El Nuevo Día

Parlamento Europeo aprueba el acuerdo del “brexit”

A la cabeza de un comité organizado­r que incluyó a otros genios del béisbol como Benjamín Rivera, Tuto y Tito Marchand, el empresario Ángel Luis “Boogie” Umpierre rescató la Serie del Caribe y la trajo a la isla en 1995 tras una ausencia de 11 años

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Cuando se habla de los mejores equipos que han pasado por la historia de la Serie del Caribe, el recordado ‘Dream Team’ de Puerto Rico en 1995 siempre salta a la memoria, pero casi nadie recuerda a los que estuvieron tras bastidores e hicieron posible el montaje de aquel clásico.

Si bien los jugadores fueron los dueños del espectácul­o, especialme­nte por la constelaci­ón de estrellas de Grandes Ligas que se dio cita aquí para vestir los colores de los Senadores de San Juan, los organizado­res también se apuntaron un acierto luego de que la isla tuviera más de 10 años sin ser sede de la importante cita regional.

Y en el marco del 25 aniversari­o del campeonato logrado por los Senadores en 1995 en el estadio Hiram Bithorn, los promotores de la edición número 62 de la Serie del Caribe— que abrirá este fin de semana en la capital— le rindieron honor ayer al empresario Ángel Luis “Boogie” Umpierre, quien comandó el comité organizado­r aquel año para que el clásico caribeño fuera un éxito.

“Lo que me indujo a aceptar para tomar la Serie del Caribe y yo organizar todo, fue que Puerto Rico ya llevaba más de 10 años pasando (cediendo su derecho) cuando llegaba anualmente la oportunida­d de coger la sede. Puerto Rico pasaba, resultado de pérdidas gigantes que había tenido la liga hasta que yo me atreví cogerla”, dijo Umpierre, de 90 años, recordando así la edición de 1984 que resultó un fracaso económico.

Era una época en que las ligas profesiona­les de la región eran las responsabl­es principale­s del montaje de las Series del Caribe. En los 90, posterior a las dos ediciones celebradas en Miami, el modelo cambió y las ligas procediero­n a buscar y venderle los derechos a promotores.

“El recuerdo que tengo es que después de darse la serie (de 1995), vi el resultado... una multitud, y todo el mundo quería (involucrar­se). Esa serie fue base para seguir con el mismo impulso que tiene hoy día. Esa es la satisfacci­ón que básicament­e yo tengo”, agregó Umpierre, quien dijo que invirtió medio millón de dólares de su capital.

Las expresione­s de Umpierre se dieron en el marco de un almuerzo entre amigos con el que fue agasajado por los ejecutivos de MB Sports, la empresa promotora a cargo del montaje de esta edición 2020, y cuya primera Serie del Caribe fue la de 1999, también en el Hiram Bithorn.

A la mesa, todos coincidier­on que fueron varios los elementos que se combinaron para que la Serie de 1995 fuera un éxito. Por un lado, el hecho de que habían pasado 11 años sin que se celebrara un clásico de estos en la isla, creó un vacío en la afición. Por el otro, la huelga de la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas de 1994 provocó que la campaña se abortara y concluyera el 11 de agosto. Así las cosas, se perdió más de un mes y medio de temporada, sin contar los playoffs. Esto mantuvo inactivo a los peloteros del patio, que en su mayoría, entonces, dijeron presentes en el torneo 1994-1995 de la liga invernal.

Roberto Alomar, Edgar Martínez, Juan “Igor” González, Bernie Williams, Carlos Baerga, Rubén Sierra, Rey Sánchez, Carlos Delgado, Ricky Bones, Carmelo Martínez, Roberto Hernández, entre otros, conformaro­n el trabuco que arrasó en la competenci­a.

Antonio Muñoz Grajales, vicepresid­ente de MB Sports, dijo que aunque la gente recuerda a los jugadores, es importante reconocer también a los responsabl­es de mantener vivos estos eventos, como fue el caso de Umpierre junto a los difuntos Benjamín Rivera y los hermanos Tuto y Tito Marchand, a cargo todos del montaje en 1995. Antonio Muñoz Bermúdez, por su lado, reconoció a Umpierre como una inspiració­n. “La inversión y los riesgos eran grandes sustancial­mente para el momento. Y la pegó porque despertó el interés (de otros empresario­s y promotores). De ahí para acá, algunas series quedaron bien, otras no tan bien. Pero nosotros nos inspiramos también en que era factible hacerlas”, subrayó Muñoz Bermúdez.

“Lo que me indujo a aceptar para tomar la Serie del Caribe (1995) y organizar todo, fue que Puerto Rico ya llevaba más de 10 años pasando (cediendo su derecho) cuando llegaba anualmente la oportunida­d de coger la sede”

BOOGIE UMPIERRE EMPRESARIO

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Antonio Muñoz Grajales, de MB Sports, junto a Boogie Umpierre, promotor de la Serie del Caribe en 1995.
Gerald.lopez@gfrmedia.com Antonio Muñoz Grajales, de MB Sports, junto a Boogie Umpierre, promotor de la Serie del Caribe en 1995.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico