El Nuevo Día

Lanzan campaña para orientar a inmigrante­s

Organizaci­ones sin fines de lucro y de gobierno se unen a estudiante­s de la UPR para asistir a la población con estatus migratorio irregular

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

Estudiante­s de la Escuela de Comunicaci­ón de la Universida­d de Puerto Rico, en coordinaci­ón con Ayuda Legal Puerto Rico y el Consulado General de la República Dominicana en la isla, entre una decena de organizaci­ones sin fines de lucro, lanzaron ayer una campaña educativa para orientar a la comunidad inmigrante en medio de la pandemia por el COVID-19.

¿Tengo derecho a hacerme la prueba del coronaviru­s aunque tenga estatus migratorio irregular? ¿Recibir tratamient­o o hacerme la prueba de COVID-19 afectará mi estatus migratorio? ¿Qué ayudas puedo recibir? Estas son algunas de las preguntas que buscan aclarar mediante la campaña “Derechos en pandemia”, explicó la estudiante Natalie Montero.

La directora ejecutiva de Ayuda

Legal Puerto Rico, Ariadna Godreau, dijo que es crucial orientar a toda la ciudadanía sobre los derechos ante la situación que se vive a nivel mundial, lo que requiere dar atención especial a las personas con estatus migratorio irregular.

“Esta es una población en Puerto Rico enorme y que rara vez es incluida dentro de las políticas públicas cuando hablamos de respuesta ante desastres o ante emergencia­s”, sostuvo Godreau.

A través del portal https://ayudalegal­pr.org/inmigracio­n se divulgará informació­n para orientar a los ciudadanos extranjero­s sobre sus derechos.

“Usaremos la plataforma de Ayuda Legal, que consiste de un portal que brinda informació­n accesible a las personas que quieran conocer más acerca de sus derechos”, indicó Montero, quien desarrolló la campaña junto a los estudiante­s Víctor Santiago Cordero, Joaquín Rosado Lebrón y Luz del Alba Ureña.

Asimismo, a partir de este sábado, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., abogados expertos en inmigració­n estarán disponible­s a través de un chat y de una línea telefónica para orientar a los ciudadanos y contestar sus dudas, anunció Montero. El chat se puede acceder desde cualquier dispositiv­o electrónic­o en la página https://ayudalegal­pr.org o vía telefónica, al (787) 957-3106.

Por ejemplo, la abogada Noeli Pérez de la Torre, manejadora de contenidos educativos de Ayuda Legal, explicó que todas las personas, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a recibir servicios médicos de emergencia, de acuerdo con la Ley federal de Normas Razonables de Trabajo y Tratamient­os de Emergencia­s Médicas de 1985 (EMTALA, por sus siglas en inglés).

El cónsul dominicano en Puerto Rico, Franklin Grullón, señaló que, al momento, no han recibido denuncias de inmigrante­s -ya sean dominicano­s o de otras nacionalid­ad escon síntomas asociados a COVID-19 a quienes se les haya negado el acceso a servicios médicos.

IMPACTO COMUNITARI­O 100,000

PERSONAS. Estimado de la población en la isla con un estatus migratorio irregular o que no son cobijados por un seguro médico.

 ?? suministra­da ?? Joaquín Rosado Lebrón y Luz del Alba Ureña, estudiante­s de la Escuela de Comunicaci­ón de la UPR, participar­on en el diseño de la campaña “Derechos en Pandemia”.
suministra­da Joaquín Rosado Lebrón y Luz del Alba Ureña, estudiante­s de la Escuela de Comunicaci­ón de la UPR, participar­on en el diseño de la campaña “Derechos en Pandemia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico