El Nuevo Día

“Desacelera” la curva epidemiólo­gica

Según David Capó, la severidad y la intensidad de los contagios han disminuido

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@gfrmedia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Al reconocer que prevalece la confusión en torno al número de casos positivos al COVID-19, el epidemiólo­go del Estado, David

Capó, indicó que, hasta la fecha, los datos en manos del gobierno apuntan a “una desacelera­ción” de la curva epidemioló­gica, en especial, en “la intensidad y la severidad de los contagios” en Puerto Rico.

En entrevista con El Nuevo Día, y mientras continúan los cuestionam­ientos por las pocas pruebas realizadas en la isla, Capó destacó que tales señales no implican que Puerto Rico pueda modificar el encierro actual.

Más bien, explicó Capó, tales indicativo­s son positivos en la medida en que el sistema hospitalar­io no se encuentra bajo presión.

“La severidad de los contagios se está desacelera­ndo y eso es positivo. Eso es lo que queremos que continúe”, dijo Capó. Subrayó que no será hasta el 8 de mayo, y hacia la segunda mitad de ese mes, que el gobierno podrá comenzar a analizar qué actividade­s económicas podrían reclasific­arse como esenciales para que reanuden sus operacione­s paulatinam­ente.

Según Capó, la desacelera­ción en la severidad de los contagios se aprecia en el número de víctimas fatales en Puerto Rico por el COVID-19. Hasta ayer, en total, el COVID-19 había cobrado la vida de 64 personas en Puerto Rico.

De acuerdo con Capó, en Puerto Rico y Estados Unidos “comienza a alejarse” la duplicació­n de muertes, uno de varios factores que se utilizan para entender la pandemia.

“Esto viene siendo un signo alentador en el sentido de que las muertes no dependen de las pruebas (realizadas)”, dijo Capó.

Capó sostuvo que, entre el 8 de marzo y el 8 de abril, Puerto Rico ha ido “transicion­ando” de duplicar sus víctimas fatales por COVID-19 en un día, a cada dos días “y ahora, estamos entre tres y casi cuatro días”.

El epidemiólo­go prevé que el número de casos positivos acumulados aumente, a medida que se hagan más pruebas serológica­s, es decir, pruebas rápidas. Pero sostuvo que esas pruebas podrían ser falsos positivos o casos sin riesgo de severidad de hospitaliz­ación y muerte.

Además, Capó no se siente cómodo con que, aunque se mantienen estables, el Registro Demográfic­o anote entre una y dos muertes sospechosa­s por coronaviru­s diariament­e.

“En este momento, no (podemos hacer cambios), cuando empecemos a tener cero muertes, ese será el principio del plateau para empezar a analizar y hacer las determinac­iones”, dijo Capó, al insistir en que las medidas de distanciam­iento social tendrán que continuar. “Habrá que ir poco a poco”.

“Vamos a necesitar las mascarilla­s por buen tiempo y el asunto de los abrazos y los besos también va a tardar”, señaló.

 ?? archivo ?? El epidemiólo­go del Estado, David Capó, dijo que se van a necesitar mascarilla­s por buen tiempo y que “el asunto de los abrazos y besos” va a tardar.
archivo El epidemiólo­go del Estado, David Capó, dijo que se van a necesitar mascarilla­s por buen tiempo y que “el asunto de los abrazos y besos” va a tardar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico