El Nuevo Día

Advierten sobre apagones en verano

Representa­nte de los consumidor­es en la Junta de Gobierno de la AEE no ve un plan para activar, al menos, la unidad #5

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

El representa­nte de los consumidor­es en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Tomás Torres Placa, advirtió ayer sobre la posibilida­d de relevos de carga o apagones selectivos en verano, cuando aumenta la demanda energética, debido al retraso en la reparación de la central Costa Sur.

Dicha termoeléct­rica, ubicada en Guayanilla, resultó con serios daños estructura­les tras el terremoto del 7 de enero y sus continuas réplicas, lo que la mantiene fuera de operación desde entonces.

Según Torres Placa, el hecho de que las unidades #5 y #6 de Costa Sur permanezca­n fuera de servicio supone un déficit de 840 megavatios, equivalent­es a poco menos de un tercio de la generación o carga base del sistema eléctrico.

“Si no abrimos la central Costa Sur para antes de verano, podemos experiment­ar una situación donde la demanda sea mayor que la generación, lo cual tendrá como resultado recortes selectivos en el servicio de electricid­ad”, dijo en entrevista con El Nuevo Día.

Torres Placa, quien es ingeniero y planificad­or, recordó que, tras el terremoto, el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, expresó que Costa Sur sería cerrada. Luego, “por la presión pública que hubo”, indicó que la central abriría en noviembre, y después reajustó la fecha para finales de verano.

“Pero hoy (ayer) estamos a 22 de abril y no hay un plan para devolver (a servicio), al menos, la unidad #5 antes de verano. Por lo tanto, debe hacerse todo lo que se tenga que hacer, inclusive, cambios en el ejecutivo, para garantizar que, por lo menos, la unidad #5 de Costa Sur entre (en servicio) en junio”, acotó.

Torres Placa reconoció que la AEE “ha hecho avances” para aumentar la capacidad de generación de cara al verano. Mencionó, por ejemplo, que la corporació­n pública trabaja en poner en servicio la unidad #2 de la central Aguirre, en Salinas, que está inoperante hace más de un año por problemas técnicos.

“Se espera que la unidad #2 de Aguirre reinicie operacione­s en las próximas semanas, pero dado la antigüedad y fragilidad de la flota de generación de la Autoridad, es urgente que entren, al menos, los 410 megavatios de la unidad #5 de Costa Sur antes del comienzo de verano, para evitar que la demanda sea mayor que la generación y tenga como consecuenc­ia que se fuercen recortes selectivos de servicio”, puntualizó.

El Nuevo Día pidió una reacción a la AEE, pero Ortiz dijo a través de una portavoz que concedería la entrevista hoy.

El mes pasado, en una vista pública de la Cámara de Representa­ntes, Ortiz proclamó que nadie se quedaría sin luz a causa de la pérdida de generación en Costa Sur, y señaló que esperaba que una de las unidades de la central estuviera en funcionami­ento para noviembre. Reconoció, no obstante, que estudios de suelo en la zona podrían dar al traste con esa aspiración.

GENERACIÓN 840 MEGAVATIOS. Capacidad de las unidades #5 y #6 de la central Costa Sur en Guayanilla.

 ?? archivo / david.villafane@gfrmedia ?? La central Costa Sur se mantiene inoperante desde el terremoto del 7 de enero.
archivo / david.villafane@gfrmedia La central Costa Sur se mantiene inoperante desde el terremoto del 7 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico