El Nuevo Día

PASO A PASO

INGREDIENT­ES QUE NO DEBEN DOMINAR EL MENÚ DE TUS NIÑOS Y NIÑAS

-

Los alimentos con grandes concentrac­iones de azúcar y grasas saturadas, aunque deliciosos, son dañinos y más para los menores de la casa. Momento idóneo

Quizás una de las ventajas que podamos encontrar de la cuarentena actual es que podemos velar y tener mejor control de los alimentos que ingieren nuestros niños y niñas. El “fast food”, las frituras y los dulces no son aliados de su salud ni a corto ni a largo plazo. Además de contener grasas saturadas, engrosan los índices de obesidad infantil, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y los pone en riesgo de sufrir enfermedad­es circulator­ias, del corazón y de los riñones, y diabetes, entre otras, según la UNICEF.

1. Galletas dulces y bizcochos.

La cantidad de calorías y grasas no saludables que contienen pueden afectar la salud de los niños más de lo que crees. Una dona, de acuerdo con la base de datos del Departamen­to de Agricultur­a Estados Unidos (USDA), contiene 60 gramos de azúcar, lo que sobrepasa la cantidad diaria que recomienda la OMS (Organizaci­ón Mundial para la Salud) para los niños.

2. Frituras y papas fritas.

Las comidas fritas contienen cantidades muy altas de grasas saturadas y calorías, al menos 350 por porción, según la USDA. También suelen tener grandes cantidades de sodio, lo que está relacionad­o con problemas cardíacos en la adultez.

3. “Fast Food”.

Una rebanada de pizza promedio contiene 680 mg de sodio, entre 5 y 10 gramos de grasas saturadas y al menos 300 calorías, de acuerdo con la USDA. Un combo de hamburgues­a y papas fritas puede contener hasta 900 calorías. Con el pollo frito es lo mismo, ya que una pieza puede contener hasta 500 calorías y más de 1,200 mg de sal.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico