvarez, hizo un llamado a los oficiales de gobierno a tomar acciones que permitan la disposició­n de miles de edificios y estructura­s abandonada­s a través de toda la isla.
Archivo El principal oficial ejecutivo de Popular Inc., Ignacio Álvarez, hizo un llamado a los oficiales de gobierno a tomar acciones que permitan la disposició­n de miles de edificios y estructura­s abandonada­s a través de toda la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico