El Nuevo Día

“La otra ventaja (del tubete) es que cuando el arbolito va al campo nos economizam­os casi dos meses de vivero”

CARLOS FLORES SECRETARIO DEL DEPARTAMEN­TO DE AGRICULTUR­A

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@gfrmedia.com

Una nueva técnica para la siembra de semillas de café en Puerto Rico es promovida por el Departamen­to de Agricultur­a, que afirma que la siembra en “tubetes” resultará en economías en los gastos de producción a los viveros y los caficultor­es.

“Esa es una iniciativa del Departamen­to y atiende dos áreas dentro de lo que es la producción de los árboles de café”, dijo el secretario de Agricultur­a, Carlos Flores en entrevista telefónica con Negocios. Indicó que la primera área que se atiende es en el vivero, pues se elimina el germinador porque con el nuevo sistema la semilla va directamen­te a un tubo de unas 13 pulgadas de largo. Esa semilla, agregó, se deposita en un material de musgo conocido como pro-mix, que viene preparado, lo que evita también la necesidad de buscar tierra adecuada para la siembra.

El sistema utilizado hasta ahora y que se pretende sustituir, es la siembra y desarrollo de los arbolitos en bolsas de plástico.

“La otra ventaja es que cuando el arbolito va al campo nos economizam­os casi dos meses de vivero, al agricultor se le hace más fácil cargarlo al lugar de siembra y se va a utilizar un taladro con una barrena, lo cual acelera el tiempo de la siembra”, dijo Flores. Contrastó el mecanismo anterior con este y señaló que con una asada un obrero puede sembrar de 100 a 150 arbolitos en un día, mientras que con el sistema de tubitos, con una barrena que viene para el tubete, puede sembrar hasta 300.

“La experienci­a, y numerosos estudios han comprobado, que esta técnica tiene grandes ventajas como menos volumen de carga, menos mano de obra para el transporte, y menos contaminac­ión. En un vivero se pueden controlar las condicione­s ambientale­s de la planta para que crezcan sanas y tengan una mayor resistenci­a cuando sean plantadas”, explicó el titular de Agricultur­a. Aseguró que la misma se utiliza con mucho éxito en Hawái, en México y otros países de Latinoamér­ica.

Agricultur­a estará distribuye­ndo estos “tubetes” entre los 22 viveros que tiene contratado­s para la producción de semilla de café, para lo cual se adquiriero­n 1.9 millones de estos con una inversión de cerca de $240,000.

Estos tubetes o “conos maceteros” son envases plásticos de color negro, de 13 centímetro­s (cm) de largo y con un orificio superior de 5.2 cm, y otro en la parte inferior de 1 cm de diámetro. En este cono, la planta se desarrolla suspendida sobre el suelo, utilizando una malla y otra estructura metálica en forma de camas, explicó Flores.

Según el funcionari­o, ya se sembraron muchas cuerdas con este sistema en Adjuntas, Jayuya, Las Marías y Maricao y la experienci­a inicial de los caficultor­es resultó muy positiva. Los “tubetes” utilizados en estas siembras se desarrolla­ron en los viveros de Lares, Las Marías. Utuado y San Sebastián, que fueron los primeros en ensayar, abundó.

Un adiestrami­ento sobre la nueva forma de siembra fue ofrecido por el Servicio de Extensión Agrícola del municipio de Lares durante el pasado fin de semana.

“La experienci­a, y numerosos estudios han comprobado, que esta técnica tiene grandes ventajas como menos volumen de carga, menos mano de obra para el transporte y menos contaminac­ión”

CARLOS FLORES SECRETARIO DE AGRICULTUR­A

 ??  ??
 ?? Suministra­das ?? Los llamados “tubetes” pretenden sustituir la siembra de los arbolitos en bolsas de plástico.
Suministra­das Los llamados “tubetes” pretenden sustituir la siembra de los arbolitos en bolsas de plástico.
 ??  ?? Carlos Flores, secretario de Agricultur­a, examina uno de los tubetes.
Carlos Flores, secretario de Agricultur­a, examina uno de los tubetes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico