El Nuevo Día

Alcaldes piden recibir los fondos de emergencia

Los ejecutivos municipale­s de Yauco y Guayanilla quieren que el Congreso les asigne directamen­te el dinero de ayuda

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Los alcaldes de Yauco y Guayanilla consideran que, al autorizar cualquier próxima asignación de fondos para mitigar los daños causados por los terremotos de este mes, el Congreso debe asegurarse de que los municipios reciban directamen­te una buena parte del dinero destinado a reconstruc­ción.

“Si hubiese (una asignación suplementa­ria de fondos de emergencia), queremos que esos fondos sean administra­dos a través de los municipios”, indicó el alcalde de Yauco, Ángel Luis “Luigi” Torres, del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

Nelson Torres Yordán, alcalde de Guayanilla, sostuvo que la legislació­n debe permitir, además, crear consorcios administra­tivos entre los municipios con menos de 50,000 habitantes. “Hemos probado que somos mejores administra­ndo que el Estado”, dijo Torres Yordán, del Partido Popular Democrátic­o (PPD).

La mayoría demócrata de la Cámara de Representa­ntes planifica tramitar en febrero un proyecto con $3,350 millones en asignacion­es de emergencia para Puerto Rico, que persigue ayudar a mitigar los daños causados por los terremotos, que mantiene a miles de personas desplazada­s y averió cientos de residencia­s y otras estructura­s.

Por medio del proyecto de ley de la presidenta del Comité de Asignacion­es, la demócrata Nita Lowey (Nueva York), se asignarían $2,000 millones en fondos del programa de desarrollo comunitari­o para atender desastres (CDBG-DR), $1,250 millones para financiar la reparación de carreteras y $100 millones para mejoras relacionad­as cpn el área de educación.

La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González -quien hace caucus con los republican­os-, quiere que se consideren además nuevos fondos de asistencia alimentari­a.

Pero, el gobierno de Donald Trump ha indicado que no ve necesidad de echar hacia adelante legislació­n dirigida a mitigar los daños causados por los terremotos, en momentos en que la Agencia federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) activó sus programas de asistencia a individuos y gobiernos locales.

El alcalde Torres Yordán indicó que la asistencia de FEMA no será suficiente para la reconstruc­ción de los municipios de la isla más impactados por los terremotos y que para muchas familias, el subsidio máximo de esa oficina para reparar sus viviendas, $35,500, no le permitirá rehacer su casa o no estará disponible.

Bajo el programa tradiciona­l de desarrollo comunitari­o (CDBG), los municipios con una población de 50,000 personas o más han podido administra­r esos fondos. Mientras, además, la ley permite a municipios con menos de 50,000 personas crear consorcios administra­tivos para recibir los fondos.

Aunque Yauco tiene ahora una población de 42,000 habitantes, mantiene el derecho a recibir fondos CDBG de forma directa.

Tras la catástrofe causada por el huracán María, la asignación de cerca de $20,500 millones en fondos CDBG-DR -ahora sujetos a un monitor financiero federal- se ha hecho a través del gobierno central.

Los alcaldes, en general, consideran que han sido víctimas tanto del freno en la asistencia de emergencia del gobierno de Trump como del lento trámite de los primeros $1,507 millones que tiene disponible­s desde hace casi un año el Departamen­to de la Vivienda de Puerto Rico.

“El gobierno federal tiene mucho recelo (hacia el gobierno central de Puerto Rico). Desde el huracán María, HUD ha enviado $1,500 millones al Departamen­to de Vivienda de Puerto Rico, pero nuestros municipios siguen sin ser reconstrui­dos”, dijo el alcalde de Yauco.

Junto con una nueva legislació­n con fondos de emergencia para la isla, la delegación demócrata de Florida en el Congreso ha reclamado al gobierno de Trump que ofrezca vivienda de transición y asequible a los puertorriq­ueños que se desplazan a ese estado tras los terremotos.

“Si hubiese (una asignación de fondos de emergencia), queremos que esos fondos sean administra­dos a través de los municipios”

LUIGI TORRES ALCALDE DE YAUCO

 ?? Xavier.araujo@gfrmedia.com ?? A través de un proyecto de ley, se asignarían $100 millones para mejoras en el área de educación.
Xavier.araujo@gfrmedia.com A través de un proyecto de ley, se asignarían $100 millones para mejoras en el área de educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico