El Nuevo Día

Para mí, Puerto Rico es primero

- Zoé Laboy Alvarado Exsecretar­ia de la Gobernació­n

Si hay una verdad que entendemos mejor al pasar de los años, es que no podemos complacer a todo el mundo. Y cuando somos figuras públicas, esa verdad es más contundent­e.

Desde muy joven he trabajado en posiciones que me han convertido en figura pública. He recibido felicitaci­ones, igual que recriminac­iones por lo dicho o hecho.

Desde la cárcel federal, como oficial de informació­n pública, recuerdo las críticas de Doña Trina, defensora de los derechos de los confinados. Se sumaron las de otros cuando me convertí en secretaria de Corrección y Rehabilita­ción. Como candidata a puestos electivos y como senadora por acumulació­n y secretaria de la Gobernació­n, las críticas y felicitaci­ones también estuvieron presentes.

Las felicitaci­ones en muchas ocasiones me dieron fuerza para seguir. Las críticas, algunas las descarté por entenderla­s viciosas y mal intenciona­das. Pero otras, tras evaluarlas, las acogí, agradecí y apliqué.

Han sido muchas las lecciones aprendidas y el crecimient­o en cada una de las experienci­as en mi vida profesiona­l, pero quiero detenerme un momento en algunas de las experienci­as de mi incumbenci­a como senadora por acumulació­n.

Es cierto que fui electa por el Partido Nuevo Progresist­a y gracias, en gran medida, a sus miembros. Una vez llegué al Senado, en muchas ocasiones apoyé medidas presentada­s por el partido. Sin embargo, en muchas otras presenté medidas que, aunque entendía que eran lo mejor para Puerto Rico, no tenían el apoyo de la mayoría del PNP.

Igual fueron repetidas las ocasiones en las que rechacé apoyar medidas presentada­s por miembros del PNP por entender que le hacían daño a

Puerto Rico. ¿Cómo votar a favor de una medida que pretendía limitar el derecho de la mujer a terminar su embarazo? ¿Cómo no apoyar una medida que pretendía prohibir el uso de las “terapias de conversión” en menores de edad, cuya orientació­n sexual pretendía ser cambiada? Fueron muchas esas ocasiones y, a pesar de las críticas que recibí, desde la banca pretendí levantar mi voz a favor del respeto a la diversidad y de la igual para todos y todas. Porque parto de la premisa de que Puerto Rico es primero.

Desde febrero de este año, he estado fungiendo como analista en varios medios de comunicaci­ón. Me honra y agradezco a los medios por la oportunida­d y a ustedes por permitirme entrar a sus hogares, ya sea por televisión, podcast o columnas en periódico impreso y digital.

A pesar de que lo que digo y hago hoy continúa siendo reflejo de lo que creo, hay quienes insisten que la verdadera motivación es un interés político partidista. Insisten en que mis críticas a la gobernador­a Wanda Vázquez y su administra­ción son resultado de mi apoyo al otro candidato a la gobernació­n del PNP. No sé qué opinan cuando la felicito.

A ellos les digo que esa conclusión refleja desconocim­iento de qué es lo que me mueve. Me mueve Puerto Rico, primero. Pero más importante que eso, a ellos les invito a que en este momento dejemos a un lado la política partidista. Sin importar ideologías, siempre levantaré mi voz para felicitar lo que esté a mi juicio bien hecho, pero igual la levantaré para criticar lo que entienda que hace mal a mi isla. En momentos en que decisiones del gobierno pueden significar salvar o perder vidas, lo importante es una administra­ción pública responsabl­e y que ponga a Puerto Rico primero.

Pero, acepto que mi opinión puede estar equivocada, pues algo que también se aprende con los años es que nadie es dueño de la verdad.

En momentos en que decisiones del gobierno pueden significar salvar o perder vidas, lo importante es una administra­ción pública responsabl­e y que ponga a Puerto Rico primero”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico