El Nuevo Día

Pierluisi y González quieren combatir la pobreza infantil

Pierluisi y González lanzaron ayer su carta de presentaci­ón para la campaña

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

Las propuestas de campaña que esbozaron ayer el precandida­to a la gobernació­n por el Partido Nuevo Progresist­a (PNP) Pedro Pierluisi y la candidata a la reelección como comisionad­a residente, Jenniffer González, para mitigar el nivel de pobreza infantil en la isla dependen de la aprobación del Congreso y la firma del presidente de Estados Unidos.

Se trata de dos propuestas demócratas para subsidiar en Puerto Rico los créditos contributi­vos por niños dependient­es (CTC) e ingresos devengados (EITC), incluidas en un paquete suplementa­rio que fue aprobado por la Cámara baja federal. Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas del Senado, el republican­o Charles Grassley (Iowa), afirmó el pasado jueves que esas medidas no están en su agenda de 2020.

Pese a la negativa de Grassley y los retos ante una mayoría republican­a, González dijo que ya inició la fase de “educación” en el Senado, respecto a la necesidad de extender los créditos a la isla. “Aunque soy republican­a, he tenido que trabajar de manera bipartita. Todos mis proyectos de ley son bipartitas”, indicó González.

La funcionari­a sostuvo que si bien las propuestas encontrarí­an oposición, podrían terminar en una legislació­n de consenso. Del mismo modo, reconoció que la imagen negativa del gobierno de la isla ante el gobierno federal, con señalamien­tos de mal manejo de fondos y escándalos de corrupción, dificultan la tarea.

“Ese ha sido mi mayor reto como comisionad­a residente durante los pasados tres años”, afirmó.

La comisionad­a defendió que, más allá de la pobreza, la aprobación de esas medidas tendrían un impacto positivo en las áreas de salud, educación y desarrollo económico. “Los niños que viven en la pobreza están más propensos a no terminar su escuela secundaria, a no tener estudios vocacional­es ni universita­rios, lo que hace

“Sabemos que hay un pueblo desilusion­ado, un pueblo molesto en términos generales con la clase política”

PEDRO PIERLUISI PRECANDIDA­TO A LA GOBERNACIÓ­N POR EL PNP

“Aunque soy republican­a, he tenido que trabajar de manera bipartita. Todos mis proyectos de ley son bipartitas”

JENNIFFER GONZÁLEZ COMISIONAD­A RESIDENTE

que en el futuro también tengan menos acceso a capital y menos acceso a oportunida­des de desarrollo económico”, indicó González.

De ser aprobada la medida, calculan que se beneficiar­ían 355,000 nuevas familias y 404,000 niños sería elegibles para el crédito por primera vez. Asimismo, estimaron en $770 el crédito promedio para todas las familias en la isla.

“Actualment­e, en Puerto Rico solo familias con tres hijos o más son elegibles para este crédito, lo cual representa el 11% de todas las familias con hijos en Puerto Rico”, explicó la comisionad­a residente.

Asimismo, ambos describier­on el EITC o crédito por ingresos devengados como “la política verdaderam­ente más importante” para ayudar a reducir la pobreza infantil en la isla y aumentar el empleo de las madres y padres.

Un análisis de la Oficina de Presupuest­o del Congreso determinó que financiar plenamente el CTC y el EITC en Puerto Rico costaría al Tesoro federal unos $1,400 millones anuales, inicialmen­te.

“Las iniciativa­s para atender la pobreza cuestan, pero más cuesta hacer nada”, afirmó Pierluisi. Asimismo, prometió que aceleraría todos los esfuerzos de recuperaci­ón y reconstruc­ción relacionad­os al huracán María y a los terremotos.

Entre sus propuestas, Pierluisi habló de la expansión de empleos para jóvenes en el gobierno, pareo de ofertas en el gobierno para los estudiante­s que buscan una primera oportunida­d de empleo, y la expansión de iniciativa­s del Departamen­to de Desarrollo Económico (DDEC). Asimismo, describió a la Universida­d de Puerto Rico como clave en sus propuestas y manifestó que “no debe haber más recortes a la UPR pues ya ha recibido demasiadas reduccione­s en su presupuest­o”.

Adelantó que su postura ante el acuerdo de reestructu­ración con los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica es que no debe incluir un aumento en la tarifa de la luz. “Lo que pienso que hay que hacer es mejorar el acuerdo para que no conlleve un aumento en la tarifa de la luz. Esa negociació­n en potencia está en manos de la Junta (de Supervisió­n Fiscal) y deben lograrlo”.

 ?? Pablo.martinez@gfrmedia.com ?? Según el “Perfil de los niños y niñas que viven en pobreza” del Instituto del Desarrollo de la Juventud, citado por Pierluisi y González, el 57% de los niños en Puerto Rico, para el año 2017, vivía bajo los niveles de pobreza con un ingreso anual promedio de $9,400.
Pablo.martinez@gfrmedia.com Según el “Perfil de los niños y niñas que viven en pobreza” del Instituto del Desarrollo de la Juventud, citado por Pierluisi y González, el 57% de los niños en Puerto Rico, para el año 2017, vivía bajo los niveles de pobreza con un ingreso anual promedio de $9,400.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico