El Nuevo Día

A correr la rueda con los fondos CBDG-DR

- José G. García López Economista

El impacto que tendría la asignación de $20 mil millones en fondos del programa de desarrollo comunitari­o para atender desastres (CBDG -DR, por sus siglas en inglés) en la economía de la Puerto Rico es determinan­te para salir del estancamie­nto secular que nos encontramo­s tras catorce años en recesión.

Esta es quizás la única oportunida­d que tengamos en décadas de disponer de tal magnitud de fondos. Con estos, el país podría renovar su infraestru­ctura eléctrica, construir y reconstrui­r viviendas e invertir en proyectos que propicien la resilienci­a.

Luego de los huracanes Irma y María, y los recientes terremotos en la región sur, existe una mayor necesidad y urgencia de canalizar estos fondos para proveer viviendas, escuelas, hospitales y carreteras resistente­s. Sobre esto creo que existe consenso entre todos los sectores del país.

Donde no parece haber consenso y aceptación es en que se siga deteniendo la inversión fondos en actividad productiva. Cabe indicar que la tasa de inversión (Inversión Interna Bruta / Producto Nacional Bruto) durante la actual recesión se ha reducido a 13% (2018) en comparació­n con 23% en el año fiscal 2005. Los fondos CBDG-DR son necesarios para revertir esta tendencia negativa en la tasa de inversión y sentar las bases para la creación de capacidad productiva futura y crecimient­o económico a corto plazo.

No existen razones para que no hayan comenzado los programas de viviendas que se incluyeron en el Plan de Acción de Recuperaci­ón de Desastres del gobierno de Puerto Rico (2018) hace casi dos años. Particular­mente aquellos relacionad­os con la primera asignación de $1,500 millones y que ya el gobierno federal a través del Departamen­to de la Vivienda de los Estados Unidos (HUD) hizo disponible­s al gobierno local. De haber sido invertidos en actividad de construcci­ón por lo menos una tercera parte de estos fondos ($500 millones), se hubiesen creado alrededor de 6,000 empleos directos y 11,700 empleos indirectos e inducidos en el sector de la construcci­ón y la economía, según los Multiplica­dores de Empleo de la Junta de Planificac­ión. Es decir, nuestra economía y el mercado laboral han perdido la oportunida­d de crear en los pasados años cerca de $18,000 empleos directos, indirectos e inducidos. Además, los salarios hubiesen sido una inyección directa en la economía de alrededor de $160 millones y un impacto indirecto de $400 millones. Este impacto se refiere al efecto del poder adquisitiv­o de los salarios generados mediante la creación de empleos y su impacto en las ventas de los negocios relacionad­os.

Por tanto, es hora ya de arrancar y poner a correr la rueda con la inversión de los fondos CBDG- DR. Nuestra economía y la clase trabajador­a del país no pueden seguir perdiendo oportunida­des por la falta de acción asertiva del

gobierno y de las agencias concernida­s.

Confiamos que el nuevo secretario de la Vivienda, Luis C. Fernández Trinchet, pondrá de inmediato a correr la rueda, ya que conocemos de su excelencia profesiona­l, experienci­a y compromiso con la reconstruc­ción de la isla.

“Nuestra economía y la clase trabajador­a del país no pueden seguir perdiendo oportunida­des por la falta de acción asertiva del gobierno y de las agencias concernida­s”

 ??  ?? Luis Fernández Trinchet y Wanda Vázquez Garced
Luis Fernández Trinchet y Wanda Vázquez Garced
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico