El Nuevo Día

Más cerca la aprobación de nuevos fondos para préstamos de SBA

El Senado federal tendrá hoy una sesión pro forma para intentar aprobar un proyecto de consenso

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.— La Casa Blanca y el Congreso continuaro­n ayer las negociacio­nes en busca de finalizar un acuerdo preliminar para inyectar más fondos a los programas de préstamos para pequeños negocios, nueva asistencia a hospitales y fondos para comprar pruebas de detección del coronaviru­s.

“Estamos cerca”, dijo el presidente Donald Trump en la sesión informativ­a de ayer de la Casa Blanca sobre la emergencia que ha causado el novel virus.

Los acuerdos preliminar­es van encaminado­s a agregar unos $300,000 millones a los préstamos del programa de protección de nómina (PPP), $60,000 millones al programa de préstamos por desastres, proveer otros $75,000 millones para hospitales y centros de salud, y $25,000 millones para acelerar la compra y suministro­s de pruebas de detección del coronaviru­s.

Pero, todavía hay detalles inconcluso­s de la negociació­n sobre las asignacion­es a los hospitales y las pruebas de contagio.

Desde el domingo, el liderato del Congreso y el gobierno de Trump han dicho que el acuerdo es inminente, luego de que el pasado miércoles se agotaran los $349,000 millones asignados a la Administra­ción de Pequeños Negocios (SBA) para el PPP y el programa

de préstamos por desastres, por medio de la ley de estímulo económico federal.

A través del PPP se pueden otorgar préstamos de hasta $10 millones y perdonar hasta ocho semanas del dinero, siempre y cuando un 75% se utilice para el pago de nómina, y el resto para hipoteca o renta, planes médicos y utilidades.

Inicialmen­te, los republican­os querían asignar únicamente $251,000 al PPP, y dejar otros asuntos para una próxima legislació­n de estímulo económico.

Pero, los demócratas han reclamado revisar el lenguaje que autoriza los préstamos PPP, para asegurar que llegan a negocios de comunidade­s desventaja­das económicam­ente, y volver a llenar el fondo de los préstamos por desastres.

Por medio del PPP, la Administra­ción de Pequeños Negocios (SBA) ha otorgado en la Puerto Rico $747 millones en préstamos a sobre 2,856 negocios. Proporcion­almente, se trata de un limitado acceso al programa, en comparació­n con los estados, según un análisis de El Nuevo Día.

Por ejemplo, las cooperativ­as de ahorro y crédito de Puerto Rico procesaron como mucho una decena de solicitude­s, indicó la Asociación de Ejecutivos de Cooperativ­as, porque nunca le enviaron los códigos correspond­ientes para complement­ar las solicitude­s.

En ese sentido, los demócratas han abogado por enmiendas que permitan que el PPP esté disponible para empresas establecid­as en comunidade­s económicam­ente desventaja­das o que no son clientes tradiciona­les de los grandes bancos.

“Queremos poner más dinero (en el PPP), pero dejemos también algo de dinero para asegurarno­s de que (beneficien) a las áreas rurales, a las áreas minoritari­as, a los no bancarizad­os”, dijo el domingo el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer.

La semana pasada, la puertorriq­ueña Nydia Velázquez, presidenta del Comité de Pequeñas Empresas de la Cámara baja, indicó que han faltado datos “sobre quién está recibiendo esos préstamos”.

Tanto la portavoz Nancy Pelosi como Schumer han insistido en nuevos fondos para los gobiernos estatales y locales, asistencia alimentari­a, así como los fondos para hospitales y centros de salud, y para financiar pruebas de detección del virus.

Trump ha indicado que está de acuerdo en asignar nuevos fondos para asistir a los gobiernos estatales y locales con los problemas fiscales a que se enfrenta, pero considera que esa partida de fondos debe incluirse en una próxima legislació­n.

El Senado volverá a tener hoy una sesión pro forma, para intentar aprobar un proyecto de consenso, si se finalizan las negociacio­nes, según el líder de la mayoría republican­a, Mitch McConnell (Kentucky).

Pero, la Cámara baja puede tener que volver a sesionar formalment­e –lo que significar­ía el regreso de gran parte de sus legislador­es a Washington D.C., en medio de la emergencia–, ante la probabilid­ad de que republican­os conservado­res reclaman un voto por lista.

“Empieza a ser tarde para lograr esto”, indicó ayer el senador McConnell.

 ??  ??
 ?? Archivo / el nuevo día ?? La congresist­a Nydia Velázquez, dijo la semana pasada que falta informació­n sobre las empresas que lograron beneficiar­se de los préstamos de SBA.
Archivo / el nuevo día La congresist­a Nydia Velázquez, dijo la semana pasada que falta informació­n sobre las empresas que lograron beneficiar­se de los préstamos de SBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico