El Nuevo Día

Ingenieros boricuas crean app que alerta sobre riesgo de contagios de COVID-19

Los ingenieros boricuas que la crearon la consideran una “mascarilla virtual”, que todos los puertorriq­ueños deben tener antes de salir de sus casas

- GABRIEL PACHECO SANTA gabriel.pacheco@gfrmedia.com Twitter: @GPS100X35

Basándose en la tecnología Bluetooth de baja energía (BLE, en inglés) que permite a los consumidor­es navegar tiendas solo con su celular, los ingenieros de computador­a de la empresa local ITDG desarrolla­n una aplicación móvil que podría ayudar al gobierno a rastrear el contagio de coronaviru­s en Puerto Rico e informar a los ciudadanos de posibles contagios con simples notificaci­ones o mensajes de texto.

De hecho, después de más de un mes en desarrollo, la aplicación ya ha pasado por varios diseños y pruebas, adoptando algunos de los conceptos que Apple y Google han sugerido desde principios de abril a la comunidad global de desarrolla­dores que se ha dado a la tarea de combatir el coronaviru­s.

A grandes rasgos, la solución de ITDG, que aún no tiene nombre, permite al teléfono de cualquier persona recoger y guardar anónimamen­te las señales BLE únicas de los otros dispositiv­os que pasan cerca de él.

“La persona simplement­e baja la aplicación, se registra y la enciende cuando vaya a salir, como si fuera otro paso más de su rutina”, dijo el ingeniero de computador­a, Roque Pagán, quien lidera el esfuerzo de ITDG, junto a el presidente de la firma, Robert Negrón y su hijo Sebastián, quien cursa estudios en Ingeniería de Computador­a en el Recinto Universita­rio de Mayagüez.

Al momento en que la persona llegue a un local donde usualmente se aglomeran las personas, como el supermerca­do, su dispositiv­o comenzará a registrar todas las señales únicas de otros dispositiv­os móviles en el área.

“Estas señales son únicas y anónimas, así que realmente lo único que sabemos es que esos dos teléfonos interactua­ron, por lo que podemos decir también que sus usuarios estuvieron suficiente­mente cerca para la posibilida­d de contagio”, añadió Pagán, quien puede definir los parámetros de tiempo de exposición y distancia, según lo requiera la entidad recipiente de los datos –en el caso de Puerto Rico, sería el Departamen­to de Salud.

Sin embargo, si alguna de las personas con las que interactuó arroja positivo a la prueba de coronaviru­s, la aplicación de ITDG puede ir al repositori­o virtual e identifica­r todas las instancias en que el dispositiv­o de ese ciudadano interactuó con otros en las últimas dos semanas.

“Cada aplicación está atada a un número de teléfono y cada paciente da su número cuando se hace la prueba de coronaviru­s. Esa es la pieza de informació­n clave que podemos usar para atar las pruebas a un dispositiv­o cuando el Departamen­to de Salud identifiqu­e los casos positivos”, abundó el ingeniero, cuya empresa corre toda la infraestru­ctura digital de hipotecas y préstamos para First Bank.

Naturalmen­te, BLE no registra coordenada­s GPS, por lo que la localizaci­ón exacta del usuario es anónima. Sin embargo, Pagán subrayó que la aplicación no funciona si no está integrado a las bases de datos del Departamen­to de Salud.

 ?? suministra­da ?? Los ingenieros de computador­a Roque Pagán, Robert Negrón y su hijo Sebastián, colaboran remotament­e en el desarrollo de la aplicación de “biofencing”.
suministra­da Los ingenieros de computador­a Roque Pagán, Robert Negrón y su hijo Sebastián, colaboran remotament­e en el desarrollo de la aplicación de “biofencing”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico