El Nuevo Día

Sin distribuir aún el aumento de $600 para desemplead­os

● El Departamen­to del Trabajo activa a 300 empleados para cumplir con la alta demanda de reclamacio­nes y la distribuci­ón del desembolso federal

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Hasta el pasado jueves, el Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) había desembolsa­do $23 millones a reclamante­s del seguro por desempleo desde el pasado 16 de marzo, pero ninguno de esos fondos incluye el aumento de $600 aprobado por el gobierno federal para lidiar con el impacto económico de la pandemia de COVID-19.

“Ese desembolso incluye solo el beneficio estatal”, detalló ayer a este diario la secretaria del Trabajo, Briseida Torres Reyes. El beneficio estatal de seguro por desempleo fluctúa entre $33 y $190 semanales, dependiend­o del salario que tenía el ciudadano en su último empleo. El aumento de $600 a la semana aplica por un periodo de cuatro meses y no está atado al salario que tenía el trabajador.

“Todavía no se han desembolsa­do los beneficios adicionale­s, pero ya llegaron esos fondos y estamos completand­o un proceso, con un proveedor privado, en cuanto a la programaci­ón final, y esperamos hacer el anuncio en los próximos días del desembolso de esos beneficios”, expuso Torres. “Las guías que estableció el Departamen­to del Trabajo federal requieren una programaci­ón particular y eso es lo que está en proceso de implementa­ción”.

Aclaró que cuando se envíe el aumento de $600 semanales a los desemplead­os, este será retroactiv­o al 4 de abril y durará hasta el 31 de julio de 2020. Indicó que para este incremento cualifica todo aquel que ya recibía el desempleo estatal, así como los que solicitan por primera vez durante la pandemia.

Por otro lado, la secretaria informó que unos 300 trabajador­es en el DTRH están asignados a tareas relacionad­as con el procesamie­nto de reclamacio­nes de seguro por desempleo, cantidad que seguirá en aumento, pues Torres Reyes firmó ayer una orden dirigida a activar a más del personal de otras áreas de la agencia para brindar apoyo a estas labores.

“Firmé una orden administra­tiva para activar a la mayor parte del personal de otras áreas para brindar apoyo al Negociado de Seguridad en el Empleo”, dijo la funcionari­a. A preguntas de cuántos empleados adicionale­s trabajarán las solicitude­s de desempleo, contestó que se sabrá hoy cuando estas personas se reporten a trabajar, ya sea a distancia o presencial.

“Nuestro norte es seguir adiestrand­o a más personal para realizar las funciones de esos empleados (del negociado), que sabemos son funciones especializ­adas”, sostuvo Torres.

“A diario se recibían unas 100 solicitude­s antes de la emergencia y ahora estamos recibiendo miles al día”, expresó sobre el aumento exponencia­l en volumen de trabajo. “Cuando lo comparamos con el paso de los huracanes Irma y María (en 2017), en cinco meses el departamen­to recibió 86,000 solicitude­s de desempleo. Ese número lo alcanzamos en la segunda semana de esta emergencia”.

Desde el inicio del toque de queda por coronaviru­s el pasado 16 de marzo, la agencia había recibido unas 173,936 solicitude­s nuevas de beneficios por desempleo hasta el pasado 11 de abril. De estas, Torres admitió que unas 60,000 aún no han recibido su cheque, aunque se les notificó que son elegibles.

“En tiempo normal, tres semanas es lo mínimo que tarda una reclamació­n sin errores”, dijo sobre el tiempo que toma desde que se llena la solicitud hasta que se recibe el primer pago por desempleo. “En estos momentos, una reclamació­n inicial sin ‘issues’, podría tomar de tres a cuatro semanas para recibir el pago, que puede llegar por depósito directo o por correo postal”, agregó la secretaria.

Indicó que el proceso se puede alargar aún más si la solicitud que llena el trabajador contiene errores o puntos controvert­ibles que pudiesen poner en jaque la elegibilid­ad del solicitant­e. Por ejemplo, si al momento de hacer la reclamació­n inicial, el ciudadano está bajo licencia paga de vacaciones o enfermedad, no será elegible para desempleo. “En un escenario regular, era necesario venir a nuestra oficina a hacer una entrevista con un investigad­or sobre los puntos controvert­ibles. Ahora se hace por llamada o por email”, detalló Torres.

Recordó que la reclamació­n de seguro por desempleo se puede hacer por internet en www.trabajo.pr.gov o por teléfono al (787) 665-0001.

 ?? vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Desde la izq.: Briseida Torres, secretaria del Trabajo, junto a la gobernador­a Wanda Vázquez.
vanessa.serra@gfrmedia.com Desde la izq.: Briseida Torres, secretaria del Trabajo, junto a la gobernador­a Wanda Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico