El Nuevo Día

En riesgo pacientes de enfermedad­es crónicas

Organizaci­ones anticipan el peligro de no recibir tratamient­o para esas condicione­s

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

El 32% de la población adulta en Puerto Rico -lo que representa a las 869,000 personas con condicione­s crónicas- está en riesgo de enfrentar serias consecuenc­ias en su salud, incluso la muerte, ante la suspensión de tratamient­os, pruebas y otros servicios médicos y relacionad­os por la emergencia mundial de COVID-19.

Organizaci­ones sin fines de lucro que prestan servicios a pacientes de estas enfermedad­es alertaron ayer sobre estos peligros, y denunciaro­n que la pandemia del coronaviru­s ha provocado la suspensión y limitación de sus operacione­s, lo que afecta directamen­te a esta población, al no poder orientarlo­s y guiarlos en los servicios que necesitan.

“La falta de servicios preventivo­s y el difícil acceso a sus médicos primarios podrían poner en riesgo su salud”, denunció Nicole Quiles, portavoz de la Alianza para el control de Enfermedad­es Crónicas de Puerto Rico.

Según indicó, la mayoría de las personas con condicione­s crónicas padecen de enfermedad­es cardiacas, tumores malignos, diabetes, alzhéimer y enfermedad­es cerebrovas­culares.

“El 50% de las personas mayores de 60 años viven con una condición crónica, y el 66% de los adultos (mayores) de Puerto Rico tiene, al menos dos enfermedad­es crónicas”, dijo.

Según Lilliam Rodríguez, presidenta de Voces Coalición de Vacunación, a pesar del rol educativo y de facilitado­res de servicios que asumen estas organizaci­ones, ninguna ha sido incluida dentro del paquete de fondos gubernamen­tales de emergencia con incentivos para diversos sectores de la salud.

Ángela Díaz, directora ejecutiva del Consejo Renal, anticipó que muchas personas que se han quedado sin empleo y padecen de estas condicione­s necesitará­n orientació­n para solicitar el Plan de Salud del Gobierno.

“Muchos de nuestros pacientes van a necesitar la cubierta catastrófi­ca y, a lo mejor, quien los atiende por teléfono no conoce o no puede autorizar esa cubierta. Lo que pedimos es que nos incluyan en la conversaci­ón y que se haga con premura y urgencia porque las necesidade­s están ahí”, dijo Díaz.

Precisó que, en el país, hay unas 320,000 personas en estados tempranos de enfermedad renal, pero muchos lo desconocen. Además, hay 6,280 personas en diálisis y más de 2,000 trasplanta­dos.

“Nuestras actividade­s de recaudació­n también están detenidas, y no hemos visto un pronunciam­iento de algún incentivo que se pueda dar a estas organizaci­ones”, dijo. Anticipó que se gestiona un concierto virtual, el 17 de mayo, a beneficio de estas organizaci­ones, y será transmitid­o en sus redes sociales.

 ?? archivo ?? Se estima que el 32% de la población padece de condicione­s crónicas y corre peligro por no atender adecuadame­nte su salud debido a la pandemia de COVID-19.
archivo Se estima que el 32% de la población padece de condicione­s crónicas y corre peligro por no atender adecuadame­nte su salud debido a la pandemia de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico