El Nuevo Día

Maestros exigen informes de peritos

Piden ver también las recomendac­iones que han hecho los ingenieros al Departamen­to de Educación

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

La Asociación de Maestros exigió al Departamen­to de Educación que publique los informes de las inspeccion­es realizadas por ingenieros a las 177 escuelas que iniciaron clases ayer tras los sismos que afectan la zona sur del país.

También, reclamó los informes de las demás escuelas inspeccion­adas y que se revelen las medidas correctiva­s que los peritos recomendar­on al gobierno.

“Pedimos que no haya prisa para el proceso del inicio escolar, que se garantice que el inicio es seguro para los niños y que se pueda restablece­r el sistema de forma escalonada para evitar desgracias”, expresó Elba Aponte, presidenta de la Asociación de Maestros.

Aponte y otros miembros del sindicato visitaron ayer varios planteles, incluyendo la escuela Juan B. Huyke de Puerto Nuevo, donde conversaro­n con la administra­ción, profesores y familiares de estudiante­s.

Temprano en la mañana, los alumnos habían iniciado clases por primera vez desde que comenzó la actividad sísmica que afecta a la isla, principalm­ente al sur y suroeste, desde el 28 de diciembre.

Como en otras escuelas, en la Huyke comenzaron los alumnos de kínder a tercero. Allí, estuvieron principalm­ente para trabajar dinámicas dirigidas a expresar su sentir sobre todo lo que ha acontecido en el país con los sismos.

Después de todo lo que se ha discutido públicamen­te sobre la seguridad de las escuelas, algunos padres no podían evitar salir con la incógnita de si el plantel es un lugar seguro ante un sismo mayor.

“Claro, uno siempre se queda con la angustia de dejarlos, pero... es estar pendiente”, manifestó Katherine Jiménez, luego de dejar a su hija en el salón de tercer grado. “Los días que tenga libre, pues venir a verla y estar por aquí cerca, dejándole un teléfono en el bulto para que se comunique y llamarla, y tener claro dónde nos vamos a encontrar en caso de una emergencia”.

Señaló que, durante la orientació­n, les hablaron de unas grietas, una en una rampa y otra en la estructura principal.

“Pero, pues, no podemos hacer nada más, porque no pueden perder el semestre. Es estar pendiente”, agregó.

Por su parte, Franchesca Ortiz expresó su sentir tras llevar a sus dos hijas y sobrina al plantel. “Un poco preocupada por esta situación que está pasando, pero confiada en Dios de que no pase nada mayor”, manifestó.

“Pero pienso que Educación debe estar más pendiente y darles prioridad a esas escuelas que han sido afectadas”, añadió.

Dijo que -al menos- orientó a sus hijas, por lo que ellas se quedaron tranquilas, mientras que aseguró estar satisfecha con el plan de desalojo del plantel.

Durante la visita de la Asociación de Maestros, se pudo observar a varias madres que hablaban con la directora de la región de San Juan, Lydia Báez, quien dijo haber recogido recomendac­iones para implementa­rlas.

Báez también indicó que recomendar­á a la escuela la colocación de señales más visibles para indicar las rutas de desalojo y garantizar que los portones estarán abiertos.

“Las preocupaci­ones han sido el plan de desalojo, que los padres sepan qué hacer

“Pedimos que no haya prisa para el proceso del inicio escolar, que se garantice que el inicio es seguro para los niños y que se pueda restablece­r el sistema de forma escalonada para evitar desgracias”

ELBA APONTE PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS

ante cualquier situación. Me piden que si se pueden reforzar las escuelas, si los portones estarán abiertos... todo eso se va a trabajar y se va a ver qué se puede corregir de ese plan”, comentó Báez, al indicar que harán simulacros.

Báez también fue cuestionad­a por una maestra que se mostró preocupada por desconocer si esa escuela es de “columna corta” o no, a lo que le contestó que esa informació­n será publicada pronto por el Departamen­to de Educación.

“En la región de San Juan, tengo 130 escuelas y un instituto tecnológic­o. Los ingenieros identifica­ron las escuelas que tienen columna corta y establecie­ron un plan de acción”, dijo Báez.

“Mayormente, son escuelas de (la Autoridad de) Edificios Públicos. Ahora mismo, tengo 67 escuelas con certificac­iones que son aptas. De esas, tengo como ocho con columnas cortas. Se identifica­ron y se va a trabajar con eso”, afirmó.

RETO EN LA LIBRE DE MÚSICA

Otros planteles, como el de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, ubicada en el corazón de Hato Rey, presenta retos distintos al de otras escuelas del sistema público a la hora de un desalojo por terremoto.

“A diferencia de otras escuelas, nuestra escuela es de seis pisos”, destacó la directora Magaly Rosario, al culminar ayer un simulacro de desalojo.

Los estudiante­s salieron de la escuela por todos lados, menos por la escalera principal del edificio.

Personal de la escuela expresó preocupaci­ón al ingeniero que la inspeccion­ó de que la escalera sea un punto vulnerable, por ser en zigzag, entre pisos, con una columna circular por el medio y sin soportes a los lados. Por eso, allí le llaman una escalera “flotante”.

El inspector no encontró problemas con la escalera, pero de todas formas, reflejó la preocupaci­ón de la comunidad escolar en la certificac­ión, lo que provocó dudas entre familiares de estudiante­s.

Por otro lado, un campamento de padres y madres amaneció ayer frente a la escuela Antonio Ledee, en Salinas, para exigir la mitigación inmediata de lo que consideran como riesgos a la seguridad de los estudiante­s en el plantel.

Maridays Nieves, madre de uno de los estudiante­s, indicó que no quedaron satisfecho­s con las explicacio­nes que les ofrecieron durante la casa abierta, cuando informaron que la escuela recibió la clasificac­ión “verde” para poder reanudar labores.

“Cuando nos damos la vuelta por la escuela para ver las instalacio­nes, para nuestro entender, no está apta. No entendemos por qué está verde”, expresó.

 ?? Xavier.araujo@gfrmedia.com ?? Algunos padres de estudiante­s de la escuela Juan B. Huyke, en Puerto Nuevo, mostraron preocupaci­ón por la seguridad en el plantel ante un eventual movimiento sísmico.
Xavier.araujo@gfrmedia.com Algunos padres de estudiante­s de la escuela Juan B. Huyke, en Puerto Nuevo, mostraron preocupaci­ón por la seguridad en el plantel ante un eventual movimiento sísmico.
 ?? Alex.figueroa@gfrmedia.com ?? En la Escuela Libre de Música, en San Juan, realizaron ayer un simulacro de terremoto, entre la preocupaci­ón por los seis pisos del plantel y la escalera principal en forma de zigzag.
Alex.figueroa@gfrmedia.com En la Escuela Libre de Música, en San Juan, realizaron ayer un simulacro de terremoto, entre la preocupaci­ón por los seis pisos del plantel y la escalera principal en forma de zigzag.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico