El Nuevo Día

Cuidado con los carbohidra­tos rápidos

Son los alimentos altos en azúcar y bajos en fibra

- POR LA REDACCIÓN

Durante las pasadas semanas, alimentos de todo tipo se han vendido sin parar en los supermerca­dos conforme la gente se abastece para sobrelleva­r la pandemia del coronaviru­s; sin embargo, las ventas de “alimentos reconforta­ntes” como las papas fritas, los pretzels, la harina para bizcoho y las galletas han tenido un incremento especialme­nte drástico. Quizá no sea sorpresivo: son económicos, llenan y tienen una larga vida de anaquel.

No obstante, David A. Kessler, excomision­ado de la Administra­ción Federal de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés), tiene un mensaje sencillo dirigido a las personas que desean mantener su salud metabólica y su peso bajo control cuando la tentación está a unos cuantos pasos de su espacio de trabajo: trata de evitar comer alimentos que contengan lo que él llama “carbohidra­tos rápidos”, como los granos refinados, almidones, maíz y azúcar.

Estos alimentos, como los bagels, el pan, los cereales para el desayuno, los chips y cualquier cosa hecha con harina procesada, tienden a ser altamente procesados y carentes de fibra. Se absorben y se convierten en glucosa en el cuerpo rápidament­e, lo cual ocasiona que los niveles de azúcar e insulina en la sangre aumenten y eviten la liberación de las hormonas que sacian el hambre.

Los investigad­ores han descubiert­o que, con el tiempo, este patrón de alimentaci­ón puede causar estragos en la salud metabólica, y provocar un aumento de peso, lo cual aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedad­es cardiovasc­ulares, afecciones que pueden aumentar el riesgo de presentar complicaci­ones por COVID-19.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico