El Nuevo Día

Habilitará­n una escuela bajo carpa

Debido a que no llegaron personas al refugio levantado en San Juan, el ayuntamien­to llevará los equipos a Peñuelas para beneficiar a los estudiante­s

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Una de las carpas con las que el Municipio de San Juan habilitó un refugio para los damnificad­os por los temblores, en las inmediacio­nes del Coliseo Roberto Clemente, ahora se utilizará para levantar una escuela provisiona­l en Peñuelas, informó ayer la alcaldesa Carmen Yulín Cruz.

“Habíamos montado un campamento, pero la verdad es que la gente no llegó. El alcalde de Peñuelas (Gregory Gonsález Souchet) me preguntó si podíamos montarlo en Peñuelas. La carpa se terminó de montar ayer”, dijo Cruz.

“Es una carpa masiva, de 100 x 42 (pies), y tiene piso. En la tarde de mañana, vamos a sostener una reunión (con el alcalde) para montar una escuela provisiona­l allí”, agregó.

De acuerdo con la alcaldesa, la escuela provisiona­l bajo la carpa “tendrá el rol de traer cierta normalidad” a los estudiante­s peñolanos y ayudarlos a entender “una nueva realidad”.

Indicó, asimismo, que se reunirá con el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres, para que otra de las carpas del campamento capitalino también se utilice para habilitar una escuela provisiona­l en ese pueblo.

“En el Municipio de San Juan, ya las carpas están alquiladas. El Municipio asumirá el costo en enero y febrero. Luego de eso, ya hay varias organizaci­ones, cuyos nombres no puedo ofrecer todavía, que van a colaborar para hacer eso (escuelas provisiona­les) una realidad”, dijo Cruz.

ENTREGAN “CASA RESILIENTE”

Por otro lado, a casi dos años y medio del huracán María, los esposos María Cotto y Franklin Capacetti, vecinos de la comunidad Península de Cantera, recibieron ayer una nueva residencia construida en PVC y hormigón y equipada con placas solares, baterías de resguardo y cisterna.

Cotto y Capacetti perdieron su casa con el poderoso ciclón, que tocó suelo boricua el 20 de septiembre de 2017. Hasta ayer, vivían en una casa aledaña que también tuvo daños con María. Ahora, su hogar es resistente a vientos de hasta 195 millas por hora y terremotos de magnitud 7.

“Ha sido una bendición bien grande. Quiero agradecerl­e primero a Dios, a quien sirvo, por esta bendición tan preciosa que me ha dado. Y gracias también a todas las personas que han puesto su granito de arena en la construcci­ón de mi vivienda”, dijo Cotto, tras recibir las llaves de la casa de manos de la alcaldesa.

Cruz también le entregó al matrimonio un cheque de $500.

La alcaldesa explicó que la casa se construyó a un costo de $134,806 en fondos municipale­s. Además, Cotto aportó los $24,000 que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA, en inglés) le dio tras inspeccion­ar su hogar post-María. El ayuntamien­to proveyó el diseño y la mano de obra, y también donó una nevera, estufa, lavadora y secadora de gas.

Según Cruz, la compañía PVCasa, propiedad de Mark Fuerst, donó $3,000 en materiales. Esta es la empresa que diseñó la casa en PVC y concreto armado.

En Cantera, se están construyen­do nueve casas más en PVC y hormigón, en un proyecto denominado por los mismos residentes como Villa Esperanza.

 ?? juan.martinez@gfrmedia.com ?? Franklin Capacetti recorre junto a la alcaldesa Carmen Yulín Cruz su nueva casa en PVC y hormigón.
juan.martinez@gfrmedia.com Franklin Capacetti recorre junto a la alcaldesa Carmen Yulín Cruz su nueva casa en PVC y hormigón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico