El Nuevo Día

JOSÉ JUAN BAREA

Resalta el impacto de su compañero Luka Doncic dentro y fuera de la cancha en la NBA

- JORGE FIGUEROA LOZA Jorge.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @jorgefloza

A José Juan Barea le sorprende cómo, en un año y medio, la popularida­d de su compañero de los Mavericks de Dallas, el esloveno Luka Doncic, en la NBA está por las nubes.

Incluso, a juicio del base de los Mavericks, es una que —en tan corto tiempo— supera la del futuro miembro del Salón de la Fama, el alemán Dirk Nowitzki, quien le dio gloria al equipo con el primer y único campeonato de la franquicia en la temporada 2010-11.

“Es increíble. Más grande que Dirk”, reaccionó el armador puertorriq­ueño en un aparte con El Nuevo Día, luego de entregar el viernes artículos deportivos a escuelas públicas de la isla en el Hotel Verdanza de Isla Verde bajo su fundación.

“Ahora con la prensa, las redes sociales con Twitter e Instagram, la NBA está a otro nivel que antes. Nosotros llegamos a cualquier ciudad y a la hora que sea, donde vayamos a comer, va a haber gente esperando por él. Es impresiona­nte cómo lo hizo tan rápido. Los jugadores tardan en hacerlo a menos que seas un LeBron James o un Kobe Bryant. Pero, Luka lo ha hecho bien rápido. Está entre los cinco jugadores más populares de la NBA”, agregó.

Doncic debutará este fin de semana en el Juego de Estrellas de la NBA con apenas 20 años. El fenómeno de Eslovenia debutó en la temporada pasada y su desempeño en cancha lo llevó a ganar el premio de Novato del Año. En 2019, su camiseta ocupó el puesto número 13 de las más vendidas.

En esta temporada, Doncic promedia 28.9 puntos, 9.5 rebotes y 8.7 asistencia­s para tener a los Mavericks en competenci­a para volver a la postempora­da.

Barea, que suma 13 años en la NBA y fue parte clave del campeonato de los Mavericks en 2011, atribuye la alta popularida­d de Doncic a su juego y personalid­ad. “A Dirk lo vimos tomar mayor popularida­d cuando ganamos el campeonato. Pero, ahora la NBA con jugadores jóvenes como él, que se disfruta el juego, a los nenes les encanta. Se los gana bien rápido. Los fanáticos disfrutan verlo jugar y se dan cuenta que le gusta competir con los mejores. Nos ha puesto a ganar, que es una diferencia bien grande”, declaró.

En el receso por el Juego de Estrellas, los Mavericks están séptimos en la Conferenci­a del Oeste, empatados con el Thunder de Oklahoma City, con marca de 33-22. Regresan a la cancha el viernes en Orlando para enfrentar al Magic.

COMPLACIDO EN LA PRIMERA MITAD

Sobre su desempeño en la primera parte de la temporada, Barea, de 35 años, se mostró en paz con el limitado tiempo de juego que ha tenido luego de recuperars­e de una operación del tendón de Aquiles derecho.

Esta temporada suma 17 partidos para promediar 9.0 puntos, 3.7 asistencia­s y 2.0 rebotes en 15.5 minutos de acción.

“Me siento contento de cómo me siento. Mis nervios eran de no poder ser como yo era, rápido en la cancha, y poder anotar como lo estoy haciendo. Gracias a Dios, mi tiro a distancia ha mejorado todos los años, que eso me ha ayudado. Cada vez que entro a la cancha juego bien. Me gustaría jugar más, pero tenemos un equipo completo. Me lo estoy disfrutand­o”, dijo.

“Me llevaron poco a poco y cuando me necesitan me usan, que es lo más importante. Ha sido difícil porque pasan días sin jugar y tengo que esforzarme extra en las prácticas. Pero, me va bien y me los estoy disfrutand­o. No estoy frustrado. Confieso que cuando perdemos un juego y no me usan, molesta, pero paso la página rápido y me preparo para el próximo”, añadió el miembro del Equipo Nacional, quien espera estar en cancha para el Repechaje Olímpico de Serbia en junio.

OTRO AÑO MÁS EN DALLAS

Sobre su futuro con la franquicia en la cual ha jugado la mayoría de su carrera, el canastero mayagüezan­o espera concretar un nuevo acuerdo con los Mavericks para volver la temporada entrante.

“Mis planes son jugar el año que viene con Dallas. Ellos saben lo que quiero, de mantenerme aquí. Todo iba a depender de cómo me iba a ir este año y me ha ido muy bien. Todavía tengo ganas de seguir jugando y me veo en Dallas otro año más con el mínimo de veterano”, indicó.

AYUDA A ESCUELAS

Barea, a su vez, volvió a tomar de su tiempo libre durante el receso del fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA para dedicársel­o a su fundación.

Esta vez entregó artículos deportivos a unas 24 escuelas del sistema público de Puerto Rico, de nivel elemental y superior, durante un encuentro con estudiante­s y maestros en el Hotel Verdanza de Isla Verde. La iniciativa viene de una alianza con el Puerto Rico Open, torneo de golf de la PGA que se celebra el fin de semana que viene en Río Grande. Los planteles que recibieron la ayuda son de las regiones de San Juan, Guaynabo, Caguas y Yabucoa.

“Cada vez que tenemos la oportunida­d de seguir ayudando al deporte, en especial en las escuelas públicas, sabemos la necesidad que tienen en la isla y para mí el deporte es bien importante”, declaró Barea.

Entre los representa­ntes de las escuelas presentes, la maestra Leyda León, del plantel Rafael Martínez Nadal de Guaynabo, se mostró agradecida por la donación de los materiales. “Son tan necesarios para nuestra labor, más en estos momentos que pasamos, que no es fácil. Gracias a estos detallitos podemos seguir hacia adelante”, dijo.

 ??  ??
 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Los estudiante­s Jael Rivera y Xavier Malavé comparten con el enebeísta José Juan Barea durante la actividad de ayer.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Los estudiante­s Jael Rivera y Xavier Malavé comparten con el enebeísta José Juan Barea durante la actividad de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico