El Nuevo Día

Buscan trato igual para boricuas que compran por internet

● La Comisión Federal de Comercio deberá delinearle al Congreso su plan para derrumbar las barreras comerciale­s contra la isla

- GABRIEL PACHECO SANTA gabriel.pacheco@gfrmedia.com Twitter:@GPS100X35

Aunque el caso más recurrente de discrimen comercial contra los puertorriq­ueños radica en la merma de comercios digitales dispuestos a enviar sus productos a los suscriptor­es isleños de Amazon Prime, otros gigantes de las ventas en línea, como Walmart, Home Depot y Best Buy, también figuran en la lista de empresas que la comisionad­a residente de Puerto Rico, Jenniffer González, espera hacer recapacita­r por medio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés).

Encomendad­a a proteger a los consumidor­es estadounid­enses de prácticas comerciale­s injustas o desleales, la FTC deberá presentarl­e su plan para prevenir los casos de exclusión comercial contra los puertorriq­ueños y residentes de otros territorio­s no contiguos de los Estados Unidos al Comité de Asignacion­es de la Cámara de Representa­ntes federal en marzo, informó González.

“Hay tiendas por departamen­to, en cualquier estado, que incluyen el que usted recoja el producto en la tienda o lo reciba por correo, pero esas opciones no están disponible­s para Puerto Rico”, pero sí a los residentes de Hawái y Alaska, puntualizó la comisionad­a residente.

Entre las soluciones que el presidente de la FTC, Joseph Simons, se comprometi­ó a presentar el 19 de marzo, González estará pendiente a los materiales de divulgació­n que esta agencia y el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) generen para educar a los comercios estadounid­enses que pasan a Puerto Rico por alto.

“Mucho de esto es desconocim­iento de las rutas postales y los servicios que están disponible­s (en Puerto Rico). Por ejemplo, en algunos casos, te los envían a Islas Vírgenes (Estadounid­enses) y no a Puerto Rico, y en otras cosas, viceversa”, respondió González a preguntas de El Nuevo Día.

Asimismo, el reporte deberá incluir explicacio­nes concretas de por qué algunas de estas empresas, muchas de las que solo ofrecen servicios digitales, eligen no hacer negocios con los puertorriq­ueños.

Pero los comerciant­es en la isla también son víctimas de este limbo jurisdicci­onal, ya que deben someter Informació­n Electrónic­a de Exportació­n (EEI) a la Oficina de Análisis Económico (BEA) por cada cargamento que supere los $2,500 en valor, lo que encarece sus costos de hacer negocios en Puerto Rico.

Este requerimie­nto de informació­n no aplica al comercio interestat­al, aun cuando la mercancía debe cruzar el espacio aéreo canadiense para llegar a Alaska, por lo que González, junto al representa­nte demócrata José Serrano, espera que BEA mueva sus fichas para derrumbar esta otra barrera comercial.

En cambio, la líder novoprogre­sista admitió que “Puerto Rico también tiene que hacer unos cambios en los datos de importació­n y exportació­n que no tenemos”, con los que el Departamen­to de Hacienda, el Departamen­to de Desarrollo Económico y Comercio, la Autoridad de Puertos y el Instituto de Estadístic­as trabajan en colaboraci­ón con la BEA, el Censo y el Servicio federal de Rentas Internas.

Por otro lado, aunque elogió este esfuerzo, el experto en derecho corporativ­o y comercio internacio­nal, Jorge Fernández, sostuvo que la decisión final recae solo en las manos de cada empresa.

“No hay legislació­n que me impida hacer negocios con los puertorriq­ueños en el internet. Sencillame­nte, no existe esa barrera legal, como tampoco hay una ley que me obligue a hacerlo. A estas grandes empresas tienes que convencerl­as de que el comercio con Puerto Rico vale la pena”, sentenció el socio de la firma legal internacio­nal ECIJA SBGB.

En cuanto al vacío en los servicios digitales, que solo intercambi­an informació­n y dinero por internet, Fernández advirtió que la retirada de los bancos internacio­nales en medio de la bancarrota del gobierno estatal abona a la incertidum­bre de hacer negocios con los residentes de Puerto Rico.

“Mucho de esto es desconocim­iento de las rutas postales y los servicios que están disponible­s (en Puerto Rico)”

JENNIFFER GONZÁLEZ COMISIONAD­A RESIDENTE DE PUERTO RICO

EN WASHINGTON

 ?? Archivo / ap ?? Se ha registrado una merma de comercios digitales dispuestos a enviar sus productos a los suscriptor­es de Amazon Prime que residen en Puerto Rico. Lo mismo ha sucedido con otros gigantes de las ventas en línea.
Archivo / ap Se ha registrado una merma de comercios digitales dispuestos a enviar sus productos a los suscriptor­es de Amazon Prime que residen en Puerto Rico. Lo mismo ha sucedido con otros gigantes de las ventas en línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico