Reconocen labor de maestros
En medio de la emergencia, Educación otorgará incentivos económicos y plazas permanentes a personal de escuelas públicas
A partir de la próxima semana, el Departamento de Educación invertirá unos $12 millones en fondos federales para distribuir bonificaciones para personal docente de escuelas públicas y otorgará plazas regulares a 706 maestros y directores escolares que actualmente laboran bajo contratos transitorios. La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció estas medidas ayer como parte de un desglose de propuestas dirigidas a manejar la pandemia del novel coronavirus. Pero el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, reconoció que hace meses que la agencia trabaja en ellas.
Los bonos, detalló, están contenidos en el plan revisado que Educación sometió al Departamento de Educación federal, en agosto, para el uso de fondos federales Restart asignados para la recuperación tras el paso de los huracanes Irma y María.
El secretario indicó que se destinarán $10.8 millones para otorgar bonos de entre $1,000 y $2,000 al personal -maestros, directores, trabajadores sociales y consejerosde escuelas que hayan cumplido con sus metas de desempeño estudiantil. En total, unos 7,900 empleados de escuelas públicas podrían recibir alguno de estos incentivos, detalló Hernández Pérez.
Otra partida de $1.2 millones se utilizará para dar bonos de $1,500 a 658 maestros que desarrollaron proyectos especiales con sus estudiantes.
Aunque los incentivos reconocerán la labor realizada por los docentes antes de la emergencia por el COVID-19, el secretario elogió cómo han trabajado en las últimas semanas para dar continuidad a la educación a distancia, incluso, sin equipo tecnológico provisto por la agencia.
“Vamos a estar continuando con nuestro plan de educación a distancia, tenemos experiencias impresionantes, así que esos frutos se están viendo, y esperamos cosechar un poco más”, sostuvo.
Asimismo, ayer se detalló que se otorgarán 706 plazas regulares a maestros, directores escolares, consejeros y trabajadores sociales. En su mayoría, las plazas se concederán a educadores de materias de difícil reclutamiento, como Educación Especial, Inglés y Matemáticas.
Vázquez Garced anunció estos programas durante una conferencia de prensa en la cual también detalló que la agencia recibirá $349 millones producto de la ley de estímulo económico federal para las escuelas. Educación recibirá, además, $3.3 millones para las instituciones postsecundarias que maneja y otros $47.8 millones irán a la Oficina de la Gobernadora para uso discrecional atado al sistema educativo.
Sin embargo, organizaciones magisteriales se expresaron decepcionadas con los anuncios realizados por el gobierno.
Tanto la presidenta de la Asociación de Maestros, Elba Aponte, como la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez, destacaron que otorgar permanencia a solo 706 maestros se queda corto cuando otros 1,200 cualifican para recibir plazas regulares.
“Otorgar un incentivo para solo algunos, y que, de hecho, no tiene nada que ver con el COVID-19, es un engaño al magisterio puertorriqueño, y es jugar con la salud emocional de un grupo que ha sido muy golpeado por todos los gobiernos”, indicó Aponte.
Martínez destacó que un censo realizado por la Federación de Maestros proyecta que unos 7,500 educadores no cuentan con el equipo tecnológico necesario para ofrecer sus clases a distancia y criticó que no se hiciera mención alguna a estrategias para dar continuidad al proceso de enseñanza durante el toque de queda.
Del mismo modo, sostuvo que otorgar bonificaciones no resuelve el problema de los bajos salarios que reciben los maestros.
AGILIZARÁ EL RECLUTAMIENTO 706
PERMANENCIAS.
En total, el secretario de Educación indicó que los próximos meses podrían dar unas 1,200 permanencias a maestros y asistentes de servicios educativos.
“Otorgar un incentivo para solo algunos, y que, de hecho, no tiene nada que ver con el COVID-19, es un engaño al magisterio puertorriqueño”
ELBA APONTE SANTOS
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS