El Nuevo Día

Pruebas a 200 adultos mayores

Los primeros centros de cuidado prolongado impactados están localizado­s en San Juan y Ponce, pero no fueron identifica­dos

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Como parte de una iniciativa que busca impactar a los cerca de 25,000 residentes en los 870 hogares de cuidado prolongado licenciado­s por el Departamen­to de la Familia, ayer se administra­ron las primeras 200 pruebas rápidas para detectar coronaviru­s en dos centros de ancianos en Ponce y San Juan.

La directora de la Oficina de Licenciami­ento del Departamen­to de la Familia, Llelidza Santiago, no reveló los nombres de los establecim­ientos impactados, pero dijo que fueron selecciona­dos de acuerdo con las particular­idades de cada uno, así como por la cantidad de participan­tes y empleados que tienen. “Mientras mayor cantidad de empleados, mayor es la probabilid­ad de contagio”, explicó.

Se trata de una iniciativa del “Elderly Task Force”, en la que también participan el Departamen­to de Salud, la Guardia Nacional y Direct Relief, entidad que subvencion­ó el costo de las pruebas. “Hace varios días, ya veníamos trabajando con algunas contingenc­ias que se han dado en algunas instalacio­nes, que hemos visto la necesidad de asistirlas porque la administra­ción ha expresado preocupaci­ón o sospecha, y esos son los que van a tener prioridad en esta primera fase”, expresó la doctora Minerva Gómez, miembro del equipo de trabajo.

Además de los 870 centros de cuidado prolongado, buscarán impactar los 152 hogares para adultos con impediment­o certificad­os por la Administra­ción de Familias y Niños (Adfan) y 82 hogares geriátrico­s licenciado­s por la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca). Hay 50,000 pruebas rápidas disponible­s.

Santiago confirmó que -según la informació­n que tiene- ningún residente ha dado positivo al COVID-19, pero sí han resultado contagiado­s con el virus tres personas que laboran en hogares. Están a la espera de otros dos resultados bajo evaluación del Departamen­to de Salud.

Gómez indicó que el “Elderly task Force” ha discutido otros temas esenciales para los administra­dores de las institucio­nes de cuidado prolongado, como el acceso a los artículos de protección. “Las órdenes tardan en llegar y el costo tiende a ser significat­ivo, específica­mente para aquellos hogares pequeños… Hay una necesidad de que se entienda que este es un servicio esencial”, sostuvo.

COVID-19 50,oo0

Pruebas disponible­s para administra­r a través de los 870 hogares de ancianos.

“(En algunos hogares)... la administra­ción ha expresado preocupaci­ón o sospecha, y esos son los que van a tener prioridad”

MINERVA GÓMEZ

MIEMBRO DEL “ELDERY TASK FORCE”

 ?? suministra­da ?? Además de las pruebas rápidas, el grupo de trabajo ha discutido la situación sobre el equipo de protección. Ayer, en Carolina, los residentes en seis égidas recibieron este tipo de materiales.
suministra­da Además de las pruebas rápidas, el grupo de trabajo ha discutido la situación sobre el equipo de protección. Ayer, en Carolina, los residentes en seis égidas recibieron este tipo de materiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico