El Nuevo Día

Advierten sobre duro golpe a los municipios

El director ejecutivo del CRIM señala que esa entidad tendría que recuperar el dinero enviado en remesas si se invalida la ley que alivia cargas municipale­s

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) tendría que recuperar los $52.8 millones que ha enviado en remesas a los municipios en lo que va del presente año fiscal si el Tribunal Federal invalida la ley que reduce la carga económica de los ayuntamien­tos.

Así lo afirmó el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, al advertir que esa situación agravaría aún más las finanzas de los 78 ayuntamien­tos.

Paniagua alertó, además, que el próximo año fiscal, que comienza el 1 julio, los municipios recibirán “otro golpe” en sus arcas porque los ingresos de la Lotería ya reportan mermas que inciden directamen­te sobre el dinero que recibe el CRIM.

“La Lotería de Puerto Rico nos ha comunicado que han caído las ventas de la lotería, que es parte de la gama de ingresos que reciben los municipios. El estimado original era de $47.3 millones. La Lotería solamente, al final del primer semestre, ha depositado (en las cuentas del CRIM) $11 millones. Es decir, un 22% de lo que se supone que hubiera depositado”, detalló.

“Prospectiv­amente, la situación luce bien complicada”, agregó.

La jueza federal Laura Taylor Swain todavía no ha tomado una decisión respecto a la impugnació­n que hizo la Junta de

“Esto crearía un desfase porque pone a los municipios en una situación precaria y le traería al CRIM un problema de liquidez que hoy no tiene”

REINALDO PANIAGUA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CRIM

Supervisió­n Fiscal (JSF) ante ese foro en contra de la Ley para la Reducción de las Cargas Administra­tivas de los Municipios (Ley 29-2019), que reduce la aportación municipal en los pagos al Plan de Salud del Gobierno y el sistema de retiro conocido como “Pay as you go” (PayGo).

El ente que controla las finanzas públicas ha planteado que ese estatuto no es cónsono con el plan fiscal certificad­o.

Al menos, 35 gobiernos municipale­s operaban, el año fiscal pasado, con presupuest­os que dependían en un 33% o más del gobierno central para poder subsistir.

“Mientras más tiempo tome (el pleito legal), peor van a ser las consecuenc­ias para todos. El hecho de que no se haya tomado una decisión, ciertament­e, nos tiene a todos preocupado­s”, reconoció Paniagua.

Explicó que contemplan varios escenarios producto del litigio ante el Tribunal Federal, y el más remoto, a su juicio, es que haya un fallo a favor del gobierno de Puerto Rico. Para Paniagua, el “peor” escenario sería que el Tribunal Federal declare nula la Ley 29 e hicieran su fallo de “carácter retroactiv­o”.

“El CRIM se vería en la obligación de buscar recuperar ese dinero (de remesas). La reacción en cadena es que, quizás, no todos los municipios estarían en condicione­s de pagarlos inmediatam­ente, o muchos de ellos, y entonces, habría que hacerlo a nivel de planes de pago. Esto crearía un desfase porque pone a los municipios en una situación precaria y le traería al CRIM un problema de liquidez que hoy no tiene”, sostuvo.

“El efecto que esto va a tener es que va a ser bien fuerte en más de 20 municipios. En más de 45 municipios serían unas consecuenc­ias serias, y consecuenc­ias va a tener en los 78 municipios”, puntualizó Paniagua.

 ?? archivo ?? Paniagua dijo que, si se invalida la ley que alivia las cargas de los municipios, el CRIM se vería obligado a recuperar el dinero enviado en remesas.
archivo Paniagua dijo que, si se invalida la ley que alivia las cargas de los municipios, el CRIM se vería obligado a recuperar el dinero enviado en remesas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico