El Nuevo Día

Salud rastrea nuevos síntomas y amplía protocolo de vigilancia

El epidemiólo­go del Estado, David Capó, reveló que el cambio surgió a raíz del fallecimie­nto del joven de 29 años

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

El Departamen­to de Salud amplió su protocolo de vigilancia de coronaviru­s (COVID-19) a personas que presentan síntomas que comúnmente no son asociados a la nueva cepa del virus, que hasta ayer había cobrado por lo menos 63 vidas en Puerto Rico.

El cambio surgió tras el fallecimie­nto de un joven de 29 años, reportado el viernes, a causa del COVID-19, reveló el epidemiólo­go del Estado, David Capó.

“Desde esa situación en adelante, ahora estamos pendientes de enfermedad gastrointe­stinal, diarrea, manifestac­iones cutáneas, conjuntivi­tis, abrimos el scope (alcance) para que no nos suceda algo así de nuevo y podamos orientar adecuadame­nte a las personas”, explicó el epidemiólo­go, y añadió que la recomendac­ión a la ciudadanía es que consulten con su médico si presentan una de esas señales.

Capó aseguró que Salud seguía este caso, como parte del rastreo de contactos de las personas positivas al COVID-19, debido a que el abuelo del joven había fallecido a causa del virus.

“Empezamos a rastrear y, entre las personas de la familia, rastreamos al nieto; era uno de los pacientes que estábamos rastreando”, indicó Capó. “Ese paciente empieza a manifestar una sintomatol­ogía que en ese momento no se considerab­a clásica de COVID”, manifestó. A través de las redes sociales, Luis Ángel “Wichy” Sánchez, el padre del joven identifica­do como Joshua James Sánchez, relató que su primogénit­o había acudido dos veces a una sala de emergencia con malestar y no le habían hecho la prueba de COVID-19. No fue hasta una tercera ocasión, cuando ya presentaba fallo respirator­io, que le hicieron el examen diagnóstic­o.

“Un muchacho joven, de 29 años, que está con síntomas abdominale­s, el médico que lo ve posiblemen­te no está pensando en COVID, a nosotros nos pasó y estábamos dándole seguimient­o diario”, reveló Capó sobre lo sucedido en la sala de emergencia.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés), los síntomas comunes del COVID-19 son fiebre, tos, dificultad para respirar, escalofrío­s, temblores, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida reciente del olfato o el gusto.

“Un muchacho joven, de 29 años, que está con síntomas abdominale­s, el médico que lo ve posiblemen­te no está pensando en COVID, a nosotros nos pasó y estábamos dándole seguimient­o diario”

DAVID CAPÓ

EPIDEMIÓLO­GO DEL ESTADO

 ?? archivo / xavier.araujo@gfrmedia.com ?? El epidemiólo­go del Estado, David Capó, aseguró que se estaba rastreando el caso del joven de 29 años que murió por COVID-19.
archivo / xavier.araujo@gfrmedia.com El epidemiólo­go del Estado, David Capó, aseguró que se estaba rastreando el caso del joven de 29 años que murió por COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico