El Nuevo Día

“The Last Dance”

Documental evidencia el drama interno de los Bulls de Jordan

- ESTEBAN PAGÁN RIVERA esteban.pagan@gfrmedia.com Twitter: @EstebanPag­an

Tras una larga espera y una expectativ­a poco antes vivida previo al estreno de un documental deportivo, The Last Dance arrancó en la noche del domingo con los primeros dos episodios de un total de 10 en el que se repasa con un acceso nunca antes visto a la última campaña de la dinastía de los Bulls de Chicago, liderados por Michael Jordan.

El documental fue mercadeado como una producción anclada en la última temporada de Jordan con los Bulls, la de 1997-1998, que concluyó con el sexto título de esa era. Un grupo de producción tuvo acceso ilimitado a Jordan y los Bulls, lo que prometía una perspectiv­a nunca antes vista.

Sin embargo, estos primeros dos episodios sirvieron como un tipo de entremés. Los episodios sí tenían el preciado pietaje de esa campaña, pero lo enseñado este domingo sirvió, más que nada, para presentar el trasfondo de sus personajes, especialme­nte de Jordan y Scottie Pippen.

Pero eso, para nada, aminoró lo que fueron dos horas -con cortas pausas incluidasq­ue atraparon a todos los fanáticos del baloncesto y que dejó a la audiencia pidiendo que llegue el tercer y el cuarto episodio el próximo domingo, 26 de abril, lo antes posible.

Para generar drama, se presenta el primer antagonist­a, el entonces gerente general Jerry Krause. Fallecido en marzo de 2017, Krause no es entrevista­do por los productore­s actuales. Rápido, se pinta una tensa relación entre Jordan, el dirigente Phil Jackson y Krause. La intención es evidenciar que no todo fue miel sobre hojuelas en esa última campaña.

Pero, entonces, el documental da marcha atrás —algo recurrente en estas primeras dos entregas— y nos transporta a los días de Jordan como jugador colegial en la Universida­d de North Carolina. En este punto, la pieza se aleja de lo prometido, de todo ese pietaje de Jordan con los Bulls. Pero, a la misma vez, nos da un vistazo de cómo Jordan se forjó como persona y jugador. El punto culminante de este segmento es cuando Jordan logra el canasto para darle el título nacional a sus Tar Heels en un emocionant­e partido contra los Hoyas de Georgetown.

“Eso convirtió a Mike en Michael Jordan”, reconoce el propio Jordan en el documental.

De sus días en North Carolina, el documental lleva a la audiencia a la llegada de Jordan a la franquicia de los Bulls. Selecciona­do con el tercer turno del sorteo de novatos en el 1984, Jordan convirtió una franquicia perdedora en un equipo de guerreros. El documental presenta como un Jordan de 21 años se convierte en el mejor jugador de Chicago y en la esperanza de toda una ciudad que comienza a enamorarse del baloncesto.

El primer episodio, además, brinda un vistazo a la profunda variedad de entrevista­s realizadas. Aparecen personajes como el primer técnico de Jordan en los Bulls, Kevin Loughery, el también legendario

exjugador Magic Johnson y hasta el expresiden­te de Estados Unidos Barack Obama.

CHOQUES DE PIPPEN Y LA GERENCIA

El segundo capítulo se fija en la figura de Pippen, quien es presentado como una coestrella infravalor­ada.

Pippen había firmado en 1991 un contrato por siete años y $18 millones. Ese acuerdo lo dejó como una de las superestre­llas peor pagadas de la NBA, algo que Pippen resintió en su estadía con los Bulls.

No tan solo eso, sino que el documental presenta la dura niñez de Pippen, cuyo padre sufrió un infarto que lo dejó encamado y uno de sus hermanos quedó paralizado por un accidente.

Ese resentimie­nto de Pippen lo llevó a tomar la controvers­ial decisión de operarse de una lesión justo antes de iniciar la temporada -en vez de someterse a la misma al finalizar la campaña anterior-. La ausencia de Pippen deja a los Bulls sufriendo en el primer tramo de la temporada 1997-1998, arrancando con récord de 4-4.

Este drama trae el primer vistazo a un Jordan agresivo con sus compañeros, irritado. Con ese contexto, el documental vuelve a retroceder en el tiempo y viaja de regreso a 1968, a la niñez de Jordan en Carolina del Norte. El propio Jordan recuerda

cómo usó el deporte como herramient­a para sobresalir y la gestación de ese espíritu ultra competitiv­o.

Y para ilustrar ese gen competitiv­o de Jordan, el documental procede a ubicarse en su segunda campaña con los Bulls. Una lesión en apenas el tercer juego de la temporada deja a Jordan fuera por 64 juegos de la campaña. Los Bulls logran clasificar­se a la postempora­da a última hora, y se ganan un duelo con los Celtics de Boston. Chicago es eliminado, no sin antes Jordan dar una vez más destellos de grandeza, con 63 puntos en el segundo juego de la serie, lo que aún es un récord para un juego en la postempora­da.

Tras ese revés, Krause toma decisiones importante­s en la plantilla, incorporan­do a jugadores como Horace Grant y trayendo a Pippen.

De ahí, el episodio vuelve a atar a Krause con el drama de Pippen. En los últimos minutos del segundo episodio, el drama aumenta con las expresione­s de Pippen solicitand­o un cambio de equipo en plena temporada 97-98.

Jordan reaparece, sentado en su casa, y describe esa actitud de Pippen como una egoísta.

Y con esa expresión, concluye el segundo episodio de “The Last Dance”, dejando a la audiencia a la expectativ­a.

 ??  ??
 ?? ap / archivo ?? Michael Jordan (a la izquierda) junto a un lesionado Scottie Pippen durante un partido de los Bulls en la temporada de 1997-1998.
ap / archivo Michael Jordan (a la izquierda) junto a un lesionado Scottie Pippen durante un partido de los Bulls en la temporada de 1997-1998.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico