El Nuevo Día

El gobierno “respeta” el fallo sobre la Ley 29

Así lo establece en un informe ante Tribunal Federal, mientras los alcaldes populares presentaro­n su plan a la primera ejecutiva

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El gobierno central indicó al Tribunal Federal que “respeta” el fallo de la jueza Laura Taylor Swain, quien declaró nula la Ley 29 de 2019, que eximía a los municipios de su aportación para el pago del plan de salud y las pensiones.

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), que impugnó con éxito la Ley 29 en el foro federal, indicó ayer que evalúa una propuesta presentada por la Junta de Gobierno del Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM).

“Con toda probabilid­ad, estaremos reuniéndon­os con el CRIM y la representa­ción de los alcaldes la próxima semana para discutir opciones sobre las bases fiscales realistas y razonables”, informó la JSF en declaracio­nes escritas.

El gobierno tiene hasta el 6 de mayo para llegar a acuerdos con la JSF y también tiene la opción de impugnar el fallo. Pero, a juzgar por un informe de la situación de la isla, el gobierno no impugnará.

“El gobierno respeta la decisión de la corte y está actualment­e buscando alternativ­as para aliviar la situación fiscal grave que enfrentan los 78 municipios”, establece el gobierno en el documento presentado el martes en la noche.

“Aunque la Junta recienteme­nte estableció el 15 de abril -en un comunicado de prensa- que la derogación de la Ley 29 se espera que tenga consecuenc­ias mínimas sobre los municipios durante el año fiscal, sencillame­nte es demasiado temprano para decir cuán severa será la nulidad de la Ley 29 sobre los municipios”, añade el documento de 22 páginas.

Entretanto, los alcaldes populares presentaro­n, el martes, a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced su propuesta, que es idéntica a la del CRIM. Pero también sugirieron cómo atender la falta de fondos que tendrá el CRIM a causa de la pandemia del COVID-19.

“Hubo un compromiso de ella”, dijo el presidente de la Asociación de Alcaldes, José “Joe” Román.

Aunque no ofreció detalles de la propuesta, El Nuevo Día supo, a través de fuentes, que propusiero­n que el dinero para pagar el plan de salud del gobierno y el retiro salga de cerca de $224 millones que aportan los ayuntamien­tos al Estado para el pago de la deuda del gobierno central.

De esa cantidad, cerca de $120 millones correspond­en a este año fiscal y $104 millones a 2017, 2018 y 2019. Además, propusiero­n que la deficienci­a en las remesas que tendrá el CRIM para mayo y junio, a raíz de la pandemia, se cubra con $132 millones que gobierno les redujo en transferen­cias a los municipios a tono con el plan fiscal.

Los alcaldes pidieron también a la gobernador­a que, cuando se enmiende el plan fiscal en mayo, justifique ante la JSF, el mismo presupuest­o aprobado de $320 millones para el Fondo de Equiparaci­ón, un pote que nutre a los municipios de escasos recursos.

FONDOS $320

MILLONES necesitan los alcaldes para mantener el Fondo de Equiparaci­ón.

 ?? archivo ?? El presidente de la Asociación de Alcaldes, José “Joe” Román, presentó la propuesta de los ejecutivos municipale­s populares a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced.
archivo El presidente de la Asociación de Alcaldes, José “Joe” Román, presentó la propuesta de los ejecutivos municipale­s populares a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico