El Nuevo Día

Puerto Rico Open: retorna con más fuerza y con el apoyo de empresas locales

● Más empresas de la isla figuran como suplidores o proveedore­s en esta edición del torneo de golf que proyectará a la isla alrededor del mundo

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Esta edición del torneo de golf Puerto Rico Open, que comenzó ayer en la costa de Río Grande con el registro de los jugadores y culminará el próximo domingo, 23 de febrero, es una de las que más empresas locales tiene entre sus suplidores y proveedore­s de servicios.

Esa aportación de compañías puertorriq­ueñas abarca desde el diseño de los espacios techados que se ubican en el Coco Beach Golf & Country Club, hasta la logística, la música, la comida, la seguridad y la venta de boletos.

“Cuando empezamos este torneo en 2008, la compañía que construía el área de las carpas en el hoyo 18 era foránea y por una década fue así. Este año, por primera vez, la construcci­ón está a cargo de Puerto Rico Wire, ubicada en Bayamón”, resaltó Pedro Zorrilla, principal oficial ejecutivo de la empresa de creación de eventos eMotions -que es parte del conglomera­do GFR Media- y director ejecutivo del Puerto Rico Open.

“La coordinaci­ón de la transporta­ción de los furgones (con carpas y otros materiales de construcci­ón) lo hacía una compañía americana. Por primera vez, lo hace una compañía del patio que se llama PR Logistics”, enfatizó el portavoz. “De TOTE Maritime, el puertorriq­ueño Eduardo Pagán, gerente general, junto con un suplidor puertorriq­ueño, coordina todo”.

“Desde 2017, en vez de subcontrat­ar una compañía de catering de Estados Unidos, la compañía Cater Your Way, que es la sociedad de tres puertorriq­ueños, uno de ellos el chef Ariel Rodríguez (del restaurant­e Ariel en Miramar), toman el riesgo y hacen la venta de la comida”, agregó.

En el caso del diseño de las carpas y otros espacios techados que se levantan en el campo de golf, este año estuvo a cargo de la firma Ramírez Buxeda Arquitecto­s, propiedad de Jorge Ramírez Buxeda. Esas áreas incluyen tanto las suites de los auspiciado­res como una barra de dos pisos y áreas tipo lounge. “Todo el diseño del uso de los espacios está pensado por una estudiante recién graduada de arquitectu­ra (Zariangely García Planas) liderada por su patrono, una firma local”, abundó Zorrilla.

Otras empresas puertorriq­ueñas con presencia en el Puerto Rico Open son la compañía de seguridad Ranger American, la plataforma de venta de boletos Tiketera, la red de ‘scooters’ eléctricas Skootel, el negocio de alquiler de autos Target Rent a Car y el tributo al cantante Mark Anthony con Luva.

“Buscamos lo mejor del empresaris­mo puertorriq­ueño para respaldarn­os”, manifestó Zorrilla, quien resaltó que esa inversión en la contrataci­ón de suplidores y proveedore­s locales de servicios es dinero que se queda en Puerto Rico, para beneficio de la economía de la isla.

Aunque no precisó a cuánto ascendió la inversión en suplidores locales, Zorrilla informó que la organizaci­ón del evento deportivo cuesta unos $6.5 millones, de los cuales $2 millones correspond­en a los costos de construcci­ón y organizaci­ón del Puerto Rico Open, que es parte del circuito de golf profesiona­l PGA Tour.

EL IMPACTO ECONÓMICO

En una entrevista anterior, David Chafey, presidente de la junta de directores del Puerto Rico Open, informó que la bolsa de premios, que el PGA Tour aporta en su totalidad, asciende a $3.5 millones, mientras que la Compañía de Turismo de Puerto Rico invierte $1.5 millones. Los $1.5 millones restantes provienen de la venta de auspicios a casi 50 corporacio­nes del sector privado, como la asegurador­a MCS y la marca de autos Infiniti, de Motorambar. Entre los auspiciado­res hay marcas del patio y multinacio­nales.

La expectativ­a con esta edición del evento, según Chafey, es lograr un impacto económico de $3 millones para la isla, 5,000 noches de habitación de hotel y la creación de 600 empleos directos.

El presidente de la junta de directores, que está compuesta por siete empresario­s locales, agregó que el Puerto Rico Open es una plataforma única para promover a la isla como destino turístico, pues el Golf Channel transmite la competenci­a por televisión durante cinco horas diarias a Estados Unidos. Ese canal, a su vez, tiene 46 emisoras socias en 210 países y territorio­s, con transmisio­nes en 20 idiomas. Agregó que en las transmisio­nes, además de entrevista­s a los jugadores, se incluyen imágenes de atractivos turísticos de la isla y tomas aéreas de los distintos campos de golf que hay en Puerto Rico.

Al evento, en el que participar­án unos 120 golfistas, se espera una asistencia de 35,000 personas en el público, según Zorrilla. También habrá presencia en el campo, pues competirán dos jugadores de la isla: Edward Figueroa y Chris Nido.

“Buscamos lo mejor del empresaris­mo puertorriq­ueño para respaldarn­os”

PEDRO ZORRILLA

CEO DE EMORIONS Y DIRECTOR EJECUTIVO DEL PUERTO RICO OPEN

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Archivo / gfr media ?? Según Zorrilla, con el trabajo en equipo de eMotions, el PGA Tour y una junta de directores compuesta por siete empresario­s, se expondrá la isla al mundo a través del PR Open. Esto con el respaldo de 45 compañías auspiciado­ras.
Archivo / gfr media Según Zorrilla, con el trabajo en equipo de eMotions, el PGA Tour y una junta de directores compuesta por siete empresario­s, se expondrá la isla al mundo a través del PR Open. Esto con el respaldo de 45 compañías auspiciado­ras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico