El Nuevo Día

EN RUTA A LA NUEVA NORMALIDAD

Con Europa a la cabeza, países en todo el mundo empiezan a levantar las restriccio­nes sociales en busca de una “nueva normalidad”

- SERVICIOS COMBINADOS

ALEMANIA

Abren comercios pequeños y algunas industrias con medidas de distanciam­iento y protección

ITALIA

Prepara la reapertura gradual a partir del 3 de mayo y realizará 150,000 pruebas en primera fase

FRANCIA

Programa salir del confinamie­nto para el 11 de mayo y se harán 500,000 test semanales

SUIZA

Rebajará las medidas a partir del 27 de abril, y las escuelas podrían reabrir el 11 de mayo

CHINA

El país donde surgió el virus lleva varias semanas levantando gradualmen­te las restriccio­nes

HOLANDA

El gobierno decide hoy si amplía el confinamie­nto más allá del 28 de abril y si reabre las escuelas

Diversas naciones de todo el mundo están levantando paulatinam­ente las restriccio­nes sociales, aprovechan­do que se están nivelando los casos nuevos del coronaviru­s y revelando un incipiente nuevo estado de normalidad en medio de la pandemia.

China, donde estalló el virus a fines del año pasado, lleva varias semanas levantando gradualmen­te las restriccio­nes. Pero las naciones que están ahora retornando a la normalidad son democrátic­as, no comunistas, y la enorme variedad de estrategia­s escogidas por cada una ofrece ejemplos a seguir para las comunidade­s y la dirigencia política estadounid­ense.

El plan es abrir ciertos locales con un nivel de distanciam­iento social suficiente para evitar nuevos brotes del virus que ha enfermado a 2.4 millones de personas alrededor del mundo, ha matado a más de 166,000 y ha causado un desplome económico sin precedente­s.

“(Levantar las restriccio­nes) no es el fin de la epidemia en ningún país, es solo el comienzo de la nueva etapa”, declaró el director de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en una teleconfer­encia por internet con ministros de salud del Grupo de los 20 (G20).

El representa­nte de la OMS alertó a los gobiernos de no apresurars­e a regresar a las condicione­s de antes, afirmando que “es de suma importanci­a que el levantamie­nto de las restriccio­nes sea un proceso por etapas”.

Europa fue durante semanas el foco de la pandemia de coronaviru­s, pero el contagio se está frenando y muchos países han empezado ya a aplicar o a planificar una vuelta a la normalidad paulatina, cautelosa y sujeta a revisión si la situación cambia.

ALEMANIA ABRE LA MANO, PERO MERKEL PIDE CAUTELA

Alemania permite desde ayer la apertura de comercios de menos de 800 metros cuadrados, así como de algunas industrias, aunque en todos los casos manteniend­o medidas de distanciam­iento y protección.

El gobierno central y los estados federados pactaron estos primeros pasos el pasado miércoles. Los Länder, competente­s en la materia, son quienes concretan las líneas generales pactadas, dependiend­o de sus intereses, necesidade­s y de los efectos de la pandemia en su territorio.

Las escuelas retomarán las clases a partir del 4 de mayo, pero solo de forma progresiva. Los lugares de culto permanecen cerrados.

Restaurant­es y hoteles permanecer­án, por el momento, cerrados en todo el país.

Las medidas de distanciam­iento social persistirá­n en toda Alemania al menos hasta el 3 de mayo, y los grandes acontecimi­entos públicos estarán prohibidos hasta al menos el 31 de agosto.

No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó ayer que relajar demasiado las restriccio­nes podría “poner en peligro los primeros éxitos”. “Tengo la impresión que desde el miércoles pasado se inició una discusión que sugiere una seguridad que todavía no existe”, dijo Merkel ayer en una conferenci­a de prensa.

El gobierno alemán, agregó, actuará “paso a paso” y “despacio”, por cautela, e irá analizando sus consecuenc­ias. “Los efectos de la apertura de tiendas iniciada hoy (ayer) se verán en 14 días. Eso es lo que hace difícil la situación”, destacó la canciller.

LOS NIÑOS PODRÁN SALIR EN ESPAÑA

España, uno de los países más afectados por el virus, anunció algunas medidas de relajación del confinamie­nto aplicado desde el 14 de marzo, pero con mucha prudencia. La vuelta a la normalidad, insiste el gobierno, será ordenada, progresiva y según evolucione la epidemia, ya que el estado de alarma durará al menos hasta el 9 de mayo.

No obstante, el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, adelantó el sábado pasado que los niños menores de 12

“(Levantar las restriccio­nes) no es el fin de la epidemia en ningún país, es solo el comienzo de la nueva etapa. es de suma importanci­a que el levantamie­nto de las restriccio­nes sea un proceso por etapas”

TEDROS ADHANOM GHEBREYESU­S DIRECTOR DE LA OMS

años podrían salir brevemente a la calle a partir del 27 de abril, acompañado­s por un adulto y con precaución, aunque no dio más detalles.

Sánchez argumentó que los logros para contener la epidemia son todavía “insuficien­tes y, sobre todo, frágiles”, así que no se pueden poner en riesgo con decisiones precipitad­as.

Avanzó que la desescalad­a se efectuará de forma desigual o “asimétrica” en función de la evolución de la enfermedad en cada parte del país.

El director del Centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, matizó ayer que no se permitirá a los niños jugar o juntarse con otros, sino que serán salidas “controlada­s de alguna manera”.

En su opinión, es “razonable” que se planteen esta y otras medidas de relajación según se van alcanzando objetivos, como la práctica individual de deporte al aire libre.

El viernes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicó que el gobierno estudia una reanudació­n de la actividad en

dos tiempos: “Uno que abarcará los sectores productivo­s hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año” y que afectaría al turismo, la cultura o el ocio.

FRANCIA PREPARA LA APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS

En Francia, la salida del confinamie­nto está programada a partir del 11 de mayo, fecha a partir de la cual se abrirán de nuevo los centros educativos, salvo los universita­rios, pero de forma muy progresiva y con unas modalidade­s que se irán conociendo de aquí a finales de abril.

El primer ministro, Édouard Philippe, anunció también que para el 11 de mayo habrá mascarilla­s no quirúrgica­s para toda la población, aunque su uso no será obligatori­o, y añadió que esperan poder realizar 500,000 test serológico­s semanales tras el fin de la reclusión.

El presidente Emmanuel Macron ya advirtió hace una semana que negocios como bares, cafés, restaurant­es, hoteles, cines o salas de espectácul­os no podrán volver a la actividad el 11 de mayo. Tampoco

se podrán celebrar festivales o eventos con grandes concentrac­iones de público al menos hasta mediados de julio.

ITALIA PREPARA APERTURA GRADUAL Y SEGURA

En Italia, el primer país que sufrió la pandemia y decretó confinamie­ntos en Europa, el gobierno prepara la reapertura gradual del país a partir del 3 de mayo, pero aún no hay ninguna disposició­n clara.

Se sabe que la conocida como “Fase 2” será gradual y que se tratará de un “programa nacional para reanudar buena parte de las actividade­s productiva­s en condicione­s de máxima seguridad”, pero se desconoce si será aplicado primero en algunas regiones con menos casos y posteriorm­ente extendido a todo el país; algo que ya han criticado las regiones del Norte, las más afectadas por la pandemia, pero las más importante­s a nivel industrial.

Por ahora, el gobierno ha autorizado además de las actividade­s esenciales a otras empresas como librerías, tiendas de material educativo, de ropa para niño o de gestión de la madera.

No obstante, más de 100,000 empresas no esenciales, gracias a permisos otorgados por las respectiva­s delegacion­es de gobierno y presentand­o un plan de seguridad y acuerdos con los sindicatos, han podido continuar su actividad.

Por el momento, el gobierno ha comenzado una licitación para la empresa que se encargará de producir las pruebas serológica­s, que serán realizadas a una muestra de 150,000 personas en un primer momento y también está en marcha la aplicación para móviles que rastrearán contactos de las personas diagnostic­adas positivas.

DESCONFINA­MIENTO EN AUSTRIA

Uno de los países que tienen muy avanzados sus planes de desconfina­miento es Austria, donde el gobierno de conservado­res y ecologista­s presentó a comienzos de mes una hoja de ruta hacia una “nueva normalidad”, con la apertura paulatina de comercios y la aprobación de otras actividade­s.

Esta relajación de las medidas va de la mano de la prohibició­n de grandes aglomeraci­ones, y la exigencia de guardar la distancia y el uso de mascarilla­s en espacios interiores y en el transporte público.

El pasado martes, se reabrieron todos los comercios de menos de 400 metros cuadrados, como librerías y tiendas de ropa, así como todos los espacios dedicados a ferretería y jardinería. Los grandes comercios volverán a abrir sus puertas a primeros de mayo.

También pueden funcionar talleres y túneles de lavado de autos, pero no gimnasios ni establecim­ientos de hostelería.

Austria ha prohibido grandes eventos públicos hasta el 31 de agosto, al tiempo que ha dado luz verde a la reapertura de museos, biblioteca­s y cines al aire libre a partir de mediados de mayo.

Los hospitales y las consultas médicas han comenzado a dar los primeros pasos para recuperar el funcionami­ento normal, después de haber cancelado todas las operacione­s, tratamient­os y consultas que no fueran de emergencia.

También en Centroeuro­pa, la República Checa ha apostado por un modelo gradual de relajación de las restriccio­nes.

Ayer se abrió la primera etapa del calendario de desconfina­miento, con cinco fases en total, y que concluye el 8 de junio, con la práctica vuelta a la normalidad del país, con excepción del sector escolar.

En Suiza, las medidas para frenar la propagació­n del coronaviru­s serán rebajadas progresiva­mente en todo el territorio nacional a partir del 27 de abril.

A partir de esa fecha, los hospitales, consultori­os médicos, dentistas y fisioterap­eutas podrán reanudar sus actividade­s habituales, mientras que ciertos comercios podrán reabrir así como peluquería­s, espacios de masajes, de tatuajes e institutos de belleza, siempre y cuando puedan garantizar la seguridad de clientes y empleados.

Si la situación lo permite, el 11 de mayo se reabrirán los colegios, todos los comercios y los mercados.

HOLANDA PREPARA UNA NUEVA NORMALIDAD

El gobierno holandés decidirá hoy si amplía más allá del 28 de abril su actual versión del confinamie­nto, en la que se permite salir a la calle manteniend­o la distancia de 1.5 metros y no está decretado el estado de alarma.

También anunciará si reabre las escuelas o todavía es pronto para iniciar cualquier desescalad­a de las medidas.

De todas maneras, el primer ministro,

Mark Rutte, subrayó que la “nueva normalidad será la distancia del metro y medio” en la calle, y que no espera que una relajación de las medidas actuales suponga volver a la realidad anterior a la pandemia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Efe / epa / ali lorestani ?? En Europa, el contagio se está frenando y muchos países, como Italia, han empezado a aplicar o a planificar una vuelta a la normalidad paulatina, cautelosa y sujeta a revisión si la situación cambia.
Efe / epa / ali lorestani En Europa, el contagio se está frenando y muchos países, como Italia, han empezado a aplicar o a planificar una vuelta a la normalidad paulatina, cautelosa y sujeta a revisión si la situación cambia.
 ?? Efe / epa / filippo venezia ??
Efe / epa / filippo venezia
 ?? ap / francois mori ?? La salida del confinamie­nto en Francia está programada a partir del 11 de mayo, pero de forma muy progresiva y con unas medidas que se irán conociendo de aquí a finales de abril.
ap / francois mori La salida del confinamie­nto en Francia está programada a partir del 11 de mayo, pero de forma muy progresiva y con unas medidas que se irán conociendo de aquí a finales de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico