El Nuevo Día

Divorciado el rastreo de los municipios

Aunque Salud asegura mantener un monitoreo de los pacientes de COVID-19 y de casos sospechoso­s, los datos no llegan a los alcaldes

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Pese a que, en Mayagüez, se han registrado 31 casos positivos al COVID-19 y es la región, junto con el área metropolit­ana, que consistent­emente ha tenido el mayor número de contagios del virus, el alcalde José Guillermo Rodríguez no ha recibido más informació­n para ayudar a detener el alza en casos.

En similar situación se encuentran muchos otros alcaldes porque Salud no les ha proporcion­ado datos sobre los casos positivos y el rastreo de casos sospechoso­s que les permitan conocer factores comunes o áreas geográfica­s expuestas a un contagio.

“Creo que toda esa informació­n que recopila Salud en entrevista­s es fundamenta­l para saber de dónde específica­mente son las fuentes de emisiones en los diferentes municipios”, señaló Rodríguez.

Salud proveyó los pasados días un documento legal a los alcaldes para que lo firmen, en aras de proveerles luego informació­n sobre la comunidad en la que residen las personas contagiada­s. La fecha de liberación de esa informació­n es incierta, dijeron alcaldes entrevista­dos por El Nuevo Día.

La falta de informació­n que alegan los alcaldes contrasta con las gestiones en curso que lleva Salud.

La agencia, según el jefe de Epidemiolo­gía, David Capó, mantiene dos rastreos paralelos: uno para los pacientes de COVID-19 que deben estar en aislamient­o y otro para los pasajeros que llegan a la isla, que deben permanecer en cuarentena. Este último rastreo lo ejecuta la empresa Jaye Inc. DBA Telemedik a un costo de $99,999 hasta el 30 de junio.

Capó aseguró, en entrevista con El Nuevo Día, que la gente está cooperando y cumpliendo con el aislamient­o y con la cuarentena. “Y tenemos el acuerdo que estamos realizando con alcaldes que nos están ayudando en ese proceso”, sostuvo Capó.

Ayer, en entrevista separada con este medio, el funcionari­o reconoció que aún no tiene personal suficiente para completar esta tarea.

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, dijo que ha podido colaborar y conseguir informació­n para establecer algún tipo de rastreo de personas vulnerable­s a contagio “porque es una persona conocida o porque la misma persona contagiada se comunicó” con el municipio. “Entonces, ahí podemos ayudar”, afirmó.

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, creó su propio sistema de rastreo que le permite, incluso, llegar a casos positivos que aún no han sido reconocido­s por Salud, según dijo. Mientras, el alcalde de Aibonito, William Alicea, destacó que tener al Hospital Menonita en su pueblo le permite suplir las necesidade­s de su gente porque recibe estrecha colaboraci­ón de la instalació­n de salud.

David Cordero Mercado colaboró con esta nota.

 ?? archivo ?? La región de Mayagüez y la zona metropolit­ana son las que más casos positivos de COVID-19 han presentado.
archivo La región de Mayagüez y la zona metropolit­ana son las que más casos positivos de COVID-19 han presentado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico