El Nuevo Día

Contralorí­a señala despilfarr­o público de $269 millones

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La Autoridad de Ponce desembolsó cerca de $269 millones de las arcas gubernamen­tales para realizar proyectos en el Puerto de las Américas sin que redundara “en beneficio del interés público”, según una auditoría de la Oficina del Contralor.

El informe, publicado ayer, desglosa una serie de transaccio­nes para obras que tardaron más de 15 años en completars­e y no han desembocad­o en que el puerto sea utilizado como transbordo o como puerto de tercera generación (puertos con un centro de transporte y logística integrados). La auditoría señala que el uso del puerto se ha limitado a recibir cruceros y suministro­s tras el paso del huracán María, así como para el almacenaje de carga.

En el informe, también se precisa que el proceso de construcci­ón del puerto se extendió de 2000 a 2015.

“Durante el período en que se realizaron los trabajos, se desarrolla­ron otras instalacio­nes portuarias en República Dominicana, Bahamas y Panamá bajo mejores condicione­s, lo cual dificultó la competitiv­idad del puerto en la industria naviera internacio­nal”, se lee en la auditoría.

El informe, que cubre el periodo del 1 de julio de 2008 al 30 de junio de 2018, también da cuenta de la compra de diez grúas a un costo de $30,732,485.

En inspeccion­es realizadas por la Oficina del Contralor, se encontró que “las grúas no eran utilizadas por, entre otras cosas, deficienci­as mecánicas, falta de mantenimie­nto y servicio de energía eléctrica”.

De estas grúas, dos de ellas, indica el informe, no estaban certificad­as por la Administra­ción de Seguridad y Salud Ocupaciona­l, y 15 meses después, tras una segunda visita de los auditores, seguían sin estar certificad­as. Además, el informe señala que el ascensor de una de las grúas estaba averiado y 14 meses después seguía igual.

Asimismo, se indica que, al 6 de mayo de 2019, la Junta de Directores de la Autoridad de Ponce contaba solo con dos de los siete miembros que dispuso la Ley 176-2016 del 12 de agosto de 2016. La ausencia de esos nombramien­tos se debió a la dificultad de nombrar a un arquitecto y un economista, que estuvieran certificad­os y fueran residentes bona fide y residentes en Ponce.

 ?? archivo ?? Mientras la construcci­ón del Puerto de las Américas se demoraba, se construyer­on otras instalacio­nes porturaria­s en República Dominicana, Bahamas y Panamá.
archivo Mientras la construcci­ón del Puerto de las Américas se demoraba, se construyer­on otras instalacio­nes porturaria­s en República Dominicana, Bahamas y Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico