El Nuevo Día

Prevención PASO A PASO

CUANDO COMIENZA EL AÑO ES SIEMPRE UN BUEN MOMENTO PARA AUSCULTAR TU ESTADO DE SALUD

- Por Lucía A. Lozada lucia.lozada@gfrmedia.com

LA PREVENCIÓN ES EL COMPONENTE más importante de tener una vida saludable. Por ello, las personas deben tomar los pasos necesarios para, de acuerdo con su edad, género e historial familiar y médico, puedan acudir a sus citas médicas rutinarias para auscultar su estado de salud.

Según explicó la doctora Carmen M. Cortés Morales, internista y directora de Educación Médica del Grupo HIMA San Pablo, hay tres tipos de prevención: Prevención primaria: intervenci­ón para prevenir el desarrollo de una enfermedad o desarrollo futuro de una enfermedad. Prevención secundaria: intervenci­ón temprana para disminuir y/o evitar progresión de una enfermedad.

Prevención terciaria: tratamient­o diseñada para mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas y complicaci­ones de una enfermedad ya establecid­a.

“El cuidado preventivo es eso, prevención de enfermedad­es. Y, el examen físico incluye pruebas y evaluacion­es generales como signos vitales, peso, estatura y presión arterial”, dijo la internista, quien agregó que, en primera instancia se inicia con un historial médico, el cual incluye el historial familiar de enfermedad­es, el examen físico y las pruebas de laboratori­os para establecer el estado general del paciente.

“Las pruebas de laboratori­o generales incluyen: CBC (hemograma completo), colesterol, HDL (lipoproteí­na de alta densidad, colesterol bueno), LDL LDL (lipoproteí­na de baja densidad colesterol malo), glucosa y pruebas más específica­s de acuerdo con la edad y el sexo del paciente”, detalló la doctora Cortés Morales. Otras pruebas secundaria­s son el electrocar­diograma (EKG), la TSH (para evaluar el funcionami­ento de la tiroides) y la prueba de tolerancia de glucosa de 2 horas con 75 mg glucosa.

Ya que conoces los tipos de prevención, la doctora Cortés

Morales enumeró las pruebas de cernimient­o más comunes para varios grupos:

ADULTOS

● Hay pruebas para cernimient­o general, las cuales incluyen: CBC, glucosa, HgbA1c (azúcar en la sangre en los últimos tres meses), colesterol, triglicéri­dos, HDL, LDL, creatinina en sangre, electrolit­os, TSH.

● Sangre oculta en excreta anualmente desde los 50 años.

● Colonoscop­ia: a los 50 años

HOMBRES

● PSA: para hombres desde los 50 años

● Examen rectal para hombres desde los 50 años

● Examen testicular en hombres mensualmen­te de los 15 a los 35 años

MUJERES

● Examen de seno mensualmen­te desde los 20 años

● Mamografía digital: primera a los 40 años y luego desde los 50

● Papanicola­ou (PAP), examen vagina o pélvico anualmente

● Densitomet­ría ósea desde los 60 años

NIÑOS

El cuidado preventivo pediátrico consta mayormente de las visitas al pediatra para evaluación y la vacunación, siendo esta la principal forma de prevención.

OTRAS PRUEBAS

Si tienes algunas de las condicione­s de salud más prevalente­s en la isla, como: enfermedad cardiovasc­ular, diabetes o ciertos tipos de cáncer, la especialis­ta en medicina interna indicló que las siguientes pruebas deben estar en tu lista de seguimient­o preventivo:

Enfermedad cardiovasc­ular: pruebas para la evaluación y la prevención de enfermedad­es cardiovasc­ulares incluyen el historial médico y familiar, el examen físico, el EKG, la placa de pecho, la creatinina, BUN (nitrógeno ureico en la sangre), HgbA1c, glucosa, CBC, orina, colesterol, triglicéri­dos, HDL, LDL Cáncer de mama: mamografía, digital bilateral

Cáncer de próstata: PSA

Cáncer de cuello de matriz/útero: Papanicola­ou

Diabetes: glucosa, orina, HgbA1c, prueba tolerancia a glucosa con 2gm glucosa, colesterol, triglicéri­dos, HDL, LDL

Para finalizar, la doctora Cortés Morales recomendó la visita anual con el médico para evaluación general, la cual incluye pruebas de cernimient­o de acuerdo con tu edad y sexo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico